INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
TRES AÑOS
A partir de la novela de Chejov.
Tres años parte en primer lugar de la lectura de la novela de A. Chejov Tri Goday de una gran veneración hacia los textos del autor ruso, cuentos, novelas, obras dramáticas, cartas, reflexiones, etc.,  y además parte del deseo ya antiguo de indagar en su obra desde un divertido análisis práctico, con un grupo de actores que trabajen de forma afín a la nuestra en Guindalera. También surge de una serie de reflexiones personales nacidas de dicha lectura sobre la tópica “felicidad” y la pretensión de alcanzarla (mientras despreciamos lo que generosamente nos da la vida), y la siempre enaltecida pasión amorosa, un sentimiento egoísta, capaz de las acciones más maravillosas pero también de las más terribles. Y por último Tres Años parte de la necesidad de conectar con las vidas de la generación de mis padres (¡siempre la memoria!) y el deseo de contar anécdotas, reales o inventadas, de aquellos años azarosos anteriores a la Guerra Civil Española, simples elucubraciones que posiblemente parten de un dato real o inventado. (Juan Pastor.)

Sinopsis: Cinco personajes de la España de los años treinta viajan a nuestros días y nos cuentan lo que les sucedió durante tres años en su búsqueda de la felicidad a través del amor y sus múltiples formas de manifestarse. Y mientras nos “representan” ese pasado ya vivido, a veces de forma absurda y grotesca, se preguntan y nos apremian a preguntarnos: ¿es posible que el amor nos ayude a tocar aunque sea de refilón el cielo de la felicidad? ¿Qué nos impide que esto suceda? Y lo hace con un punto de vista tierno y amable.

Comentario:

Como muchos de vosotros ya sabéis, ir a la Sala Guindalera es ir a disfrutar de un teatro muy especial, disfrutar de textos muy trabajados y de interpretaciones con un sello especial. Está claro que unas obras te gustarán más que en otras, pero siempre sales con una sensación placentera por haber sido testigo de un trabajo comprometido, honesto y realizando desde el corazón.

En esta ocasión vuelven a poner en escena `TRES AÑOS’ a partir de la novela de Chejov. Lo primero que llama la atención es la delicada y acertada adaptación realizada por Juan Pastor, trasladando a los personajes originales de la obra de Chejov, a la España de los años treinta, unos años antes de la guerra civil, donde cinco personajes nos llevarán en su búsqueda del amor y la felicidad durante un periodo de tres años.

Ainssss, el amor este eterno desconocido, de todos idealizado y por todos sufrido….. Un tema universal que tiene cuerda para dar y tomar, pero no todas las cuerdas son iguales y en este caso estamos ante una delicada versión, elegante, con un toque ingenuo y un sentido de humor suave, directo y sin estridencias.

SI vivir sin conocer el amor es una perspectiva desoladora, amar y no ser correspondido es entrar en un dolor y un sufrimiento sin límites, y esta es una de las premisas de esta obra que además toca otras vertientes y otro tipo de relaciones. Formar una pareja bien avenida pero sin amor, basar las relaciones en el sexo y como le ocurre a nuestra pareja protagonista, amar sin ser correspondido y aceptar una relación por motivos económicos, sociales, etc.

En ocasiones, caminamos por la vida y en otras, la vida camina por encima de nosotros, así somos testigos de la evolución de nuestros cinco personajes durante un intenso periodo emocional de tres años y en especial de la pareja protagonista, tres años que dan para mucho y que finalmente muestran como el hombre es capaz de cambiar o tal vez no…

Una obra donde ALEJANDRO (Raúl Fernández), JULIA (María Pastor), GREGORIO (José Maya), JAIME (José Bustos) y PAULINA  (Alicia González) sufren, aman, ríen y hasta cantan al ritmo de la música de piano que José Bustos interpreta con bastante destreza, no en vano es un instrumento que maneja desde los ocho años.

Todos ellos realizan un buen trabajo interpretativo, con el que son capaces de trasmitir cada uno de los matices que sus personajes requieren, en una constante complicidad entre ellos mismos y el espectador.

Una obra actualizada que se mantiene fiel al espíritu romántico y realista de Chejov, analizando la naturaleza humana y contando la realidad sin artificios, bajo la apacible y grata sensación de lo natural y cotidiano, pero al mismo tiempo con la capacidad de sacar una o muchas sonrisas en la cara del espectador.

FICHA:

REPARTO

ALEJANDRO: Raúl Fernández
JULIA: María Pastor
GREGORIO: José Maya
JAIME: José Bustos
PAULINA: Alicia González

EQUIPO ARTISTICO-TÉCNICO

AMBIENTACIÓN MUSICAL: Marisa Moro y Pedro Ojesto
ESPACIO ESCÉNICO: Juan Pastor
ILUMINACIÓN: Pablo Jaenicke
REALIZACIÓN DECORADOS: Samuel Pastor
VESTUARIO y AMBIENTACIÓN: Teresa Valentín-Gamazo
IMAGEN GRÁFICA: Javier Pastor y Manuel Benito
FOTOGRAFÍA: Manuel Martínez y Alicia González
PRODUCCIÓN: Teresa Valentín-Gamazo
Con la colaboración especial de Arnold Taraborelli

DIRECCIÓN: JUAN PASTOR

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Febrero 15

blog comments powered by Disqus

 

TRES AÑOS.

DONDE: Teatro Guindalera
C/ Martínez Izquierdo, 20 28028 Madrid.

CUANDO: Desde el 17 de enero, de 2015 sábados y domingos, 20h.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD