![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
IMPROESCENA. Una comedia improvisada. |
Escenas e historias improvisadas que son únicas en cada uno de los espectáculos ya que surgen al momento a partir de las ideas de los espectadores. Un viaje a través del buen humor con un toque personal y también musical aportado por la compañía, que te hará pasar un rato muy divertido Juegos que pondrán a prueba la habilidad de los improvisadores. |
||
Su estructura se compone de unos 10 juegos de improvisación, que cambian en cada espectáculo para dar variedad a la puesta en escena, como corresponde a los espectáculos de improvisación. Entre los juegos que se ofrecen se encuentran: -Abecedario. -Cuadrado por estilos. -Otra, más, menos. -Doblaje cruzado. -Róbame la frase. -Boris. -Palante, patrás. -Lluvia de ideas. -Público completa frase. -Experto de tres cabezas. Antes de acceder a la sala el público ha escrito títulos inventados en tarjetas que se entregan a la entrada. Durante el desarrollo de las improvisaciones, esos títulos servirán de motor para iniciarlas. El grupo de improvisadores se presenta con una canción que se adapta a dos palabras que han sido sugeridas por el público. A partir de ese momento y hasta el final del espectáculo se desarrollan los juegos hasta llegar al último, tras el cual los improvisadores se despiden con la canción del inicio con una letra adaptada a la despedida. La duración de IMPROESCENA! es de una hora y diez minutos aproximadamente, dependiendo de la duración de los juegos y no tiene más necesidades escénicas que una luz de escena que delimite el espacio y que pueda apagarse y encenderse a conveniencia al final y al inicio de cada escena. Comentario: Seguramente los espectáculos de improvisación no serán, para la mayoría de vosotros, algo nuevo. Desde aquellos años (al menos 25) en que la improvisación no existía como tal y los espectáculos de ‘Cuenta Cuentos’ para adultos (mezcla en muchas ocasiones de monologo e improvisación), despuntaban en las salas pequeñas (y en otras no tan pequeñas), ha llovido mucho. Las compañías de improvisación se han abierto camino, poco a poco, en la cartelera teatral con el siempre atractivo reclamo de que el espectador sea testigo cada vez, de un espectáculo único e irrepetible, algo que es cierto, puesto que este se va construyendo con la ayuda, aportación y energía de los espectadores de la impro y así, cada espectáculo es ciertamente único. Ahora que la impro es bastante conocida por todos, somos capaces de distinguir variaciones dentro de las compañías que se dedican a ello, algunas gustan del disfraz, otras gustan de la improvisación con un humor más simple y fácil, otras son más poéticas, etc., para gustos se hicieron los colores. En el caso que nos ocupa, estamos ante una compañía que opta, acertadamente, por una improvisación más limpia y clásica, cuatro intérpretes que se dividen, claramente, en una pareja más seria frente a otra pareja más jovial, que se acerca más al estilo clown. Juanjo Domínguez, María Bastianes, Manuel de la Fuente y Carlos Santos forman Improescena. Juanjo Domínguez y María Bastianes forman la parte más ‘seria’ de una compañía que busca la esencia de la improvisación y que apuesta por realizar el 100% de la obra improvisada sin llevar preparadas escenas que se puedan encajar en algún momento. Manuel de la Fuente y Carlos Santos dan un perfil más abiertamente cómico y generan los momentos más jocosos. Siempre he pensado que Manuel de la Fuente tiene una buena vis cómica que tenía que aprovechar, pero después de haber compartido con él, programa en la radio durante más de tres años hablando ‘seriamente’ de teatro, encontrarle ahora en la Impro ha sido todo un descubrimiento (aunque espero dejar claro, que esto no influye, ni para bien ni para mal, en mi valoración del espectáculo). Estas cuatro personalidades, dos más serias y dos más jocosas, se compensan y complementan perfectamente, dejando entrever que hay tablas y recursos suficientes y de calidad, aunque es cierto que existen pequeñas variaciones de energía y calidad a lo largo de la obra, como es evidente, por el cambio de ritmo y de temática (unas dan más juego que otras) … Todos ellos, aparecen en escena con pantalón y camisa negra, huyendo del artificio y componiendo sus historias a través de las tarjetas y las indicaciones de los espectadores. Y puesto que día es único e irrepetible, solo puedo dar referencia del día en que asistí a la función, el domingo 12 de Junio. Hay que tener en cuenta, igualmente, que para que este tipo de montajes funcionen, es imprescindible la participación e involucración del espectador. Algo que sin duda, ocurrió el día que asistí a la impro (tengo que llamar especialmente la atención sobre una espectadora y su pareja, verdaderos maestros para encontrar temas y situaciones fuera de lo corriente y con gancho, felicidades). El espectáculo resulto fresco, divertido, simpático, con algunos momentos más altos que otros (especialmente bueno fue el juego de adelante-atrás y el momento de averiguar el asesino…). El cómputo general fue más que satisfactorio. Buena energía, simpatía, espontaneidad, ganas de hacer disfrutar al espectador y un patio de butacas entregado, dando como resultado, una divertida y agradable tarde de domingo. ¿Se puede pedir más?... FICHA: Una compañía compuesta por Juanjo Domínguez, María Bastianes, Manuel de la Fuente y Carlos Santos que provienen de la escuela de teatro Asura, la cuna de la improvisación madrileña.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Dossier |
FECHA: | Junio 16 |
blog comments powered by Disqus