![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
CELESTINA, PUTA VIEJA. |
El Burdel a escena acoge la obra Celestina, puta vieja. Cuando nos hablan de Celestina, automáticamente nos trasladamos al pasado, a la historia de amor de Calisto y Melibea, dos adolescentes del siglo XV que se enamoran con el frenesí de su edad. Versión libre de Doriam Sojo con las interpretaciones de Silvia Vivó, Alberto Asenjo, Héctor Gutiérrez y Cristina González del Valle. |
||
En una época de prohibiciones y hambruna surgen seres que llamaremos “busca vidas” que tratan de abrirse un hueco en la sociedad, con el único objetivo de sobrevivir. Esta será nuestra Celestina, una vieja picará que con diferentes mascarás atrapará a estos dos incautos jóvenes, arrastrados por el despertar de su sexualidad. Una arriesgada, pero divertida puesta en escena minimalista donde el verdadero motor será el gran trabajo interpretativo. Comentario: El Burdel a escena nos ofrece una versión libre de la Celestina de la mano de Doriam Sojo con las interpretaciones de Silvia Vivó, Alberto Asenjo, Héctor Gutiérrez y Cristina González del Valle. La propuesta tiene su mérito, lo primero a resaltar es como Doriam Sojo ha sido capaz de condensar una obra tan extensa como La Celestina, Celestina, o Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas, en aproximadamente 90 minutos, de partida, una apuesta arriesgada. Si bien es cierto que en algunas escenas no se justifica bien la acción (como la imposibilidad de la relación entre Calisto y Melibea) se mantiene la esencia de la historia de amor de los dos jóvenes sobre lo que se basa toda la obra original. El Burdel a escena, este pequeño y peculiar espacio, antes burdel, que en sí mismo, somete a los montajes a una adaptación y forma de funcionar muy característica, acoge por primera vez la adaptación de un clásico. Es cierto, que este espacio tan reducido y peculiar luce más en otro tipo de montajes, pero nunca está de más darles una oportunidad a los clásicos. Así, Doriam Sojo opta, como es habitual, por aprovechar todos los espacios disponibles (sala central, habitaciones) e involucrar al público en algunos momentos de la obra, eso sí, de forma poco invasiva, por lo que nadie se sentirá incómodo, algo que no me canso de reiterar. Doriam Sojo efectúa algunas soluciones originales como el movimiento de los actores, sus entradas y salidas constantes y el uso del espacio escénico, así como el uso de una pequeña pantalla de televisión para situar al espectador en los espacios en los que se desarrolla la acción. Pero no voy a engañar a nadie, la Celestina de El Burdel a escena, es una obra realizada con mucha ilusión, con muy buena voluntad pero, también con muchas limitaciones tanto técnicas como de espacio. Una obra que no cubrirá las expectativas de los más curtidos en los clásicos pero, que sin embargo, ofrece una oportunidad excelente para los espectadores no conocedores de la obra y para introducir a los más jóvenes, de forma amena y simpática, en un tipo de teatro que no conocen o que pueden considerar más ‘aburrido’. En ese sentido, cualquier iniciativa es bienvenida y se agradece el esfuerzo de este espacio y de todos los componentes del montaje. Respecto al elenco, algo desigual, está formado por Silvia Vivó, Alberto Asenjo, Héctor Gutiérrez y Cristina González del Valle, resaltando por su frescura y buen hacer, Melibea y Sempronio interpretados por Cristina González del Valle y Héctor Gutiérrez habitual de los montajes del Burdel que, es el causante de los momentos más jocosos. La una obra que nos ofrece la esencia de La Celestina y que pretende ayudarnos a amar a los clásicos. Ficha artística: Texto Original: Fernando de Rojas (1499 - 1500)
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Doriam Sojo (retocada) |
FECHA: | Mayo 16 |
blog comments powered by Disqus