![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
GALLETAS. Surtido de rupturas agridulces y una tonta canción de amor. |
Uno de los momentos más intensos de cualquier historia de amor, es precisamente cuando éste se rompe. Al final uno se atreve a decir todo aquello que se guardó, los pequeños reproches, las grandes mentiras o esa total incompatibilidad callada durante un montón de tiempo (o durante los dos segundos que duró la relación, que de todo hay). Ese adiós es un momento de sinceridad máxima que curiosamente va a ser el último. Resume toda una vida en común, en apenas unas palabras, las rupturas son necesariamente piezas cortas. |
||
Galletas es el surtido agridulce de esas historias, vistas siempre desde el humor y el absurdo. Algunas marcianas, otras de andar por casa, la mayoría nos tocan, otras no nos tocan nada y otras se tocan mucho y una canción, que siempre ha de haberla, una tonta canción de amor que alegra (o no) el corazón. 2 cucharadas bien cargadas de resquemor. Una taza de reproches. Medio litro de decisiones a la ligera y sin vuelta atrás 2 kilos de desengaño (desamor también sirve) 1 pizca de amor propio 250 gramos de sal (de casa) Mézclese todo con el calor del momento y sírvase muy frío como las vengazas. Comentario: Antonio Zancada ha escrito una obra compuesta por doce historias cortas que se ríen de las rupturas sentimentales. Antonio Zancada que gusta de las historias con personajes con un alto nivel de surrealismo, se mantiene fiel a su manera de entender el teatro y junto a la compañía Equilicuá nos transportan a través de diferentes situaciones de ruptura sentimental, desde la más parecida a la realidad, de la ruptura de una pareja cualquiera, hasta la ruptura del grupo clónico de Abba. Como las galletas, estas historias son pequeños fragmentos de diferentes sabores, tamaños y formas, unas son más dulces, otras más saladas, pero todas tienen ingredientes peculiares. Una ruptura es siempre complicada, esta rodea de un tiempo, un ambiente y un antes y un después que suelen ser bastante amargos. Galletas pretende simplemente, reírse de esos momentos tan difíciles de tragar, descubrir al espectador, desde una cierta distancia, como el dolor no nos deja ser conscientes del surrealismo de ciertas situaciones, y todo ello utilizando un acusado toque de absurdo y de disparate. Pero, después de la tormenta llega la calma y después de la ruptura viene la alegría por las nuevas relaciones, ya se sabe que hay que limpiar los armarios de las cosas inútiles y las que ya no se usan, para dejar sitio a lo nuevo, que puede resultar mejor o peor, pero en realidad lo interesante es el camino que se recorre, el viaje mientras llegamos a nuestro destino. Con una escenografía mínima en tonos claros y algunos elementos originales, se van desarrollando las pequeñas historias, con diferentes protagonistas que son llevados a la vida gracias a Gala García-Cuerva, Ramón Moreno, Antonio Zancada y Gema Zancada. Todos los personajes tienen su punto particular de personalidad, excéntricos, superficiales, bipolares o de cartón piedra, asumen su rol dentro de la ruptura de unas relaciones poco convencionales. Las historias se suceden a buen ritmo, veloces como las propias rupturas que ponen sobre el escenario estas doce historias cuyos títulos son: Harina, huevos, sal & azúcar Historias que nos hacen pasar un rato ameno, sobre todo, para los amante del surrealismo y los conocedores y seguidores de las propuestas de Antonio Zancada que se luce como nadie cuando saca a pasear personajes de locura extrema, sin ninguna referencia y que navegan en el absurdo total. En Galletas, sus personajes aunque surrealistas se apoyan sobre cimientos conocidos y con la ayuda de la coordinación artística de Quino Falero nos llevan por el transitado camino de la ruptura para recordarnos lo bueno de dejar atrás lo que ya no funciona y estar preparados para recibir todo lo nuevo. FICHA: Texto: Antonio Zancada. Ayudante de dirección: Eva Egido Leiva Reparto: Gala García-Cuerva, Ramón Moreno, Antonio Zancada, Gema Zancada. Música Juan Manuel Latorre
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Junio 16 |
blog comments powered by Disqus