![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO. Protagonizado por Fernando Cayo. A partir de textos de las obras más conocidas de Maquiavelo. |
El príncipe de Maquiavelo funde textos de las obras más conocidas del autor italiano, dándole voz a un fascinante personaje para demostrarnos que el poder, de cualquier ideología y época, obedece siempre a las mismas reglas, sea cual sea el fin, sean cuales sean los medios. 500 años después, El príncipe sigue siendo objeto de debate. ¿Es un manual escrito para que los gobernantes sepan cómo manejar al pueblo o es un aviso al pueblo acerca de cómo somos manejados por los gobernantes? La ambigüedad es una constante en la obra y vida de Maquiavelo y no habría que diferenciar la una de la otra. |
||
Tras su paso este verano por los mejores festivales de teatro clásico de este país, donde ha cosechado tanto el éxito de la crítica teatral como las ovaciones del público que ha agotado todas las localidades, llega El Príncipe de Maquiavelo, la primera adaptación al teatro de este ensayo filosófico que firma el prestigioso y reconocido dramaturgo Juan Carlos Rubio, quien además de convertir el texto político en una dramaturgia teatral se ha encargado de la dirección escénica del espectáculo. Nicolás Maquiavelo, el escritor del texto originario y el protagonista de la función, es encarnado por uno de los mejores y más completos actores del panorama nacional, Fernando Cayo, quien da vida a este personaje a través de un monólogo que condensa en 70 minutos fragmentos de la obras de El Príncipe, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, El arte de la guerra, La Mandrágora y correspondencia personal de Nicolás Maquiavelo. Nicolás de Maquiavelo estuvo al servicio de la República (Italia XVI) y durante muchos años es el hombre de confianza para cualquier misión políticamente complicada. Pero en 1512 pierde su puesto, es encarcelado y torturado por sospechoso de la conjura contra los Médici. Finalmente, y tras un forzoso retiro, recuperó parte del favor perdido, aunque nunca pudo volver a ocupar el lugar preferente que la altura de su discurso hubiera necesitado. Maquiavelo escribe El príncipe en 1513, mientras se encuentra encarcelado. Su objetivo es mostrar cómo los príncipes deben gobernar, según las distintas circunstancias, y cómo pueden mantenerse exitosamente en su poder, a costa de cualquier acción. La conservación del estado obliga a obrar «contra la fe, contra la caridad, contra la humanidad y contra la religión». Para ello se requiere dejar de idealizar gobiernos inexistentes y aceptar que el ejercicio real de la política contradice con frecuencia la moral y que jamás puede guiarse por ella.
EL PRÍNCIPE DE MAQUIAVELO_Clip_1 from TALYCUAL on Vimeo. Comentario: En un despacho cualquiera, correcto en forma y modo, un solitario hombre (Fernando Cayo) expone desde su perspectiva como se gana en el juego de la política. Graba sus pensamientos, sus razonamientos, en cintas de casete mientras vamos descubriendo que este hombre, aparentemente poderoso, ha abandono el poder de forma abrupta, solo le queda el exilio y una forma de vida austera para sobrevivir, sin embargo, se aferra a los momentos vividos, a esos recuerdos de una forma de vida que él consideraba más que digna y así, se dispone a dar una serie de consejos encaminados a mantener el poder por encima de todo. Y es que los hombres son iguales desde el principio de los tiempos, los comportamientos se repiten, el ansia de poder esta siempre ahí, ayudar a conseguir y ejercer el poder es bueno ya que las novedades alteran las mentes de los hombres, hay que saber hacer un buen uso de la crueldad para que todo funcione… Maquiavelo lo expone y nos ofrece otra serie de preguntas como ¿el hombre cambia cuando alcanza el poder?, ¿es más importante mantener el poder que gobernar?, ¿el fin justifica los medios?, ¿son los poderes económicos los que ponen y quitan a los gobernantes?..., muchas de las respuestas ya las conocemos aunque los comportamientos se repitan. Todo esto y mucho más, podemos encontrar en un texto que es más que un simple texto es un manual de como gobernar o mejor dicho, de cómo mantener el poder. Un manual con más de 500 años pero que sigue tan vigente como el primer día. Una adaptación de Juan Carlos Rubio no exenta de dificultad interpretada por Fernando Cayo donde apenas se puede separase a la persona, a lo más humano y mundano de su propio pensamiento. Fernando Cayo realiza un gran trabajo, el texto entraña un alto grado de dificultad, en un monólogo del tratado de Maquiavelo donde la palabra tiene el poder y se completa con una escenografía que nos va descubriendo poco a poco que las palabras y su significado no concuerdan con la situación de quien las narra, como mantener el poder desde su particular destierro. La guerra, la paz, los ejércitos, los clásicos, la religión, la importancia de saber elegir a tus enemigos, como ser poderoso no implica ser justo, poder a cualquier precio, muchos temas en un texto intenso, que requiere la completa atención de un espectador que en ocasiones se siente desbordado por tanta palabra, rozando la capacidad de aguante de algunos espectadores (no lo voy a negar), y haciendo las delicias de aquellos cuya capacidad de escucha y concentración es máxima. Después de tanta explicación descubrimos por fin al hombre, puede que de forma algo brusca y precipitada, pero debajo de tanta envoltura de palabras de poder, y tanta piel de cebolla, al final todo desaparece y queda simplemente el hombre. Parece que el poder es traicionero incluso para quienes lo ostentan. Cuidado príncipes, más vale seguir el manual del poder …. FICHA: Dramaturgia y dirección: Juan Carlos Rubio Más información en http://www.teatroscanal.com/espectaculo/el-principe-de-maquiavelo/
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Noviembre 15 |
blog comments powered by Disqus