![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LUCES DE BOHEMIA. |
Valle-Inclán inauguró con ‘Luces de Bohemia’ el Esperpento. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden en el periplo que el poeta ciego Max Estrella y su lazarillo Latino hacen por el Madrid más sórdido. Teatro del Temple, cuyo equipo estable son Carlos Martín, Alfonso Plou y María López Insausti, nace en 1994. Desde entonces han ido tejiendo más de una treintena de espectáculos, consolidando un equipo humano y un sello artístico contrastado en toda la geografía nacional. |
||
Valle-Inclán escribió, en 1920, uno de los textos esenciales de nuestro teatro: ‘Luces de Bohemia’. Con él quedó inaugurada una nueva manera de ver la realidad: el Esperpento. Un renovado concepto estético, cuya paternidad Valle atribuye a Goya, que él mismo describe de manera genial en una de las últimas escenas de la obra. Esa deformación matemática conseguida a través del rebote de la realidad en los espejos cóncavos nos recuerda a los múltiples recursos de estilización y distanciación utilizados por algunos de los más importantes clásicos del teatro de Aristófanes a Beckett pasando por Shakespeare y Brecht. Personajes turbulentos y situaciones grotescas se suceden a lo largo de los dos días en los que el poeta ciego Max Estrella, junto con su amigo Latino y el resto de personajes nocturnos, pululan por el Madrid más sórdido. A lo largo de la noche, estos dos vagabundos van encontrándose con todo el lumpen de la ciudad: delincuentes, prostitutas, proletarios mal pagados, policías, periodistas, ministros… En definitiva, un microcosmos completo de la sociedad de la época de entonces que no se distancia tanto de la de ahora. Comentario: Que la compañía Teatro del Temple continúe al pie del cañón después de 20 años de trayectoria y 32 espectáculos producidos, es una clara muestra de buen trabajo y un equipo comprometido y profesional. Para celebrar estos 20 años de trayectoria, Teatro del Temple presenta en Madrid dos producciones independientes, ARTE DE LAS PUTAS, (Teatro del Temple y Jotacción). Del 21/01/2015 al 08/02/2015. Un espectáculo libremente inspirado en el poema de Nicolás Fernández de Moratín, que habla de la fascinación por el sexo que expresaron los autores del siglo XVIII. Un divertido juego teatral con los espectadores y a la vez, una historia de amor poblada de gente, de voces, de músicas, de humor, de ironía, de sátira, de ternura, de arrebato. Risa, sí. Regocijo, también. Emoción, irrenunciable. Teatro, siempre. Y mucho sexo, pero no a cualquier precio. Y la obra que nos ocupa, LUCES DE BOHÉMIA, de Ramón María del Valle-Inclán, (15, 16, 17 y 18 de enero de 2015) que se escenifica adaptándose al texto original y que tiene su principal público en las funciones para escolares de secundaria y bachiller, pero también con el público general. Lo primero que llama la atención de esta obra son los cuatro grandes paneles con placas metálicas por un lado y ropa cuidadosamente colgada por el otro que con su situación y movimiento van conformando los diferentes espacios de la obra, así tan pronto estamos en la casa familiar, la taberna, las calles e incluso el cementerio donde se desarrollan las acciones. Una puesta en escena efectiva, aunque el uso de esta abstracción en el decorado es la única innovación de una obra que se mantiene fiel al texto en su integridad y la idea original. Ocho actores dan vida a diversidad de personajes, realizan un buen trabajo en un esfuerzo interpretativo y físico que el público agradece, aunque tantos dobletes y tripletes tienden a disminuir la carga dramática de las escenas y de la obra en general, mientras el espectador trata de identificar al personaje y su lugar en la obra. Durante dos horas seguimos la historia de Max Estrella y no puedo dejar de pensar lo poco que hemos cambiado a lo largo de los siglos y lo actual de su contenido, algo que indudablemente podría dar lugar a una versión más actualizada y cercana al público joven. ¿Una oportunidad perdida? Seguro que hay lugar para todo… Una obra bien interpretada, con un texto efectivo e intenso con una puesta en escena que juega con la originalidad pero que mantiene en general, un aire a tiempos pasados. FICHA: EQUIPO ARTÍSTICO Dirección: Carlos Martín REPARTO Max Estrella: Mariano Anós
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Enero 15 |
blog comments powered by Disqus