![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LA NOCHE DE LAS TRÍBADAS. |
Hombre y mujer enfrentados en una lucha sin cuartel, sin esperanzas y sin final. Los dos tratan de mantenerse en la ida como dos tentempiés que por lo visto jamás podrán acercarse. Cuando un ser humanos trata de unirse realmente a otro en su desnudez, algún resorte podrido de nuestra sociedad, clavado en nuestra genética, lo impide y nos machacamos unos a otros sin piedad. Y parece ser que “No hay más remedio”. “No podemos cambiar las reglas del juego”. |
||
La noche de las tríbadas de Per Olov Enquist es una de las obras dramáticas suecas más importantes del siglo XX. Olov nos presenta un retrato de Strindberg con todos sus complejos y debilidades. La representación de una obra teatral de Strindberg se convierte en una discusión a muerte entre el dramaturgo y la actriz Siri, todavía su esposa. August Strindberg, es el personaje central sobre el que gira La noche de las tríbadas en el que se presenta un retrato del gran dramaturgo sueco escrito por uno de los más prestigiosos autores nórdicos contemporáneos. Comentario: La obra del dramaturgo sueco Per Olov Enquist dirigida por José Carlos Plaza, llega a Nave 73 para dar vida a la figura del dramaturgo August Strindberg (autor de 'La Señorita Julia' entre otras obras), analizando su naturaleza misógina y ególatra. Estamos ante el teatro dentro del teatro. Un espacio medio abandonado que sirve de almacén de bebidas cuando no hay representación se ajusta como anillo al dedo a la imagen decadente y sucia que rodea toda la obra. Un telón, un sofá, una mesa, unas sillas y cajas de cervezas llenas de botellas vacías, son los elementos necesarios para que, un grupo de personas se encuentren para ensayar una obra que nadie sabe si llegará a ser representada. El montaje es sencillo, la palabra y cierto grado de simbolismo son los protagonistas. El argumento, muy conocido por todos, al ser Per Olov Enquist el dramaturgo sueco más representado del siglo XX, (que además ha públicado recientemente sus memorias, desvelando momentos muy intimos de su vida y su relación con el alcohol - recomiendo el interesante artículo de El País: Per Olov Enquist: 'Suena cursi, pero un libro me salvó la vida - '), se situa en 1889, Strindberg (Jorge Torres), su ex esposa Siri (la estupenda Montse Peidro), la amante de esta, Maria David (Pepa Gracia / Zaira Montes), y Schiwe (Óscar Ortiz de Zárate), un actor venido a menos, que pone el toque jocoso y cómico tan necesario en esta obra; se reúnen para ensayar una nueva obra. Pero la tensión entre los cuatro es constante y no permitirá que el trabajo avance poniendo en peligro el estreno de la misma. Strindberg (Jorge Torres) el escritor y director de la obra que se quiere ensayar, va vestido con ropa sucia y desaliñada, desde el comienzo despliega sin pudor sus complejos y realiza un ácido ataque hacia su todavía mujer (aunque están separados), hacia la amante de esta, y en general hacia todas las mujeres, haciendo prevalecer su supuesta superioridad masculina, aunque esa superioridad no parece ayudarle en absoluto a mejorar su mísera vida personal. Pero su misoginia encontrara en la amante de su mujer el reverso de su propia moneda. Pronto descubrimos que Strindberg se encuentra inmerso en el odio desde ‘la noche de las Tríbadas’ (referencia a las amantes lésbicas en la antigüedad clásica), noche en la que encontró a Siri en la cama con Maria, una relación sin amor pero capaz de proporcionarle la ternura, la seguridad y la autoestima que él le negaba. No he desvelado nada que no deba saberse, ya que desde el principio la animadversión de Strindberg hacia Maria y sus constantes referencias a su persona como lesbiana alcohólica, no dejan lugar a dudas. Pero más que la relación lésbica o cualquier otra acción, lo importante no son las formas sino los motivos y sobre todo la cruel batalla dialéctica que se entabla entre nuestros protagonistas, no hay que olvidar que Strindberg nos regala diálogos como: 'Y esta mierda de mujeres emancipadas hace la tira de años que hablan de libertad femenina. A pesar de la evidente carga dramática de la obra, existen momentos para el humor, cada personaje tiene su papel, pone su punto y en ese sentido los cuatro personajes están perfectamente bien definidos, algo que sin duda se agradece ya que en una obra larga con descanso de 10 minutos como esta, es un factor fundamental. Una obra intensa que nos coloca en un momento y en una época, y que nos muestra algunas de las peores cualidades del ser humano pero que sabe poner en valor otras. FICHA: DIRECCIÓN:
José Carlos Plaza
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Nave 73 |
FECHA: | Junio 15 |
blog comments powered by Disqus