INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
LA MIRADA DE EROS, basada en un cuento de Vladimir Nabokov.

La Mirada de Eros, una exquisita obra basada en un cuento de Vladimir Nabokov. Un interesante texto que podrás descubrir en Sala Tribueñe bajo la dirección de Irina Kouberskaya y la interpretación de Iván Oriola.

DICE LA DIRECTORA: 'Las creaciones en ruso y en inglés de Vladimir Nabokov son simétricas como las alas de mariposas de su colección.

Gran maestro del detalle parece que ha recogido todo aquello abandonado por nosotros como no necesario, todos los pensamientos, sensaciones y fantasías escondidos en los rincones del cerebro y los ha amalgamado en su pluma evidenciando la elementalidad con la cual el hombre suele interpretar este fenómeno llamado vida. Nabokov descubre y resucita. El poeta del no encuentro nos hizo encontrar el mundo mucho más enfocado y enriquecido. Para la creación de este espectáculo fueron imprescindibles las cualidades polifacéticas de Iván Oriola' – Irina Kouberskaya

teatro

Comentario:

Las producciones del Teatro Tribueñe poseen un sello especial, un aire romántico y poético que impregnan todas sus producciones, sean de la temática que sean, y este caso no iba a ser diferente.

La mirada de Eros es una pequeña fábula sobre las cosas que deseamos en la vida y lo efímera que puede llegar a ser la alegría del pobre... La directora Irina Kouberskaya adapta ‘Un Cuento de hadas’ de Vladimir Nabokov para demostrarnos algo que todos sabemos pero que olvidamos con cierta facilidad, en nuestro constante intento de controlarlo todo, lo efímera, sorprendente y caprichosa que puede ser la vida.

No olvidemos que Erwin padecía de una timidez tan mórbida que sólo una vez en su vida, incitado por descarados amigotes, había abordado a una mujer, y ella le había respondido, con toda serenidad: “Deberías avergonzarte. Déjame en paz". A partir de tal episodio, había eludido toda conversación con jóvenes desconocidas. A modo de compensación, separado de la calle por el vidrio de la ventanilla, presionando sus costillas con su cartera, con sus raídos pantalones a rayas, con la pierna estirada debajo del asiento de enfrente (si nadie lo ocupaba), Erwin contemplaba, con toda audacia y libertad, a las muchachas de paso, y, súbitamente, se mordía el labio inferior: esto significaba la captura de una nueva concubina; después de lo cual, la dejaba de lado, por así decirlo, y su rápida mirada, saltando como la aguja de una brújula, ya emprendía la búsqueda de la siguiente. (…)

Erwin  está solo, su timidez le impide relacionarse con mujeres pero sueña con poseerlas, suena con cuerpos desnudos, con noches cálidas y sin saber por qué, el destino le tiene preparada una jugada. El diablo aburrido, le ofrece la oportunidad de hacer realidad sus sueños y anhelos, y Erwin se deja cautivar por el amor, el deseo, el juego, nunca la obsesión, por el regocijo que produce saber que vas a obtener lo que hasta el momento era solo posible en la imaginación, conseguir lo inalcanzable, el objeto de su amor...

Pero tanto en los cuentos como en la realidad la alegría es corta y la vida muy caprichosa… Para Erwin no queda otra que la resignación, pobre Erwin ya podría Nabokov haber pensado un final con más amor para su protagonista, aunque los espectadores hacen de lo inalcanzable algo alcanzable, le otorgan a Erwin, es decir, a Iván Oriola una ovación llena de cariño por la forma en que narra esta fácula llena de poesía, amor y magia.

Y es que Iván Oriola al que ya conocemos por participar habitualmente en las producciones de Tribueñe, se atreve ahora casi en solitario, con la ayuda de José Manuel Ramos, a realizar un monólogo narrativo, de aire antiguo, poético y nostálgico que se apoya en muy pocos elementos físicos y en algunos videos. Un trabajo interpretativo intenso, comprometido y sin desperdicio, lleno de matices que se disfruta en todo momento.

El texto casi intacto de Nabokov adaptado por Irina Kouberskaya, se redondea con la magia de la historia y del propio protagonista llevándonos a un mundo donde el ilusionismo y la prestidigitación tienen un papel importante. Un texto que ama los detalles, que ama las formas y los sentidos y que te lleva a través del viaje de la imaginación a lugares donde los deseos ocultos puede llegar a convertirse en realidad, y es el viaje hacia esa realidad, donde se sueña con lo que vendrá después, donde se encuentra la verdadera experiencia.

Una historia sencilla, bien contada, bien interpretada y llena de magia.

FICHA ARTÍSTICA

Iván Oriola (Erwin)
José Manuel Ramos (Sra. Ott)

FICHA TÉCNICA

Dramaturgía y Dirección Irina Kouberskaya
Escenografía Eduardo Pérez de Carrera
Asesoramiento vestuario Hugo Pérez
Asesoramiento muscial Mikhail Studyonov
Montaje de imágenes Antonio Sosa
Diseño de luz Eduardo Pérez de Carrera y Miguel Pérez-Muñoz
Atrezzo Irina Kouberskaya

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Cartel
FECHA: Diciembre 15

blog comments powered by Disqus

 

LA MIRADA DE EROS.

DONDE: Teatro Lara
C/ Corredera baja de San Pablo 15 28004 Madrid

CUANDO: A PARTIR DEL 4 DE OCTUBRE DE 2016.

DONDE: Sala Tribueñe
Sancho Dávila, 31 - Madrid

CUANDO: A PARTIR DEL 27/11/2015.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD