INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
CENIZAS, LA POLS.

Papá ha muerto. Estas son las palabras que Jacob ha oído al descolgar el teléfono. Unos minutos más tarde se ha olvidado por completo de la noticia.  En un largo día y medio que pasa desde la muerte del padre hasta su entierro, tres protagonistas, tres  almas perdidas viven de manera distinta esta historia.  

Un texto reconocido con el Premio de la crítica Serra D’Or 2015 y el Premio de la Crítica de Barcelona 2014 y 2 nominaciones a los Premios Butaca 2014 por Mejor Texto y Mejor Actriz de Reparto.

Sinopsis: A Jacob le comunican que su padre ha muerto. Unos minutos más tarde se ha olvidado por completo de la noticia. Ni siquiera se lo dice a su hermana Ruth, con la que vive en un piso modesto en el centro de una pequeña ciudad. Este es el principio del largo día y medio que pasa desde la muerte del padre hasta su entierro. Y este tiempo lo vivirán de manera distinta las tres almas perdidas que aparecen en nuestra historia y que responden a los nombres de Alba, Jacob y Ruth.

El mayor terror que puede padecer un niño es no sentirse amado, y el rechazo constituye para él un verdadero infierno. Creo que todo el mundo, en mayor o menor grado, ha experimentado esta sensación. Y con ella viene la ira, y tras la ira el crimen, sea cual sea, como venganza por el abandono, y tras el crimen la culpa; ésta es la historia de la humanidad. Yo creo que si esa sensación de abandono pudiese ser amputada, los hombres no serían lo que son.  John Steinbeck. Al este del Edén.

Comentario:

La compañía Arcàdia nos presenta CENIZAS, LA POLS una potente obra escrita por Llàtzer García, que forma parte de una trilogía sobre la familia formada por La tierra olvidada, Cenizas y que se cerrará con Los niños desagradecidos.

La tierra olvidada se centraba en el silencio de un padre acechado por una enfermedad degenerativa, en el odio y el rencor que este hombre siente hacia sus hijos ya adultos en medio de un entorno rural en decadencia y Los niños desagradecidos se centrará, como cuenta el autor, en la infancia de unos personajes encerrados en una sociedad secreta, una secta religiosa dentro de un núcleo familiar. Las familias y los profundos, intensos y destructivos sentimientos que se generan en ellas son el centro de la acción.

Que todas las familias están desestructuradas, en mayor o menor medida, está claro, aunque nos cueste reconocerlo, en este caso, es un término que se queda bastante corto, ya que los tres personajes que aparecen en la obra, Marta Aran (Alba), Laura López (Ruth) y Guillem Motos (Jacob) se encuentran en la fina línea que separa la normalidad de la locura, traspasándola de un lado a otro constantemente. Los tres, los dos hermanos Ruth y Jacob y Alba la novia del otro hermano de esta familia forman un núcleo que se apoya y se ataca sin barreras, se aman y se odian con la misma fuerza y la misma intensidad, pero también se necesitan.

Al observar a estos personajes no puedo dejar de preguntarme cual es la razón, las vivencias, las inquietudes e incluso los traumas de la persona que dibuja estas tres personalidades tan diferentes pero tan llenas de desesperanza y odio. La existencia de estos personajes no es casual, están dibujados con una gran concreción, en un enfrentamiento casi salvaje, violento, con muchas heridas sin cerrar, aunque finalmente consiguen cierto grado de redención y reconciliación, parecen estar heridos de muerte. Una apuesta muy interesante.

La historia debería girar en torno al padre, sin embargo toda gira alrededor de Jacob, de su falta de sentimientos hacia las personas que le rodean, su intenso odio y la forma en que devuelve rencor a quien le presta ayuda. Jacob intenta hacer bien las cosas, pero no sabe, y proyecta odio sobre las personas que la ayudan, verbaliza lo que siente y claro está, sintiendo tanto odio, Jacob es como un ángel exterminador, aunque al menos así, consigue algo de atención.

Ruth la hermana, más políticamente correcta intenta ayudar a su hermano y hacer lo correcto con el resto de la familia. En paro, viviendo en un humilde piso donde ha recogido a su hermano y pasando penurias debe aguantar las bofetadas de la vida y los arranques de odio de su hermano. Alba y Jacob se sienten atraídos el uno por el otro, y existe una relación ciertamente tóxica entre ellos, se quieren ayudar pero sus comportamientos no siguen las reglas establecidas de cordura y madurez mínimas.

Cada uno de los personajes, a su manera, se encuentra en un propio e inestable estado mental, pero la exteriorización más intensa viene de la mano de Jacob, que responde a su falta de amor, empatía y abandono infantil con la falta de sentimientos de amor hacia los suyos y un profundo rencor hacia todo lo que le rodea.

La escenografía nos sitúa en el salón de un pequeño y humilde piso, los actores se encuentran en un único espacio ocupado por un sofá, una estantería con trofeos, una mesa, dos sillas, unas cajoneras y pocos elementos más, cuando la acción se desarrolla fuera de esta estancia, los actores entran y salen del espacio escénico, una buena solución que además aporta cierta dinámica y desahogo que se agradece.

La familia y la locura están siempre presentes y sobre todo el sufrimiento y un dolor intenso que cada personaje procesa como puede. No dejamos de preguntarnos ¿de dónde sale tanto odio?, mientras nuestros protagonistas sienten dolor por su pasado, su presente, y por su propia mortalidad e insignificancia como seres humanos. La obra es intensa, a veces incomoda, potente, de esas en las que puedes escuchar las voces de los espectadores a tu alrededor con sonidos de asombro respecto a comentarios de cierta violencia verbal, esos comentarios que diríamos en nuestra vida cotidiana, ‘eso no se dice’ aunque sea verdad, porque duelen solo de pensarlos.. Como que un hijo recuerde a su padre como ‘un hombre extraño pululando por la casa con sus manos tensionadas, crispadas’ o le diga a su madre, ‘no sentiré tu muerte’…

Marta Aran, Laura López y Guillem Motos son los protagonistas de esta intensa obra, su trabajo es más que digno, los tres hacen un buen trabajo, sin embargo, Laura López y Guillem Motos ponen toda la carne en el asador y nos ofrecen dos personajes sin desperdicio. Laura López va creciendo en intensidad al igual que su personaje, en ocasiones es difícil comprender como este personaje puede mantener la cordura y no explotar, su parte final es interpretativamente impecable, con la contención y expresividad justa para ese momento complejo. Guillem Motos también realiza un trabajo excelente aunque su personaje mantiene sus características de forma más lineal. Está claro que estos personajes no son precisamente fáciles de interpretar.

Estamos ante un buen texto de Llàtzer García que se ha cerrado en un proceso creativo donde han estado involucrados tanto Llàtzer García como dramaturgo y director, como Guillem, Marta y Laura, los actores de la compañía Arcàdia, y Muguet, la ayudante de dirección. Una intensa obra que merece una oportunidad.

FICHA ARTÍSTICA:

Texto y dirección: Llàtzer García
Música original: The New Raemon
Reparto: Marta Aran (Alba), Laura López (Ruth), Guillem Motos(Jacob)
Ayudante de dirección:  Muguet Franc
Producción: Nau Ivanow y Flyhard Produccions SL
Producción ejecutiva: Roser Blanch y Sergio Matamala
Escenografía y vestuario: Marta Soto
Diseño de iluminación: Xavi Gardés
Fotografía: Roser Blanch
Prensa y Comunicación: Clara Cols
Distribución: Iraya Producciones

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Marzo 16

blog comments powered by Disqus

 

CENIZAS, LA POLS.

DONDE: Fernán Gómez.
Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón 4 28001 Madrid.

CUANDO: Del 24/02/2016 al 20/03/2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD