![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
EL ESCRITOR. |
Una obra escrita y dirigida por Carlos Zamarriego que llega a La Nao8 interpretada por Edgar Costas, Ori Esteban, Manuel Galea, Daniel Rimón y Elmira Muro. Una obra que nació como un pequeño monólogo sobre un escritor que había perdido la inspiración, y que ha ido, poco a poco, creciendo y convirtiéndose en un montaje que aspira a tener su espacio dentro de las propuestas teatrales. |
||
¿Qué podemos hacer cuando hemos perdido lo que más nos inspira? Ante una página en blanco y sus propios fantasmas, un escritor recibirá una visita que más teme: la de sus personajes. Sólo ellos podrán parar la música que no deja de sonar en su cabeza…. y en su corazón. Comentario: Sobre una estancia cubierta de hojas de papel yace un escritor, un hombre sumido en el dolor de la pérdida e incapaz de enfrentarse a la exigencia de una hoja en blanco. Con un argumento muy anglosajón tenemos a un escritor (Edgar Costas) que ha recibido un sustancioso anticipo para la escritura de su nuevo libro, cuando llega la fecha de entrega el sigue frente a las páginas en blanco mientras es presionado por su editor (Manuel Galea), y es que, la inspiración, a veces, es remolona, y aunque siempre es mejor que te pille trabajando, lo importante es que te visite. En el caso que nos ocupa, la inspiración no aparece, simplemente no tiene espacio en el dolorido corazón del escritor. La historia se acompaña de la batería en directo de Borja Pérez, que pone el toque musical y enfatiza los momentos más dramáticos, como aquellos en que el escritor arroja las hojas descartadas de su obra con un golpe de batería por cada hoja que es arrojada. A partir de un suceso dramático, nuestro escritor es consciente de que escribía por ambición novelas de personajes que se enamoraban, sufrían, morían, etc. Historias apasionantes pero inventadas, ahora se encuentra ante la conclusión de que, escribir sobre la vida no tiene sentido sin haberla vivido antes, pero una vez que ha conocido esos sentimientos, se ve superado por ellos y es incapaz de escribir. Sin embargo, esos personajes de sus libros, de momentos no vividos, son parte de él y aparecen en su vida como un reflejo de sí mismo, para recriminarle su efímera y dramática existencia, y su inevitable final. La dama, el soldado y la niña, protagonistas de tres de sus libros encarnados en Ori Esteban, Daniel Rimón y Elmira Muro, necesitan reescribir sus historias, sin embargo, el final fue escrito en su momento, para bien o para mal, no pueden huir de su destino. Pero ¿Cuál es el destino del escritor?, ¿Es posible la redención?, ¿Será capaz de vencer el dolor y encontrar la inspiración?, esas son algunas de las preguntas o mejor algunas de las respuestas que deberéis descubrir por vosotros mismos en el teatro (LaNao8). Estamos ante una historia bien contada, que sin duda, podría tener mayor desarrollo en algunos momentos. El punto de partida es interesante y aunque el argumento pueda parecer conocido, se sale a los típicos tópicos de personajes que aparecen ante sus creadores, armando una pieza que se deja ver con facilidad y que además cuenta con el aliciente de la música en directo y un acertado uso de la iluminación. El trabajo del elenco (Edgar Costas, Ori Esteban, Manuel Galea, Daniel Rimón y Elmira Muro) es irreprochable, adecuado y honesto. Todos saben sacar partido a unos personajes que podrían dar más juego ante la posibilidad de tener mucho más que decir, por lo que es posible, que al espectador le queden ganas de más. Esta obra que nació en la mente de Carlos Zamarriego como un monólogo, se ha convertido en un pequeño cuento de aproximadamente cuarenta y cinco minutos, con un desarrollo algo rápido en algunos momentos, pero que conforma una ficción con vocación de novela, que contiene los elementos necesarios para el disfrute del espectador y para convertirse en una propuesta sólida. FICHA: Escrita y dirigida por Carlos Zamarriego
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Cartel |
FECHA: | Mayo 16 |
blog comments powered by Disqus