![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LA MUJER DE LA FLOR EN EL PECHO. |
Obra basada en la pieza breve de Pirandello "El Hombre de la Flor en el Pecho", adaptada por Elena Sánchez Sánchez, con Eva Maria Frutos y Jaime Soler Huete, con música de Irma Catalina Alvarez, espacio escénico de Sergio Torres y vestuario de Vanessa Actif. Dirigida por David Martinez Sanchez. ¿Quién no ha perdido un tren?... Dos personas desconocidas se encuentran en una estación, una ha perdido el último tren y la otra cuenta los días para despedirse de este mundo. Ambas aguardarán juntas el próximo tren. |
||
¿Qué pasaría si supieras cuánto tiempo te queda de vida? Acaso no aprovecharías cada instante de tu tiempo. Acaso los problemas cotidianos tendrían tan poco valor… Quizá morir cada día nos haría mejores personas. La obra es un viaje por los recuerdos, los detalles, los pequeños milagros de lo cotidiano que la misma cotidianeidad no nos deja ver. Comentario: Dos personas, un hombre y una mujer se encuentran en una estación de tren, él ha perdido el último tren y ella, simplemente está allí sentada, dejando pasar el tiempo y conversando con los desconocidos que se cruzan en su vida. Inicialmente parece un encuentro casual pero no lo es, dos desconocidos que hablan, cada uno con un fin, con un objetivo, con un viaje que realizar y un destino que alcanzar. Pronto la conversación se torna diferente y descubriremos que no todo es tan simple como parecía en un primer momento. Dos personas se encuentran y charlan, todo es cordial pero ¿alguna vez habéis comenzado a charlar con alguien y de repente te has preguntado si no estarás hablando con el más ‘loc@’ del lugar?, no disimuléis seguro que sí, empiezas con una conversación aparentemente normal y de repente se torna confusa, extravagante, sin sentido, fuera de contexto o mil cosas más. En este caso, esa es la sensación que el espectador tiene, pero cuando transcurre el tiempo vemos que las palabras que en principio parecían extrañas y sin sentido, adquieren fuerza y compromiso. No hay intenciones extrañas ni oscuras entre estas dos personas, simplemente la necesidad de acompañarse y compartir un instante de sus vidas y si además, se puede disfrutar de los pequeños placeres, como unos buenos bombones mientras se charla, mejor que mejor. Así ambos pueden hablar del presente, del pasado y del futuro al mismo tiempo que disfrutan del ‘aquí y el ahora’. Cuando el tiempo se acaba nuestra forma de vivir y nuestra escala de valores cambia, es inevitable, ahora tenemos ante nosotros dos realidades muy diferentes que comparten el mismo instante de tiempo, un hombre que piensa que le queda mucho por vivir y una mujer que sabe que su tiempo se acaba, todo un viaje por las emociones. Aunque parezca de gran intensidad toda la propuesta está realizanda con una gran dosis de sencillez, desde el decorado hasta la interpretación es sencilla, no intenta esconder, ni envolver, ni tapar nada, eso sí, toda la ambientación destila un aire de cierta tristeza (aunque existan momentos con algún guiño cómico). David Martínez Sánchez realiza un buen trabajo de dirección e incorpora en la propuesta un elemento todavía poco utilizado en las obras teatrales españolas, el video mapping para la construcción de la escenografía. Partimos de una pared con tres ventanas y un banco blanco sobre fondo blanco. Estos recursos le sirven al director para proyectar por zonas separadas (sin solapamientos ni sombras) los distintos escenarios de forma efectiva y original. Los efectos sin ser excesivamente complicados son del todo efectivos y más allá de la proyección de paisajes y fondos, el trabajo realizado sobre los propios protagonistas, sobre todo en los momentos en que se nos exponen los tratamientos médicos, resulta excelente tanto técnica como visualmente. Eva María Frutos y Jaime Soler Huete dan vida a los dos protagonistas, ambos realizan un buen trabajo interpretativo, sincero y honesto y aunque la historia dispone de una energía y un argumento desigual, su fuerza va creciendo a medida que se desarrolla la acción. En conjunto resulta una propuesta emotiva, agradable de ver, visualmente impactante y con buena factura final. Una propuesta sencilla realizanda con el corazón, que espero tenga la oportunidad de madurar y ser compartida y disfrutada por el público. Ficha: Compañía Miseria y Hambre Producciones.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | MiseriayHambre Producciones |
FECHA: | Septiembre 15 |
blog comments powered by Disqus