![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
EL SEÑOR YE AMA LOS DRAGONES. |
Una insólita niebla ha comenzado a invadir misteriosamente la ciudad. Nadie parece conocer el motivo, excepto Xiaomei: una muchacha china que cuida de su madre enferma en el oscuro sótano de un edificio colmena de la capital. La vecina del décimo, Magdalena, que lleva toda la noche sin poder dormir porque cree haberse cruzado con una extraña presencia sin rostro en el interior del edificio, baja, por primera vez en dieciocho años, a llamar donde sus vecinas orientales en busca de información. Oriente y occidente se enfrentan en una divertida y sorprendente comedia de marcado tinte social, contada a modo de thriller castizo y envuelta en una inquietante atmósfera de depresión apocalíptica. |
||
El Teatro Español apuesta en esta nueva producción por los jóvenes, a la vez que experimentados talentos de Paco Bezerra, en la dramaturgia, y Luis Luque, en la dirección, acompañados por la veteranía de actrices de la talla de Gloria Muñoz y Lola Casamayor, y dos nuevas comediantas de origen chino, que, darán vida a este texto en clave de comedia- thriller cargado de humor, crueldad y, sobre todo, mucho sarcasmo. Comentario: El señor Ye ama los dragones - 叶公好龙 (Proverbio popular chino). Estamos ante una fábula creada por Paco Bezerra, una pequeña gran historia con moraleja, un viaje hacia ese mundo temeroso y tenebroso en el que toca afrontar la vida, donde sabemos o intuimos lo que hay, pero no queremos verlo y afrontar la realidad. Afrontar los miedos no es tarea para cobardes pero tarde o temprano hay que hacerlo. La comunidad china ha celebrado en febrero de 2015 la llegada del año 4713 según el calendario lunisolar, año de la cabra de madera, una razón para la fiesta que marca distancias en sabiduría y rituales, el tiempo es una referencia y como el espacio, cambian dependiendo de quién y cómo se vivan. Así, esta obra comienza en un hipotético año 4711 del calendario lunisolar, en una ciudad a modo de colmena donde los edificios separan las clases sociales por alturas, en el último piso habita la abeja reina, MAGDALENA (Gloria Muñoz), en la parte central los zánganos, AMPARO (Lola Casamayo), mientras que en el sótano viven las obreras, una madre y su hija de nacionalidad china… La SEÑORA WANG (Chen Lu) y su hija XIAOMEI (Huichi Chiu). ¿Invisibles? No exactamente, su presencia es tolerada ya que cumplen su función dentro de la colmena, pero eso sí, si es posible hacerles la vida un poco más difícil ¿Por qué desaprovechar la oportunidad?.... Una estructura en tres niveles que corresponde con Infierno, Purgatorio y Paraíso, por los que iremos pasando a través de una historia llena de intriga. El señor Ye ama los dragones es un thriller muy nuestro, en un entorno asfixiante y sombío, tanto ‘la abeja reina’ como ‘la zángana’ (que aparentemente retratan personas conocidas por todos y soportadas por muchos, esas que te miran con desprecio y cuya altanez resulta tan ridícula como pasada de época, esas que odian todo y a todos, y arrementen contra aquello que consideran una amenaza a su acomodada y reprimida existencia), son dos hipotéticos personajes en una historia con una gran dosis de misterio, choques interculturales, humor aunque bastante negro e incluso una venganza… Hay un misterio que resolver, la extraña presencia de una sombra que se mueve fugazmente por el portal y el sótano, este misterio provocará que ‘la reina’ interaccione directamente y por primera vez en 18 años, con las inquilinas del sótano que viven en un trastero reconvertido en vivienda. Además esta esa extraña niebla…, un pretexto para enseñarnos la existencia de algo desconocido y frio, algo que esta hay fuera, cuya llegada es incontrolable e inevitable, como un dragón que fuera a engullir todo a su paso. La dirección corre a cargo de Luis Luque, un excelente trabajo que habla por sí mismo y que convierte esta experiencia en una delicia para el espectador. La obra además de la propia historia, dispone de varios elementos que hacen de ella todo un espectáculo, en primer lugar, una cuidada escenografía a diferentes alturas y con profundidad, una serie de proyecciones fuertes y contundentes, la potente música que infiere a toda la obra una atmosfera sombría e inquietante, la niebla y un tratamiento de las luces para quitarse el sombrero, y para terminar, el acertado vestuario con sorpresa final. Y llegamos a las interpretaciones, Gloria Muñoz interpreta a Magdalena, la vecina del ático, ‘la abeja reina’, esta sencillamente exquisita, creíble, divertida en unos momentos y cruel cuando es necesario, pero sobre todo convincente. Lola Casamayor estupenda en su papel da vida a Amparo, la vecina del quinto, ‘la zángana’, una señora de andar por casa, con sus crucigramas y su ansia por la comida. Y si por separado convencen, juntas estas dos damas de la escena, hacen las delicias del espectador. Esplendidas. Y finalmente en el sótano tenemos ‘las obreras’, Chen Lu, la Señora Wang, que únicamente habla en chino (sus diálogos aparecen subtitulados para que el espectador no pierda detalle), muy autentica en su papel, con una imagen de fragilidad muy entrañable y su hija Xiaomei interpretada por Huichi Chiu, una hija que cuida y protege a su madre, traduciendo para ella sus propias y cariñosas versiones de las conversaciones. Xiaomei nos hará probar el dulce (o amargo) sabor de la venganza. Una fábula llena de humor con crítica social incluida y cierto grado de alegre y al mismo tiempo melancólica revancha, bien interpretada y con una escenografía, una música y en general una estética muy eficaces. FICHA: Dirección Luis Luque
Reparto: MAGDALENA Gloria Muñoz
SEÑORA WANG Chen Lu XIAOMEI Huichi Chiu AMPARO Lola Casamayor Ficha artística: Escenografía Mónica Boromello (AAPEE)
Diseño de Luces Felipe Ramos Diseño de Vestuario Elisa Sanz (AAPEE) Composición musical Luis Miguel Cobo Diseño de audiovisuales Álvaro Luna Ayudante de Dirección Hugo Nieto Ayudante de escenografía Deborah Macías Fotografías Sergio Parra Diseño de cartel Justo Flores UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Abril 15 |
blog comments powered by Disqus