INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
TEATRO
EL ALMA DEL PUEBLO  (Titerescena).

Un proyecto que pretende indagar, documentar y dar a conocer los títeres tradicionales que se conservan actualmente, otra de nuestras iniciativas en la difusión del arte de los títeres. Este proyecto se desarrollará durante varios años y se irá mostrando paulatinamente, enriqueciendo con nuevos personajes y retratos de artistas vinculados a la actividad titiritera en distintos rincones del mundo.

Yanisbel, una especialista y defensora de los títeres, entra en escena para hablar sobre tradiciones amenazadas, maestros sin discípulos, coleccionistas, sobre las diferentes formas de construir los títeres, y de transmitir a los más jóvenes el oficio, según las  distintas culturas. Comienza haciendo referencia a Don Cristóbal, el héroe popular español, títere de guante prácticamente desaparecido.

Y recuerda aquella función histórica llamada Títeres de cachiporra, que hicieron Manuel de Falla, Federico García Lorca y Hermenegildo Lanz en Granada, el 6 de enero de 1923. Para ayudar a Yanisbel en estos menesteres, un miembro de la compañía, JFJ, es el encargado de poner las imágenes de vídeo. Pero este personaje, que es un titiritero de “raza” quiere más. Él no se contenta con “darle al botón”, sino que quiere actuar, jugar en directo… Intentando ayudar a Yanisbel, JFJ comienza poco a poco a intervenir -tocando el violín, mostrando títeres de diferentes técnicas. Pero ella prefiere que él permanezca quieto tras la pantalla y que el público preste más atención a los vídeos que se van proyectando; por eso reprime los gestos de su colega.

Sin embargo JFJ consigue salirse con la suya -actuar en directo- saca un teatrito y hace una escena de guante, protagonizada por el inmortal Pulcinella. De la pantalla van surgiendo también títeres de diferentes lugares del mundo: un calao, marotte de la tradición maliense, llega de pronto a las manos de Yanisbel, un hada vietnamita que baila sobre el agua se coloca en el centro de la escena, y se crea una rica confabulación entre unos planos de realidad y otros.

L'âme du peuple, une histoire d´amour entre l´humain et l´objet from Enrique Lanz on Vimeo.

Comentario:

La compañía andaluza de títeres Etcétera nos tiene acostumbrados a trabajos muy diferentes a ‘El alma del pueblo’ como son ‘El sastrecillo valiente’, ‘Soñando el carnaval de los animales’, ‘Pedro y el lobo’, etc., montajes de calidad donde los cuentos, las fábulas y la musical con títeres, objetos y proyecciones, son los protagonistas.

En esta ocasión nos presentan ‘El alma del pueblo’ una mezcla entre documental, master class e investigación exhaustiva sobre los títeres, sus orígenes, su evolución y como se transforman según la cultura que les da vida.

El ser humano, desde sus inicios, ha representado la vida que le rodeaba usando todo aquello que tenía a mano, ha pintado, esculpido y se ha disfrazado para representar animales, seres mitológicos, etc. Desde estos primeros títeres, más primitivos, a los actuales, ha llovido mucho, aunque existen todavía lugares donde se mantienen tradiciones ancestrales que reflejan el pensamiento, las costumbres y la sensibilidad de las culturas donde se han utilizado. Y hoy en día, después de varios siglos de andadura, los títeres han sobrevivido, aunque no siempre en la cantidad y con la calidad que este arte merece.

Por ello, la compañía Etcétera ha asumido el compromiso de divulgación y ha realizado un proceso de documentación e investigación de los títeres a lo largo de la historia. Este proceso ha durado varios años y es evidente que ha sido exhaustivo y profundo, dando sus frutos en esta propuesta escénica altamente didáctica, muy recomendable, aunque algo ardua para el público infantil, eso sí, no se puede negar que toda esta información apoyada por fotografías, videos y muchos datos, aporta una información que además de ser muy interesante, es valiosa y de necesario conocimiento.

Yanisbel Victoria Martínez es la narradora en este viaje a través de la historia de los títeres, desde los más arcaicos a los más tradicionales y contemporáneos. Viajaremos por nuestro país para descubrir tradiciones donde se utilizan la imagen o la filosofía del títere, como las figuras articulas de los pasos procesionales que salen en Semana Santa en Almuñécar, Granada, o las representaciones tradicionales del Carnaval de Lanz e Ituren en Navarra, pasando por otros lugares y tradiciones, y saliendo de nuestras fronteras para descubrir su fabricación, usos, formas y peculiaridades, como las hermosas marionetas en el agua en Vietnam, etc. Pero, Yanisbel no está sola y dos hombres anónimos vestidos de negro le acompañarán en las sombras, dando vida a JFJ o simplemente ‘J’, el ayudante perfecto.

Aunque la presencia de ‘J’, un títere muy especial es escena, ayuda a captar la atención de los más pequeños, es evidente que, para que estos mantengan toda su atención, sería necesario aligerar en alguna medida tanta información. Ciertamente, todo lo que se expone es muy interesante y didáctico, y es totalmente comprensible que cuesta dejar fuera algún dato. No debemos olvidar la importancia de los títeres, que finalmente son, tal como nos indica el título de esta propuesta ’el alma del pueblo’.

FICHA:
EQUIPO ARTÍSTICO: Compañía Etcétera (Andalucía)
Una colaboración de Centro Dramático Nacional y el Centro Internacional del Títere de Tolosa (Topic).

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Abril 16

blog comments powered by Disqus

 

EL ALMA DEL PUEBLO.

DONDE: Sala El Mirlo Blanco
(Teatro Valle-Inclán)
Calle de Valencia, 1, 28012 Madrid.

CUANDO: 9 al 10 de abril de 2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD