![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
HAMLET, ESCENAS ELIMINADAS. |
¿Y si Hamlet, la gran obra que hoy conocemos, no fuera tal y como se la planteó Shakespeare en un primer momento? Descúbrelo en Teatro Lagrada. ¿Sabías que Shakespeare quería llamar Skipper a su héroe, y no Hamlet, por parecerle este último demasiado facilón? ¿Que el verdadero sueño del genio inglés era escribir un musical protagonizado por eunucos? ¿Que Richard Burbage, primer actor de la compañía de Shakespeare, prefería la ropita holgada y odiaba ser golpeado por temor a perder la suavidad de su cutis? |
||
Sinopsis: Año 2015. En el marco de las XXXVII jornadas de teatro Isabelino de la universidad de Pelahatchie, Mississippi, William Shakespeare aparece sorpresivamente dispuesto a dar una conferencia sobre un tema que considera de vital importancia: Él y su obra. Centrándose en una de sus tragedias más famosas: La tragedia de Hamlet. Príncipe de Dinamarca. En dicha conferencia Shakespeare revelará los secretos de su obra y su proceso creativo; los orígenes de Hamlet; qué quería él contar en un principio con esta obra y cómo quería contarlo. Mostrándonos, junto a un grupo de actores levemente indigentes y sin nada mejor que hacer que ha contratado ex profeso, escenas y personajes hasta ahora desconocidos y que debido a la incomprensión de los productores teatrales, amén de otros pequeños contratiempos, tuvo que modificar o eliminar. Comentario: ‘Hamlet. Escenas eliminadas’ de la compañía Siglo de Cobre es un ejemplo de lo que se puede hacer con muy pocos medios y mucho ingenio. Con unas cuantas alfombras y unos cajones, nos trasladamos a la Dinamarca del siglo XVII y somos testigos de fragmentos de la historia de Hamlet nunca antes vistos, nacidos de la imaginación de Guillermo Berasategui autor e intérprete de la obra junto a Nadia Alonso, David Díaz y Diego Villena. Guillermo Berasategui nos narran, desde el humor, como fue la historia de Hamlet (padre e hijo) y su entorno, aquello que no se vio y no se contó y que ahora sale a la luz en un ejercicio de inventiva lleno de humor y desparpajo. El Hamlet de Shakespeare esta pero no está, se intuye, partimos de escenas que se quisieron incluir en la obra original pero que finalmente tuvieron que eliminarse por diversas causas aunque los momentos clave y las frases inolvidables aparecen en esta trama donde más de veinte personajes se aman, se odian, se asesinan, etc. Aquí hay de todo y no nos falta ni la versión semi-actualizada del CSI televisivo para resolver un atroz crimen…. La obra transcurre en Dinamarca, y trata de los acontecimientos desde el asesinato del Rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet), a manos de …… si efectivamente de Claudio (hermano del rey), y como ya sabemos, el fantasma del rey pide a su hijo que se vengue de su asesino, a partir de ese momento tienen lugar una serie de acontecimientos que llevan, como en cualquier drama de la época que se precie, a la muerte de todo el personal, hasta del apuntador, pero eso sí con mucho humor y enredo. Las escenas se van sucediendo, aquellas que no aparecen en la obra original pero que explican los sentimientos y las motivaciones más ocultas (y obvias) de los personajes (e incluso el origen de la obra). En esta sucesión de escenas no hay lugar para perderse ya que cada una es presentada y explicada por el autor, un Guillermo-Shakespeare que utiliza el humor, la sátira y en ocasiones un pequeño toque de resquemor ante los acontecimientos que van sucediendo. Algo huele a podrido en Dinamarca, mientras las gaviotas emprenden su vuelo y los juegos de palabras se suceden... Algo pasa con Hamlet, se debate en un mar de confusión, ser o no ser, vengar o no vengar agravios y ofensas, consumar su amor o no consumarlo, etc. Las escenas se suceden rápidamente, se desarrollan explicadas por un narrador en un continuo ir y venir de alfombras cambiando de posición, cubos que cambian de caras y actores bailando para dar tiempo al frenético cambio de personajes, todo un ejercicio físico y mental de Nadia Alonso, David Díaz, Diego Villena y Guillermo Berasategui, lleno de drama, comicidad y expresión corporal. Los cuatro actores realizan un trabajo muy digno en una comedia cuyo principal objetivo es divertir al personal de una forma honesta y sin florituras. Cuatro actores llenos de frescura y naturalidad que ofrecen, sin complejos, un trabajo diferente, un texto muy trabajado, lleno de humor, sin grandes pretensiones pero hilado de forma inteligente. Una buena alternativa para pasar una tarde de teatro divertida e incluso instructiva. Ficha: Autor y dirección: Guillermo Berasategui
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Prensa |
FECHA: | Noviembre 15 |
blog comments powered by Disqus