![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
MOSCÚ (3.442 KM). |
Moscú (3.442km) habla sobre el lugar que imaginamos pero donde nunca estamos. Irina, Masha y Olga sueñan con dejarlo todo y marcharse a Moscú, pero siempre encuentran algo que hacer: trabajar, preparar la comida, ir al súper, pagar facturas, fingir que quieren a alguien (incluso quererlo de verdad)… se entretienen preguntándose qué significa vivir mientras se olvidan de hacerlo. Como hacemos todos. |
||
Pero, ¿existe realmente Moscú? En mitad de este paisaje desolado que es nuestro país, en mitad de esta sociedad descreída y machacada, ¿nos podemos permitir pensar en la posibilidad de un futuro mejor? En esta obra nos preguntamos, no solo si es posible llegar a Moscú, también si existe la posibilidad de Moscú, si vale la pena caminar o es mejor quedarse quietos y ver pasar la vida. ¿Qué hacemos? ¿Caminamos?. Comentario: Moscú (3.442 Km) de Patricia Benedicto se engloba dentro del I Ciclo de Directoras Creadoras de Escena, promovido por Lavapiés Barrio de Teatros para el mes de noviembre de 2016, una pieza que se pudo ver en la desaparecida Sala Kubik vuelve ahora, durante los meses de noviembre y diciembre de 2016 a la sala El Umbral de Primavera de Madrid. Moscú (3442Km) es una versión muy libre de Las Tres Hermanas de Chejov, en la que Irina, Olga y Masha (Elena Corral, Laura Lorenzo y Antonio Lafuente) después del fallecimiento de su padre planean marcharse a Moscú como medida para superar la desesperación ante el presente y mantener la esperanza de un futuro mejor. Moscú es para estas tres hermanas el símbolo de la esperanza, y de eso trata esta obra, no de la historia de las tres hermanas, sino de lo que significa para cada uno de nosotros nuestro propio Moscú, ¿Qué es para ti Moscú? y sobre todo, ¿qué es eso que te da miedo, qué te inmoviliza y te impide ir en busca de tu propio Moscú?. Para las tres hermanas la distancia hasta Moscú es de 3.442 km, pero la distancia no siempre es física, cuesta más superar la distancia mental y sobre todo vencer al miedo… Patricia Benedicto realiza un planteamiento inteligente y fresco donde nos habla de inmovilidad, la inmovilidad que nos imponemos a nosotros mismos por múltiples razones, también nos habla del inexorable paso del tiempo, de la diferencia entre la vida que tenemos y la que en realidad soñamos y de la necesidad de vivir pese a todo. Estamos antes tres hermanas que nos enfrentan a la posibilidad de hacernos preguntas, de tomar decisiones o de no tomarlas pero siendo conscientes de que somos responsables de cualquiera de las dos acciones, movernos o quedarnos quietos, buscar la felicidad aunque no la encontremos o quedarnos quietos y asumir nuestra desdicha dejando que la vida pase poco a poco. Esta es la principal diferencia con la obra original de Chejov donde las tres hermanas continúan sus vidas siempre con la posibilidad (más o menos cercana) de ir a Moscú, en este caso, las tres hermanas mantienen un dialogo entre ellas y con el espectador donde se plantea la posibilidad de ir a buscar nuestro propio Moscú, si merece la pena el esfuerzo de ir a buscarlo, si seremos capaces de conformarnos con una vida que no nos gusta, teniendo claro cuál va a ser nuestro destino, simplemente por no tener el valor de ponernos en marcha, el movimiento se demuestra andado y a veces, cuesta salir del espacio seguro y confortable, aunque insatisfactorio, de nuestra vida. ¿Qué es mejor arriesgarse y asumir la posibilidad de la pueda existir la derrota o no moverse, vivir una vida no satisfactoria, dejar pasar la vida deseando cosas que no realizaremos nunca pero sin tener que enfrentarnos a los peligros de la vida? Tal vez, tenemos miedo de que después de emprender el viaje resulte que Moscú no existe o que no es tal como lo esperábamos… Madurar es complicado…. Patricia Benedicto nos ofrece una propuesta original y fresca, con un planteamiento interesante y muy cercano, que se apoya en una escenografía escasa pero efectiva y en el trabajo actoral de Elena Corral, Antonio Lafuente y Laura Lorenzo en sus papeles de las tres hermanas. Unas interpretaciones que desarrollan de forma efectiva, natural, cómplice y muy fresca. Una obra que pretende, ni más ni menos, que invitarnos a hacernos preguntas sobre la manera en que vivimos nuestra vida, a ponernos los zapatos y emprender un camino, ofreciéndonos además, un rato agradable con una propuesta bien pensada y argumentada. FICHA ARTÍSTICA: Intérpretes: Elena Corral, Antonio Lafuente, Laura Lorenzo.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Diciembre 16 |
blog comments powered by Disqus