INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
LA VOZ HERMANA.

LA VOZ HERMANA, un monólogo que versa sobre un tema poco tratado en el teatro, la transexualidad. Alejandro Dorado da vida a Natalia, que durante muchos años ha vivido en el cuerpo de Luisito. Una vez aceptada su condición femenina decide dar el paso y mostrarse al mundo como la mujer que es. En un tono no exento de humor e ironía Natalia repasa su vida, su entorno familiar, sus pasiones, ilusiones y frustraciones. El primer amor, los desengaños y el despertar de su sexualidad.

Natalia ha vivido muchos años encerrada en el cuerpo de un hombre. Mientras se prepara para visitar a su hermana y revelarle su verdad, así como su decisión de dejar atrás su físico masculino, va rememorando un pasado lleno de pasiones encontradas, ilusiones, amor, desamor, frustración, dolor, risas y esperanzas.

teatro

Comentario:

Pablo Vilaboy ha escrito y dirige un monólogo interpretado por Alejandro Dorado con una temática poco tratada sobre los escenarios, la transexualidad. Y lo hace a través de la figura de Natalia, una mujer atrapada en el cuerpo de un hombre (Luisito), que ha tomado la decisión de aceptarse como mujer en todo su significado y mostrarse al mundo como tal.

Para ello, deberá prepararse para el encuentro con su hermana siendo por primera vez, totalmente Natalia, ya que ha comenzado a hormonarse y es la primera vez que se presentará ante su hermana, vestida y asumiendo su identidad de mujer. En estos momentos de preparación para el encuentro, Natalia nos irá narrando su vida desde su infancia, su entorno familiar, su primer amor, sus desengaños amorosos, sus pasiones, sus miedos, ilusiones y sus frustraciones. En definitiva, el vieja hacia la búsqueda de su lugar.

Un monologo intimista y valiente, que se divide sutilmente en dos partes, la primera donde Natalia nos cuenta su vida y la segunda donde aceptada su decisión de cambio total, se enfrenta a su nueva vida y a su decisión. En la primera parte existe un buen equilibrio entre la pasión, la narración y los acertados toques de humor e ironía, mientras que en la segunda parte se siente más lenta tal vez por un exceso de dramatismo o autoflagelación, siendo el cómputo general bastante efectivo, a la vez que necesario en este esfuerzo por mostrar la realidad transgénero.

Natalia quiere transformarse en una mujer de cuerpo esplendido que ame y sea amada en plenitud y con total control de su cuerpo y su vida, una visión de la mujer más poética que real y más cercana al modelo de mujer que estamos tan acostumbrados a ver y aceptar como mitos femeninos del séptimo arte que como mujeres reales, con todo lo que ello conlleva. La voz descarnada de Natalia y las maravillas que espera que ocurran en su vida cuando sea totalmente mujer, demuestran su idealización del ‘universo femenino’ aunque en general, da mucho juego dramático.

Alejandro Dorado que comienza la obra como Luisito rápidamente se transforma en Natalia ante nuestros ojos, su expresividad, su tono de voz y sus movimientos convencen y consiguen que el espectador sea cómplice de sus confidencias. Consiguiendo que el espectador se sienta como ese amigo al que le cuentas tus vivencias más íntimas.

Encontrarse a un@ mism@ no es fácil, a veces lleva toda una vida, encontrar el amor, vivir sin miedo, afrontar la vida con una mínima valentía es todo un reto, y eso llevando cada un@ nuestros propios trajes, pero si además, tienes que luchar contra una identidad impuesta y contra los prejuicios de una sociedad e incluso los tuyos propios, marcados a juego en tu mente desde la más tierna infancia, la vida se convierte en un acto de valentía extrema y tomar decisiones vitales puedes ser no solo complicado, una reinvención vital que no todo el mundo es capaz de afrontar.

Natalia vive en un momento determinado y en un tiempo determinado y con su historia trata muchos temas que nos sumergen en el imaginario colectivo y en unos momentos históricos de barreras éticas y morales no siempre superadas. La historia de Natalia es un viaje emocional hacia el descubrimiento de su propia identidad.

Una interesante propuesta.

FICHA:

Texto y dirección: Pablo Vilaboy
Intérprete: Alejandro Dorado

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Cartel
FECHA: Julio 16

blog comments powered by Disqus

 

LA VOZ HERMANA.

DONDE: CAFÉ DEL KOSAKO,
C/ ALFONSO VI, 4 - Madrid.

CUANDO: Jueves de Junio y Julio de 2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD