INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
UN CUENTO DE INVIERNO.

Un desafío a la imaginación de quien relata y quien escucha y contempla. Un viaje por el tiempo sanador, juez ineluctable que acaba desnudando las verdades y confrontando al hombre con su culpa o su responsabilidad. Un latigazo contra el gobernante contumaz, víctima y victimario a un tiempo. Una pregunta inevitable con el “telón final”: ¿qué queda vivo de todo aquello que dañé sin causa, y qué cabe esperar reconstruir?

Sobre estos ejes se articulará Cuento de invierno. Sin olvidar que es también una celebración del teatro en sí, una fiesta libérrima en géneros y estilos entremezclados, que nos brinda este Shakespeare crepuscular, magnánimo y proclive al perdón.

Ocho actores dan vida casi a una veintena de personajes; intérpretes que no sólo juegan diferentes registros y estilos, sino que generan el espectáculo desde dentro, “sin trampa ni cartón”: parte importante de la luz, el sonido, el vídeo incluso, se realiza y crea en directo… y en ocasiones con la colaboración del público (incitado de un modo amigable y en absoluto comprometedor). ¿Qué mejor vehículo que el teatro isabelino en el que público y actores convivían imaginativamente bajo el mismo sol… o la misma lluvia, sin apenas efectos teatrales?

Nuestro público será testigo presencial del juicio a Hermione, viajero a Bohemia, invitado que come y bebe en la fiesta del esquileo… y por último testigo privilegiado y silencioso del último y mágico suceso de la obra que propone el reencuentro de Leontes con la desaparecida Hermione.

Cuando los gobernantes contumaces como Leontes nos quitan casi todo, nos rebelamos y nos revelamos desde lo poco apostando con mucho, porque mucho es la imaginación del espectador y del actor: el último refugio que ninguna ceguera política podrá anegar.

If this be magic, let it be an art, lawful as eating”. Si esto es magia, que sea un arte tan lícito como el comer. (Leontes,  Acto V, Escena III)
Carlos Martínez-Abarca

Comentario:

Carlos Martínez-Abarca nos propone un clásico de Shakespeare, UN CUENTO DE INVIERNO, la tercera de las tragicomedias románticas  de su último período creativo, una obra cuyo mensaje trasciende al tiempo  y nos muestra, en un principio, como los celos enfermizos son capaces de destruir las vidas de personas inocentes.

Carlos Martínez-Abarca se mantiene fiel a la trama original de la obra, pero incorporando toques de modernidad y espontaneidad que resultan frescos y agradables para el público.

La obra va cambiando a lo largo de sus aproximadamente dos horas de duración. Comienza con una despótica trama de celos injustificados llena de conjuras, intrigas, muertes y demás, para pasar ser una ligera comedia pastoril y terminar felizmente con amor, arrepentimiento y reconciliaciones. Un poco de todo y para todos los gustos.

Como es habitual es el autor, el protagonista absoluto de la obra es la reflexión sobre el comportamiento humano, lo peor y lo mejor de la raza humana, se muestra escena tras escena, para que finalmente el amor se habrá camino, en cualquiera de sus facetas.

Carlos Martínez consigue algo muy difícil en estos tiempos, que el espectador entre en la trama, sin que resulte aburrida ni ñoña, más bien fresca y original con la mezcla de estilos y elementos antiguos y modernos y simbólicos. Parte de ese éxito viene dado por un trabajo actoral donde Luis Heras, David Lázaro, Paula Ruiz, Carlos Lorenzo, Rocío Marín, Zaira Montes, Óscar Ortiz y Carlos Jiménez-Alfaro, aportan un toque muy personal, resultando naturales y sinceros.

Los ocho actores dan vida casi a una veintena de personajes; algo sin duda complejo, no solo por el cambio de registro y vestuario, también por mezcla de espacios físicos y temporales. Un trabajo honesto donde además, destacan los juegos con la luz, las linternas, los palos, el sonido y la utilización del vídeo tanto con proyecciones como por la presencia de ‘Siosi.tv’ y un original oráculo. Además existe cierta interacción con el público que acerca y dinamiza la acción.

Leontes, Perdita, Florisel, Hermione, Paulina y Autólico, entre otros, conquistan al público con su frescura, su desparpajo y una historia que mantiene un fondo absolutamente actual.

Con muy pocos elementos escénicos y el uso de un vestuario propio de la época, la clave del éxito de esta obra se sustenta en el trabajo actoral, buenas interpretaciones en un trabajo honesto y con muy buen rollo, aunque hay que reconocer que el papel de bufón, Autólico, como hilo conductor de la obra, interpretado por Carlos Jiménez-Alfaro da mucho juego gracias a su vis cómica.

Una tragicomedia fresca, ágil, dinámica y fácil de seguir que hará las delicias del público.

FICHA:

Versión y dirección: Carlos Martinez-Abarca
Reparto: Luis Heras, David Lázaro, Paula Ruiz, Carlos Lorenzo, Rocío Marín, Zaira Montes, Óscar Ortiz, Carlos Jiménez-Alfaro
Ayudante de dirección Rebeka R. Guerrero
Iluminación Sergio Balsera
Audioviual David Santos
Sonido Enrique Chueca
Vestuario Carmen, 17
Asesor de Movimiento Edu Cárcamo
Mascaras y Utillería Guillermo Campa
Cartel Juan Tosina
Jefe de Producción Carlos Romay
Producción SioSi Teatro.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Febrero 15

blog comments powered by Disqus

 

UN CUENTO DE INVIERNO.

DONDE: NAVE 73
C/ Palos de la Frontera 5, 28012 Madrid.

CUANDO: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22 de febrero de 2015.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD