![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LOCUS AMOENUS. |
LOCUS AMOENUS, etimológicamente “lugar idílico” o “lugar ameno”. Se trata de un tópico literario latino para referirse a un lugar idealizado de seguridad y confort. La pieza presenta una pequeña ficción en la que dos hombres y una mujer coinciden en el vagón de un tren con un destino incierto. Inspirada en el relato El Túnel de Friedrich Dürrenmatt y en la película Europa de Lars Von Trier, esta situación sirve de vehículo para poner en relieve los paraísos prometidos que ha tenido nuestra generación y, en consecuencia, sus contradicciones. |
||
El final siempre es trágico. Y, en muchas ocasiones, inesperado. No hay manera de predecir su llegada. Ninguna señal divina, ningún indicio. Se termina y punto. Y durante la espera una sucesión de paisajes que soñamos transformar en paraísos. Y el humano deseo de querer llegar a algún lugar. Y el humano deseo de querer llegar más lejos, hasta convertir en permanente el estado de tránsito. Durante este estado se suceden una serie de conversaciones y deseos, intentos de entender y hacerse entender dentro de una extraña arquitectura del día a día en la que el “carpe diem” de Horacio queda relegado a una valla publicitaria.
LOCUS AMOENUS video promo from ATRESBANDES on Vimeo. Comentario: Dos hombres y una mujer viajan en un tren, son los únicos ocupantes del vagón, el viaje transcurre apacible mientras se anuncia a los espectadores mediante una proyección que un conejo se ha cruzado en las vías del tren provocando un cortocircuito, los tres ocupantes del tren morirán en exactamente una hora (exactamente lo que dura el montaje), ahora que ya sabemos lo que va a pasar, seremos testigos de los últimos momentos en la vida de estos tres pasajeros. La compañía Atresbandes presenta su cuarto montaje tomando como punto de partida del proyecto el relato El Túnel de Friedrich Dürrenmatt y en la película 'Europa' de Lars Von Trier. Trabajando en torno a dos conceptos: la búsqueda de la propia identidad, como sinónimo de paraíso, y la presencia inevitable de la muerte. Locus amoenus es una obra diferente, sencilla pero muy equilibrada, original y con un aire naif que nos habla de un lugar idealizado de seguridad y confort que en realidad no existe, ya que nuestros tres protagonistas inmersos en sus pequeños mundos se precipitan al final de su existencia sin que sepan nada, ni puedan hacer algo para evitarlo. Aunque los seres humanos sabemos racionalmente que cada momento que vivimos puede ser el último al mismo tiempo no somos capaces de apreciar ese minuto como el último ni disfrutarlo como si no existiera otro después. Estos tres personajes interpretados por Mònica Almirall, Miquel Segovia, Albert Pérez que también dirigen y son creadores de la obra que nace a partir de un proceso de improvisación y estudio, no son conscientes de que están viviendo su última hora, el hecho de que los espectadores si lo sepan crea un ambiente de tensión que se mezcla con los momentos más divertidos de la acción. En realidad, los personajes son cotidianos pero sin caer en el estereotipo, tenemos una joven pasajera peculiar y bastante ‘borde’, un pasajero inglés que lee y un español que quiere viajar en breve a Londres, aunque su control del idioma deja bastante que desear, esta diferencia de idiomas generará entre ambos pasajeros situaciones divertidas a la par que muy cotidianas sobre la falta de comunicación, entendimiento y la frustración que provoca no poderse hacer entender… En esta sencilla obra, las palabras no son exactamente las protagonistas, ya que los silencios están llenos de movimiento, de simbolismo y expresión corporal, las proyecciones y en especial la iluminación y el sonido (diseño de iluminación de Alberto Rodríguez y diseño de sonido de Joan Solé) hacen el resto. Mònica Almirall, Miquel Segovia y Albert Pérez realizan un excelente trabajo interpretativo, se muestran convincentes, naturales y tan creíbles como si fuéramos nosotros mismos lo que viajáramos en ese tren. El final se muestra algo abrupto pero ¿qué puede ser más abrupto que el propio descarrilamiento y el final de todo?, lo cierto es que la obra sorprende por su originalidad´, su sentido del humor, su sencillez estudiada y por la posición en que el espectador se encuentra respecto a la información que maneja. Toda una sorpresa. FICHA: En escena | Mònica Almirall, Miquel Segovia, Albert Pérez creación e interpretación Mònica Almirall, Miquel Segovia y Albert Pérez Hidalgo PREMIO A LA MEJOR DIRECCIÓN – SKENA UP FESTIVAL KOSOVO 2014
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Enero 16 |
blog comments powered by Disqus