INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
NEW ORDER de Sergi Pompermayer.

Tres secuestradores inexpertos raptan a una banquera. Tres ‘secuestradores’ de clase media que durante la presente crisis han visto como todo lo que tenían se les ha escapado de las manos. Que sienten que les han robado el trabajo, el dinero, la dignidad, el futuro.

Planean una captura limpia y un confinamiento amable. Su objetivo es que el poder financiero devuelva a la sociedad unos bienes que les fueron confiscados, pero sus formas deben respetar la integridad física y moral de la retenida.

Esta contradicción se convierte en paradoja y disparate en una comedia-thriller, donde humor y estropicio, injusticia y altruismo colisionan, golpeando el status quo. Tres ‘secuestradores’ que podríamos ser tú o yo. Que somos nosotros. Y que deciden hacer algo más. Ellos son New Order.

teatro

Comentario:

Estamos ante una  obra con dramaturgia de Sergi Pompermayer y dirigida por Paco Montes donde, se enfrenta a personas que pertenecían a la clase media y han perdido todo lo que tenían, con el poder financiero.  Un drama thriller con momentos de comedia de cuatro personas (aunque una está permanentemente ausente) excluidas por una sociedad en crisis que afrontan y luchan a su manera, la única que creen que les queda debido a la pérdida de todo aquello que poseían y todo aquello en lo que creían.

Cuatro secuestradores, tres en escena y una secuestrada, cada uno de ellos con una experiencia personal diferente, con una historia dramática sobre sus espaldas, con un discurso que pronunciar ante el espectador.

Cada discurso y cada razonamiento tiene su peso, su razón y su verdad, cada personaje tiene su momento para explicar sus motivaciones para encontrarse en ese sitio, en este lugar y en esas circunstancias en el momento que vivimos los espectadores y sin embargo, el secuestro en sí mismo, el acto que inicia la obra con la intención de crear un nuevo orden, parece simplemente una disculpa para dar cabida a las palabras de cada personaje.

Y es que el secuestro en sí mismo, aunque inicialmente parece preparado, cojea por todos sus lados, en la relación entre los secuestradores, sus conocimientos respecto al secuestro, etc., por lo que el protagonismo lo adquieren cada uno de los personajes y sus motivaciones personales para cometer el secuestro, así como las reacciones e interacciones entre ellos.

La compañía Actoral Lab (Laboratorio de Entrenamiento Actoral), da vida a estos personajes de la mano de, Arantxa Garrastázul, Lupe Roda, Jairo Martínez del Hoyo y Enrique Escobedo, tres secuestradores y una secuestrada. Todos ellos realizan un trabajo digno, con momentos que oscilan entre el humor y un dramatismo no exento de violencia. En este sentido destaca Arantxa Garrastázul que lleva a su personaje a un estado de desesperación y quemazón contundente, dura a la par que creíble. En general, las mujeres tienen más fuerza dramática en esta obra, mientras que los papeles masculinos son los que ponen más toques de humor, en especial, el personaje de Enrique Escobedo.

La escenografía de José Helguera, Julia R. Ortega y Habitar la Línea (y máscaras), nos sitúa en un espacio oscuro y enigmático, la sala de autopsias de un hospital abandonado, la recreación del espacio es original y austera, y el pasillo por el cual se accede a la sala es una solución muy efectiva y visual, que se acompaña de un buen trabajo de iluminación de Luz E.T. y la música de Gonzalo G. Baz. Otra peculiaridad de la propuesta es el acertado uso del espacio escénico, no hay recoveco, escalera, entrada o salida que no sea utilizada para realizar la propuesta, lo que produce un efecto que ayuda a dinamizar la propia lentitud del montaje.

La fuerza de la acción está, sobre todo, en los personajes, más que en el propio suceso del secuestro, o del espacio donde se desarrolle (aunque otorgue una buena carga de inquietud), en lo que realmente les ha sucedido y como buscan justicia de la única manera que pueden y saben, debido a la desesperación ante la realidad en que se han convertido sus vidas y la falta de perspectivas de futuro.

Una propuesta que si bien trata de una temática actual, y da voz a personajes que viven la crisis buscando una salida (aunque esta sea por las bravas), no parece aprovechar todas las posibilidades que el texto y la temática ofrecen, pareciendo algo contundente y fuerte en algunos momentos, y lento y superficial en otros, aunque eso es, evidentemente, a gusto del consumidor. El final, es algo rápido con respecto a la dinámica general de la obra, por lo que tendreís que estar atentos...

FICHA:

Producción: Actoral Lab
Dirección: Paco Montes
Dramaturgia: Sergi Pompermayer
Reparto: Arantxa Garrastázul / Lupe Roda / Jairo Martínez del Hoyo / Enrique Escobedo
Iluminación: Luz E.T.
Escenografía: José Helguera, Julia R. Ortega y Habitar la línea
Música: Gonzalo G. Baz
Traducción Mireia Aixalà
Ayudante de dirección Nacho Antelo
Producción Ejecutiva Sara Márquez
Fotografía Joaquín Alonso Bedia

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Teatros Luchana
FECHA: Octubre 16

blog comments powered by Disqus

 

NEW ORDER.

DONDE: Teatro Luchana
Calle de Luchana, 38 28010 Madrid.

CUANDO: Hasta el 28 de octubre de 2016.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD