![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
UNA CORBATA PARA MONROE. |
Una corbata para Monroe es una función única en España donde se narra la vida de la actriz Marilyn Monroe de una forma emotiva y dramática dentro de una obra con tintes musicales. Bajo la dirección de Víctor Páez, la trama muestra la decadencia del Hollywood de los años 50. Un lugar que exporta glamour al mundo, pero que en realidad puede convertirse en un infierno para aquellos que viven en él. Con grandes dosis de sensibilidad, y algunas pinceladas de humor, su guion refleja las dos caras de Monroe: el símbolo sexual en el que se convirtió y la persona depresiva y neurótica en la que se transformó debido a sus problemas afectivos. |
||
“Un bucle rubio huérfano que juega a imaginar. Una caída de pestañas que revela magnetismo a cada milésima de segundo. Un simple levantamiento de vestido que hace que el corazón bombee más rápido de lo normal. Y una sonrisa, una sonrisa que hizo que hasta el mismísimo presidente de los Estados Unidos cayera rendido a sus pies. […] Pero hay algo de todas esas cosas no capaces de mostrarnos. No nos cuentan que esa mujer en su vida privada llevaba una corbata. […] Una corbata que vistió su cuello durante toda su vida, llegando a un punto en el que el nudo fue tan fuerte, que la corbata se convirtió en su horca.” Esta nueva producción, hará vibrar las emociones del público con un espectáculo único en España, donde la dramática y emotiva vida de Marilyn Monroe se muestra en escena con aires musicales. Comentario: Norma Jeane Mortenson, más tarde conocida como Norma Jeane Baker y posteriormente Marilyn Monroe una de las actrices estadounidenses de cine más populares del siglo XX, considerada como un ícono pop y un símbolo sexual, es un personaje por todos conocido. Hasta aquí todos lo tenemos claro, pero ¿Quién es la persona y quien el personaje?, ¿Cómo cambio su vida al convertirse en el icono de una época?, esto mucho más es lo que intentan que descubramos en ‘UNA CORBATA PARA MONROE’, un proyecto que deja entrever mucho trabajo e ilusión. Dirigida por Víctor Páez, llega a los escenarios madrileños con aires nostálgicos y números musicales, para descubrimos a una mujer tristemente fallecida pero que sigue muy viva en el imaginario colectivo. La obra nos lleva por un recorrido bastante completo de la vida de Marilyn Monroe, desde el principio de la existencia de Norma Jeane Baker, el nacimiento de Marilyn Monroe, el trabajo, la fama, la subida a los alteres y la posterior caída del ídolo hasta el momento de su muerte. Una historia que tiene su interés aunque, el fuerte de esta obra, se encuentra en los números musicales, que son pocos en comparación con las escenas dramatizadas de la vida de la actriz. Estas escenas son muchas y se muestran largas, muchas veces excesivamente forzadas, tal vez, los espectadores no necesitamos que se nos explique tanto, ya tenemos una idea general bastante clara de ciertos momentos. El trabajo es sin duda concienzudo, pero deja poco espacio para lo que realmente se domina más en esta obra, los números musicales. Lo primero que llama la atención es el elenco, formado por Edu Rosa, Marta Wan, Carlos Báez, José Luis Hidalgo, Fran Moreno, Jazmín Abuín y Ander Zumeta, siete personas en el escenario, no es algo que veamos muy a menudo en las salas de pequeño formato, y claro se agradece. Enseguida nos damos cuenta de que los medios son bastante escasos, tanto el vestuario como las pelucas deslucen las actuaciones pero, ya sabemos que en estos tiempos hay que salir al paso con lo que se puede y no con lo que se quiere… Los actores tienen su mérito y más cuando algunos realizan múltiples papeles, aunque la calidad interpretativa no es lineal y hay evidentes diferencias de calidad, bagaje, y nivel. La escenografía es correcta y se ayuda de forma eficiente de proyecciones donde aparece la actriz y los lugares de su vida. A resaltar, Jazmín Abuín en el papel de Marilyn, hace un buen trabajo pero, reitero que muy superior en los números musicales, tanto en solitario como acompañada de su ‘peculiar’ cuerpo de baile. No hay duda de que en esta propuesta hay mucho amor, mucho trabajo y mucho esfuerzo, es posible que el espectador disfrutara más de la obra si estuviera más compensada la narrativa con los número musicales y el conjunto estuviera un poco más aligerado. Pero como siempre, para gustos los colores, y si eres fan de Marilyn sin duda encontraras momentos para el disfrute. Ficha artística: Dirección – Víctor Páez
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Marzo 16 |
blog comments powered by Disqus