INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
H. El pequeño niño obeso quiere ser cineasta.

SeXpeare celebra sus 20 años revisando uno de sus clásicos mas aclamados: "H”.

“H” Es la historia de Luis y Mod dos amigos flipados por el cine de Hundler Klhuendrer (polifacético director de cine encerrado por asesinar a su familia). Ahora tienen la oportunidad de homenajearle gracias a un concurso, patrocinado por galletas Nicki, haciendo un guión de terror sobre su vida. Poco a poco la obsesión por el director les hará confundir realidad y ficción.

"H" es una comedia trepidante, disparatada, una tremenda gamberrada, una mixtura enloquecida de géneros escénicos, con escenas clásicas de nuestra particular mitología cinematográfica: Psicosis, La ventana indiscreta, Con la muerte en los talones, El silencio de los corderos, Matrix ; sin olvidarse del Rico, Rico de Midnight Cowboy.

SEXPEARE nace en Madrid en el año 1.995 con la creación de “Trep”, un espectáculo de Cabaret que se convierte en su primer éxito tras ser premiado en el Certamen de Teatro Ciudad de Logroño. Un año después, después de haber llevado su anterior espectáculo por toda España, estrena “Yo tengo un amigo que me ama” en el teatro Alfil de Madrid, una divertida comedia en la que se parodia la llegada de un Mesías a la Tierra y sus avatares en la vida moderna. Paralelamente, el grupo SEXPEARE da vida a numerosos espectáculos de Café-teatro, que hasta la fecha han servido a esta compañía para experimentar en lenguajes teatrales, así como preparar a otros actores en su peculiar estilo de interpretación. Espectáculos como !QUÉ PELO MÁS GUAY!, 'H' EL PEQUEÑO NIÑO OBESO QUIERE SER CINEASTA, EL TÍTULO DE ESTE ESPECTÁCULO NO ES MI MADRE, FOR SALE, HOLA... ¿ESTÁ MERYL STREEP?, SEXPEAREMENTE avalan su trayectoria.

SEXPEARE se ha consolidado, en sus 20 años de historia, como una compañía referente del teatro de humor.

Comentario:

Sexpeare celebra sus 20 años de trayectoria con ‘H’ una de sus obras más carismáticas. Una obra que no había vuelto a los escenarios desde hace al menos 10 años, después de más de cien representaciones en el teatro Alfil de Madrid donde tanto Sexpeare como Yllana y otros, colocaron a este teatro a la altura de 'templo del humor'.

Que tendrá esta compañía que cada vez que estrenan o reestrenan un montaje, un público fiel y entregado los siguen dispuestos a dejarse abducir por las historias disparatadas pero a la vez creíbles con las que sorprenden. Sexpeare tiene una forma diferente de hacer teatro, una disparatada forma de ver la vida en un trabajo serio con guiones muy trabajados y mucho humor.

‘H’ habla de muchas cosas, tantas que el espectador está constantemente bombardeado con información de tramas y subtramas que se van sucediendo en un continuo ir y venir de situaciones, eso sí, con una línea argumental clara y en el caso que nos ocupa, un evidente amor por el mundo del cine, con constantes referencias a clásicos del cine y películas de culto.

La escenografía es muy simple aunque no se necesita más de lo que vemos, ya que la obra se basa en la palabra, la gestualidad y los efectos de sonido y luces, el resultado es un montaje ágil, fresco, dinámico, alocado y lleno de energía.

Definir el tipo de humor de Sexpeare es complicado, parten de una historia bien elaborada, se nota el profundo y concienzudo trabajo que hay detrás de cada obra. Alrededor de la trama principal se van generando múltiples situaciones, pequeñas historias con variedad de personajes tan normales como locos, una cotidianidad tan absurda que engancha desde el primer momento. Y a pesar de la aparente locura que se produce en el escenario, todo está calculado al milímetro, hay espacio para la improvisación desde el control total, no podría ser de otra manera.

Santi Molero y Rulo Pardo realizan un magnífico trabajo dando vida a infinidad de personajes, se mueven por diversos lugares incluso países en un alarde de imaginación y todo ello apoyándose únicamente en su dominio de las tablas y sus constantes entradas y salidas de escena. Un juego entre ellos, con los técnicos y con el espectador, donde todos lo pasamos bien, y aunque la ‘H’ sea muda, Sexpeare  tiene mucho  que decir con su humor negro, personal, loco, surrealista pero inteligente. Un humor que se mantiene vigente y fresco sin que le haya afectado el paso del tiempo y la supuesta evolución de la sociedad.

Ficha artística y técnica:

REPARTO: RULO PARDO/ SANTIAGO MOLERO
DIRECCIÓN: SEXPEARE/DAVID OTONNE
DISEÑO ESCENOGRAFIA: TERESA RODRIGO
VESTUARIO: TERESA RODRIGO
DISEÑO GRAFICO/FOTOGRAFÍA: JORGE PALOMAR/CESAR URRUTIA
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: JORGE PALOMAR
GUIÓN ORIGINAL: SEXPEARE
PRODUCCIÓN: PRODUCCIONES SEXPEARE S.L.
ATREZZO ESCENOGRAFIA: ARTE & FICCIÓN
DISEÑO ILUMINACIÓN: PACO MURILLO/MARINO ZABALETA
SONIDO: ISOLE DIVISION SONORA

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Marzo 15

blog comments powered by Disqus

 

H.

DONDE: Teatro Maravillas
Calle de Manuela Malasaña, 6, 28010 Madrid.

CUANDO: Estreno: 3 de Marzo de 2015. Los martes durante 8 funciones.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD