![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LO QUE VIO EL MAYORDOMO. |
LO QUE VIO EL MAYORDOMO de Joe Orton. Versión escrita por Julio Escalada y Tomás Gayo. Con Pep Munné, Marta Belenguer, Luis Fernando Alvés, Mundo Prieto, Carolina LaPausa y Raúl Mérida. Una Producción de Tomás Gayo Producciones. Lo que vio el mayordomo es, ciertamente, la más ortonesca de todas las comedias que escribió el malogrado dramaturgo Joe Orton. |
||
Sinopsis: Primera hora de la mañana, en su despacho de una clínica mental el doctor Prentice realiza una entrevista de trabajo a Geraldine, joven candidata a secretaria. En seguida vemos que el prestigioso psiquiatra se interesa por algo más que por las capacidades laborales de la encantadora muchacha, a la que pretende someter a unas extravagantes pruebas físicas. Cuando ya ha iniciado el disparatado test entra súbitamente en la consulta la señora Prentice que viene de pasar un fin de semana con un colectivo de lesbianas. Este es el inicio de Lo que vio el mayordomo, en él ya encontramos el tono de lo que iremos presenciando durante dos horas. A partir aquí, en un único espacio y a lo largo de un solo día, seis personajes: el doctor, su voluptuosa esposa, la ingenua candidata a secretaria, el crápula botones de hotel, el irracional inspector de salud mental y el inepto policía nos conducirán por una escalada de absurdas situaciones, no exentas de crítica social, motivadas por el infalible recurso cómico del quid pro quo. Al final de la obra seremos conscientes de haber presenciado una autentica y enloquecida ceremonia de la confusión. Comentario: Comedia de enredo con aire de vodevil que llega a la cartelera madrileña de la mano de Julio Escalada y Tomás Gayo, que han realizado la versión de esta obra de Joe Orton, bajo la dirección de Joe O´Curneen, integrante de la compañía Yllana. Una obra ligera, muy ligera, con aires de verano y sin complicaciones. Una comedia con un puntito de crítica social y digo un puntito debido a que después de la crisis, los escándalos políticos, el paro, etc., existen críticas sociales que ya casi ni percibimos y que dejamos, atrás en el tiempo, hace ya bastante. Afortunadamente nuestra sociedad ha evolucionado mucho y aunque todavía nos queda un enorme camino por recorrer hay cosas que se nos muestran ya del pasado. Es cierto, que la obra apuesta más por sacar partido a las situaciones de enredo (que se suceden a ritmo frenético), que por profundizar en el tema de la disfuncionalidad de las relaciones personales y las carencias afectivas de la sociedad en general. En este caso, nuestros protagonistas suplen estas carencias afectivas con niveles extra fuertes de testosterona.... Tal vez por ello, la obra se muestra en general como un divertimento ligero, sin más. Creo que se ha dejado escapar un trasfondo que el texto original ofrecía para dar a las situaciones de enredo mayor protagonismo. Cuestión de colores. Toda la obra respira ese aire, situaciones de enredo poco actuales con diálogos enfatizados y mujeres y hombres ligeritos de ropa corriendo de un lado a otro del escenario. Esto sí, a un ritmo frenético. La escenografía es muy simple y toda la acción se produce alrededor y sobre un enorme diván que genera por sí mismo las situaciones más cómicas. Pep Munné, Marta Belenguer, Luis Fernando Alvés, Mundo Prieto, Carolina LaPausa y Raúl Mérida son los protagonistas de esta obra, hay que reconocerles que, más allá de sus diferencias a nivel interpretativo, potencia de voz, protagonismo, etc., todos realizan un buen trabajo, sincero y honesto, aportando un toque de frescura a una propuesta que en general, no aporta nada más. Su esfuerzo se agradece. Una propuesta para pasar un rato agradable, bastante ligerita en todos los sentidos, que puede ser una alternativa para aquellos que prefieren disfrutar de las calurosas tardes de verano sin complicaciones. FICHA:
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Julio 15 |
blog comments powered by Disqus