INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
DESDE AQUÍ VEO SUCIA LA PLAZA.

En Junio hay dos cosas que no faltan en Villanueva de la Faca: el calor y el lanzamiento de la cabra del campanario. La muy esperada, volá del chivo. Aunque este año quizás no haya volá. El gobierno, forzado por Europa, ha decidido prohibirlo. Lo que antes se veía como una tradición ahora es considerado barbarie.

Pero ni el alcalde del municipio, ni sus ciudadanos más señalados, están dispuestos a no ver a la cabra volando por encima de los tejados de su amado pueblo. Así que el regidor del municipio emprenderá una lucha épica por no perder una costumbre donde considera que reside la identidad más auténticamente española, lanzar animales al aire desde un campanario. Una lucha que lo llevará finalmente a sacrificarse él mismo para demostrar que es una tradición inofensiva. Un salto al vacío por la identidad ibérica.

TrailerDesdeAquiVeoSuciaLaPlaza from Club Canibal on Vimeo.

Comentario:

'Desde aquí veo sucia la plaza' es una comedia acida y divertida que realiza una sana critica de nuestra idiosincrasia desde un humor también muy nuestro. Esta España nuestra es un país lleno de contradicciones, tanto en algunas de sus tradiciones como por sus propias gentes, pero siempre es mejor hablar de estos temas desde la inteligencia y el humor, como en esta ocasión.

En las fiestas de Villanueva de la Faca se tira cada año una cabra desde lo alto del campanario, en lo que ellos llaman ‘la volá,’ y aunque la fiesta ya no es lo que era porque en otros tiempo la cabra hacia volás que duraban más tiempo, nadie está dispuesto a abandonar esta tradición que ha tenido lugar ‘toda la vida’... Pero, este año la cabra humanizada ante la evidencia de su cercana muerte, intentará convencer a los jóvenes encargados de lanzarla de lo absurdo de su muerte. La política entra en juego y desde Madrid y Bruselas que pide la prohibición de 'la vóla'. El alcalde de Villanueva de la Faca deberá ir a Bruselas a defender su postura, que terminará con un final desesperado del alcalde para defender la identidad ibérica. Pero en este argumento caben muchas más temas, todos ellos muy marcados por nuestra propia identidad, aunque he llegado al punto de ‘hasta aquí puedo leer’.

Chiqui Carabante ha escrito y dirigido esta primera parte ('Desde aquí veo sucia la plaza' es la primera parte de la trilogía ‘Crónicas Ibéricas’ de la compañía Club Caníbal) con mucho humor y un alto conocimiento de nuestra identidad que se mueve entre la realidad, la autocrítica, la autoparodia, el ‘cabezonerismo’ y un absurdo de lo más ibérico. Viendo esta obra con identidad propia se sienten ciertas reminiscencias de clásicos (o al menos yo las siento) junto al absurdo de obras como ‘Amanece que no es poco’, de José Luis Cuerda o la ironía y las sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas de Berlanga, toda una sorpresa que me hace esperar con cierta impaciencia el resto de la trilogía, pero vamos a darle tiempo al tiempo y dejar que 'Desde aquí veo sucia la plaza' realice su recorrido vital, que espero sea largo.

La escenografía marca diferentes espacios, pero destaca una  mesa con sus sillas que sirve tanto de despacho del alcalde como de campanario, además de existir más espacios, por ejemplo un armario con diferentes prendas de ropa que sirven para que Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa se cambien y combinen unas pocas prendas y den vida a una decena de personajes diferentes incluidas las cabras… En esta obra hay estopa (me refiero a la que se usa para limpieza y lustre) para el personal de a pie pero también para las instituciones que se cruzan por el camino.

El trabajo de Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa es cercano, divertido y creíble. Los tres tienen amplia experiencia actoral tanto en teatro como en cine y televisión, y un buen bagaje en improvisación. Los tres saben aprovechar su vis cómica individual y forman un trio que combina y complementa a la perfección las cualidades de cada personaje, desde el más grotesco al más sensible, desde el más fanfarrón al más animal. Y todo ello con la aportación de la música en directo y la composición musical de Pablo Peña.

Una obra divertida y autocritica, con un texto inteligente que nos muestra un retrato de nuestra propia esencia.

FICHA:

REPARTO: FONT GARCÍA, VITO SANZ, JUAN VINUESA
MÚSICA EN DIRECTO y COMPOSICIÓN: Pablo Peña
DIRECCIÓN y DRAMATURGIA: Chiqui Carabante
PRODUCCIÓN: Club Caníbal, Loren H. Tudela

FICHA TÉCNICA

DISEÑO ILUMINACIÓN: Nerea Castresana
VESTUARIO: Salvador Carabante
DISEÑO GRÁFICO: Fratelli Moca, Jose Fernández
ESCENOGRAFÍA: Walter Arias
FOTOGRAFÍA: Nerea Castresana

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Enero 16

blog comments powered by Disqus

 

DESDE AQUÍ VEO SUCIA LA PLAZA.

DONDE: MADFERIA
Feria de las Artes Escénicas de Madrid.

CUANDO: Jueves 21 de enero de 2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD