puntuación aquí
teatro
OTELO de William Shakespeare.

Compañía Actoral Lab.

La guerra. Los refugiados. La hipocresía de occidente. El comercio de armas, de personas. La lujuria del dinero. La manipulación y la violencia de género son los resortes temáticos en los que se apoyaesta versión de Otelo. El error de Otelo es su complejo de inferioridad en un mundo donde trasciende el éxito y la meritocracia por encima de valores como la amistad y la justicia. Creación en residencia en la Factoría Escénica.

Otelo se ve envuelto en una red de engaños e intereses y su carácter de extranjero y su inadaptación a una sociedad hipócrita y depredadora lo aboca hacia la barbarie. Yago, personaje que manipula la psique de Otelo, es una marioneta de la ambición, lo material y el statu quo. Desdémona, amada de Otelo, camina hacia el abismo, transitando un territorio ingenuo y rebelde. Casio, militar académico y amigo de Desdémona, es una pieza del puzzle de Yago y del poder. Rodrigo, enamorado de Desdémona, representa el exceso de dinero y su vulgaridad. Y Emilia, mujer de Yago, trasciende como un personaje que se rebela contra un mundo dominado por la fuerza. A nivel formal, el argumento de Otelo convivirá con imágenes de guerra creadas por los actores e imágenes audiovisuales.

TEATRO

Comentario:

Con gran respeto hacia el texto de Shakespeare, la compañía Actoral Lab se atreve con una escenografía potente ambientada principalmente en un escenario bélico. Ecos de la segunda guerra mundial e incluso de conflictos actuales, traspasan la superficie permeable de la obra original dejando su huella y provocando reacciones vívidas en el espectador.

Uniformes militares, desnudos, máscaras y otros complementos se combinan en una representación tremendamente emocional. La ambición, la envidia, los celos… todas las pasiones arquetípicas se dan cita en este clásico imperecedero que demuestra una vez más que puede trascender el paso de los siglos sin perder un ápice de su absoluta vigencia.

Entradas y salidas de escena a veces raudas, a veces sutiles, proyecciones, canciones bien escogidas, coreografías insospechadas, y por encima de todo la rabia de los personajes, cada uno atrapado en su propia pesadilla y provocando (en algunos casos involuntariamente) las de los demás. Buena dosis de dramatismo palpable desde la magnífica posición que proporciona al espectador el formato en sala pequeña. Para quienes tengan ya algo trillada esta obra, aquí tienen un Otelo que se puede ver con ojos nuevos.

FICHA artística:

Dirección. Paco Montes y Lucas Smint
Versión. Paco Montes

reparto
Ivan Calderón. Otelo
Yaldá Peñas. Desdémona
Antonio Alcalde / Iñigo Elorriaga. Yago
María Herrero. Emilia
Iñaki Díez. Casio
Óscar Varela. Rodrigo

equipo
Escenografía. Jose Helguera
Iluminación. Luz E.T.
Audiovisual. Raquel Rodríguez
Espacio Sonoro. Un, Dos, Probando
Vestuario. Pablo Porcel
Ayudante de dirección. Teresa Gago
Fotografía  Álvaro Ochoa
Diseño gráfico. Apolonia
Colaboración en Residencia. La Puerta Estrecha
Producción. Óscar Varela. Actoral Lab. Producciones Teatrales Algoquin
Distribución. Iñaki Díez. Sketch Eventos

 

POR:
JAVIER LEÓN.
Locutor de radio, redactor, disc-jockey, cinéfilo empedernido y gran amante de la buena literatura, especialmente la de ciencia ficción. También compositor y productor musical de muchos artistas y autor de bandas sonoras para cine y televisión. Una mente inquieta y voraz siempre en busca de algo nuevo que descubrir y comentar desde un enfoque distinto al habitual.
FOTOS: Dossier prensa
FECHA: Noviembre 16

blog comments powered by Disqus

 

OTELO.

DONDE: Teatro LA PUERTA ESTRECHA
Calle del Amparo, 94 28012, Madrid.

CUANDO: Miércoles de noviembre y diciembre, hasta el 14 de diciembre de 2016.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD