![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
MUERTO EN EL ACTO de JAIME PUJOL y DIEGO BRAGUINSKY. |
La compañía valenciana Ornitorincs presenta en Madrid su nueva función, Muerto en el acto, una comedia de humor absurdo y surrealista inspirada en textos de Jardiel Poncela, Carlos Arniches y Pedro Muñoz Seca que se ríe de las viejas película de suspense. |
||
Estamos en 1975, en algún teatro de nuestro país. Durante la representación de la obra “El revuelo de la codorniz” ha aparecido muerto el protagonista de la misma. El inspector Mercadal y su ayudante, el subinspector Marino, deberán investigar quién ha sido el asesino. Todos los miembros de la compañía teatral son sospechosos, y también lo es el público que asiste a la representación. Para descubrir al criminal, los policías irán recordando, junto con los actores de la obra, lo que ocurrió durante esa última representación. Aunque cada uno de ellos la recuerda a su manera, intentando inculpar a los otros. Esto da pie a una hilarante comedia, donde se mezclan los textos de aquellos grandísimos autores: JARDIEL, MUÑOZ SECA y ARNICHES, con los de Pujol y Braguinsky, que se inspiran en este caso en el magnífico humor a veces absurdo, a veces surrealista, pero siempre jocoso y divertido, de algunos de nuestros más insignes escritores de comedia. Comentario: Sobre el escenario del teatro se encuentra un cadáver, durante la representación de la obra ‘El revuelo de la codorniz’ ha aparecido muerto el protagonista de la misma en pleno escenario, de repente llegan el inspector Mercadal y su ayudante, el subinspector Marino para investigar este crimen, actores, ayudantes, el público y hasta el apuntador son..., somos sospechosos, así comienza ‘MUERTO EN EL ACTO’ una comedia que mezcla textos de Jardiel Poncela, Muñoz Seca y Carlos Arniches y que mantiene la mezcla de humor realista y humor absurdo propio de las comedias de enredo de los autores mencionados. Una obra llena de giros, sorpresas y un punto surrealista. Una comedia policiaca con una historia perfectamente estructurada que partiendo de un asesinato consumado va recreando los momentos anteriores al crimen con cada uno de los implicados en la acción, de forma que pasado y presente su unen para mostrarnos, no solo los pasos de cada uno de los implicados, también sus motivaciones, coartadas y sospechas. La historia está bien contada, estructurada y ambientada, con una escenografía mínima y un uso muy acertado de los recursos escénicos, que consiguen ambientar todas las escenas necesarias para explicar la situación actual. Un acierto y toda una agradable sorpresa. Indudablemente en esta obra, el texto soporta gran parte del peso, los diálogos, los giros, las dobles intenciones, los constantes juegos de palabras, las referencias a autores y actores de nuestro imaginario colectivo, las críticas a todo lo que se menea y en especial a los implicados en el mundo de las artes escénicas, actores, directores e incluso críticos; todo conforma un conjunto que ayuda a la efectividad de la comedia y a la risa del espectador que encuentra en determinados momentos puntos verdaderamente buenos. Este texto ha encontrado en JOSEP MANEL CASANY, DIEGO BRAGUINSKY y MARÍA ZAMORA (con la colaboración de OLGA UTIEL) los compañeros perfectos de viaje. En escena los tres actores interpretan a una diversa variedad de personajes, algo que ayuda a crear escenas de alta comicidad, sobre todo cuando se requiere la presencia de varios personajes a la vez en escena… La presencia del trio actoral ayuda al funcionamiento de la obra, con su trabajo y su indudable vis cómica consiguen meterse al público en el bolsillo. Sus constantes alusiones e interacción con los espectadores le dan a la obra un dinamismo y complicidad que se agradece ya que en ningún momento se llega a incomodar o poner en aprietos a los espectadores más conservadores. Estamos ante una comedia policiaca que se deja ver con facilidad, bastante blanca, con buenos momentos cómicos generados especialmente por los constantes juegos de palabras y con el aliciente de que sus escenas son actas para todos los públicos. FICHA: ORNITORINCS presenta MUERTO EN EL ACTO
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Diciembre 15 |
blog comments powered by Disqus