INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
CÉSAR & CLEOPATRA.

La erótica del poder, el poder de la erótica.

En el limbo de la eternidad Cesar y Cleopatra, dos de los mayores hitos del poder y la seducción, de la erótica del poder y del poder de la erótica, se reencuentran en 2015. Dos amantes, dos cómplices, dos aliados, dos formas de ejercer el poder, como hombre y como mujer, se enfrentan o se suman.

Desde su perspectiva de hoy recuerdan, ironizan y debaten sobre lo que vivieron y lo que han visto suceder en el mundo desde aquel lejano día de su muerte. Unas veces rescatan lo que en sus bocas pusieron los poetas, y otras vuelan en libertad  por situaciones que la Historia ha relatado con mayor o menor verdad.  En sus recuerdos se ven a sí mismos en su momento real vivido hace más de dos mil años.

Dos Cesares, el eterno y el real, y dos Cleopatras, la eterna y la real, se entregan a un apasionante juego, a un combate a cuatro, donde lo que fue, lo que pudo ser y no fue, lo que  hubieran hecho de volver a vivir y lo que de ninguna manera quisieran repetir genera un conflicto lleno de humor y emoción. Los cuatro recorren desiertos, palacios, ríos y mares transportándonos mágicamente en sus divinas alas.

Una propuesta  bella y salvaje, divertida y dramática. La música, la danza y la luz sirven de armas y de artes a cuatro grandes actores que van a hacer gozar y pensar al espectador con el más puro teatro…

teatro

Comentario:

Esta peculiar propuesta con dramaturgia de Emilio Hernández y dirección de Magüi Mira, se estrenó el verano (2015) pasado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, ahora llega al teatro Bellas Artes de Madrid, después de su paso por varias ciudades Españolas, para presentarnos a dos Cleopatras y dos Julios Cesar. Pues sí, a pares, una Cleopatra y un Julio César maduros (Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba) nos contarán desde el limbo de la eternidad como fue su historia de amor y como lucharon y amaron para conseguir estar en lo más alto de sus imperios, y para usarán la voz y los cuerpos de una Cleopatra y un Julio César jóvenes (Carolina Yuste y Ernesto Arias).

Pero no es esto todo lo que nos contarán, después de su muerte y de unos 2000 años, Cleopatra y César se reencuentran en el limbo, pero no han estado ociosos hasta ese encuentro, han sido testigos de la evolución de los humanos, de las guerras, de la destrucción del patrimonio, de los movimientos migratorios, de la evolución o involución del papel de la mujer en la sociedad, etc., y desde esa posición aventajada, recuerdan, discuten, debaten, se arrepienten, ríen, ironizan, y se permiten aconsejar a sus jóvenes imágenes del pasado, pero sobre todo, siguen jugando a la seducción y al poder.

Una propuesta original donde además de la palabra existe la música y la canción de la mano de las dos protagonistas femeninas. Una obra que parece estar realizada por y para sus dos protagonistas más curtidos, Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba que adquieren la mayor parte del protagonismo de la obra, y que desde su posición de conocer el pasado y vivir en el presente (aunque sea desde el limbo) dan lugar a los momentos más humorísticos, irónicos y sarcásticos de la obra.

Ángela Molina y Emilio Gutiérrez Caba forman una buena pareja en las tablas. Emilio Gutiérrez Caba, elegante y comedido, posee un timbre de voz envidiable, mientras que Ángela Molina va buscando más la exageración en sus movimientos y expresiones, intentando mantener la imagen de una sensualidad juvenil y muy egipcia. Carolina Yuste y Ernesto Arias realizan un trabajo correcto y complementan perfectamente la acción que se está narrando.

La escenografía es sencilla pero efectiva, formada por una superficie escalonada con luz a ambos lados del escenario, permite mantener niveles que sirven perfectamente para situar la acción, dejando la parte central del escenario vacía como entrada y salida de ese limbo que ambos habitan.

Un montaje sencillo, agradable de ver, ágil en su conjunto (la última parte se alarga un poco artificialmente), con buenos momentos interpretativos y algunos guiños inteligentemente incluidos en un texto de ficción que, aunque prometía mayor profundidad, sobre todo por la frase del comienzo de ‘la erótica del poder o el poder de la erótica’ se queda en lo más obvio y desaprovecha la oportunidad de dar más dimensión a los personajes. Así todo, estamos ante una obra original que te hará pasar un rato ameno recordando dos personajes inevitablemente unidos al poder y la seducción.

FICHA:

REPARTO

Ángela Molina: Cleopatra
Emilio Gutiérrez Caba: César
Ernesto Arias: César joven
Carolina Yuste: Cleopatra joven

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Dramaturgia: Emilio Hernández
Dirección y espacio escénico: Magüi Mira
Vestuario: Juan Sebastián
Iluminación: José Manuel Guerra
Música: David San José
Coreografías: Nuria Castejón
Ayudante de escenografía: David Pizarro
Ayudante de dirección: Juan Ollero
Productor: Jesus Cimarro

Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Pentación Espectáculos

 

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Teatro Bellas Artes (retocada)
FECHA: Mayo 16

blog comments powered by Disqus

 

CÉSAR & CLEOPATRA.

DONDE: Teatro Bellas Artes
Calle del Marques de Casa Riera, 2,
28014 Madrid.

CUANDO: Hasta el 5 de junio de 2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD