![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
'LOS GEMELOS' de Plauto. |
Del 18 al 29 de marzo de 2015 se celebra El Festival de Mérida en Madrid en los teatros Bellas Artes y La Latina. En el Teatro Bellas Artes se representarán, del 18 al 29 de marzo, ‘Coriolano’, ‘Edipo Rey’ y ‘Los Gemelos’. El Teatro La Latina tendrá programadas, en las mismas fechas, funciones de ‘El Eunuco’ y ‘Pluto’ La programación de la 61ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida no ha querido esperar ni a su estación habitual, el verano; ni a presentarse en su escenario milenario, el Teatro Romano de Mérida en la capital extremeña. Con la llegada de la primavera, el veterano certamen escénico inaugura esta nueva extensión –por primera vez fuera de su tierra de origen– en Madrid, concretamente en el Teatro Bellas Artes y en el Teatro La Latina, dos de las principales salas de la capital. Esto llega en plena temporada y compartiendo cartelera con las producciones nacionales e internacionales de más éxito que en estos primeros meses de 2015 pasan por las tablas madrileñas. Con esta nueva extensión son ya cuatro las ciudades a las que llega la programación del Festival: Mérida, Medellín, Regina y Madrid; lo que da al certamen unas dimensiones que ningún otro evento cultural de las mismas características tiene en toda Europa. No en vano, recientemente, el Observatorio de Cultura de la Fundación Contemporánea lo posiciona entre los 20 mejores eventos culturales de 2014 y, por otro lado, ha recibido el Premio Inturtech –que conceden los profesionales del turismo de interior– a la Repercusión Turística. Estas dos semanas de programación en Madrid suponen un auténtico espaldarazo a la producción teatral extremeña: Arán Dramática con ‘Coriolano’; Teatro del Noctámbulo con ‘Edipo Rey’; y Verbo Producciones y Oscuto Total con ‘Los Gemelos’; todas ellas en coproducción con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. A estos tres espectáculos hay que sumar ‘El Eunuco’ y ‘Pluto’ en el Teatro La Latina, coproducciones del Festival con Mixtolobo, Labasca 64 y Ciclán; y Pentación Espectáculos, respectivamente. |
||
Sinopsis: Los gemelos es una de las comedias de Plauto de mayor éxito e influencia, es el más significativo ejemplo de comedia de equívocos de toda su producción, ya que son precisamente las confusiones provocadas por el extraordinario parecido de dos hermanos gemelos el verdadero y único motor de la acción que en ella se desarrolla. Por lo demás, destaca desde el primer momento la cuidada estructura de esta comedia. Si a esto unimos la abundancia de efectos cómicos y la riqueza de partes líricas, comprenderemos enseguida la alta estima en que generalmente ha sido tenida. Una comedia de enredo donde todo el mundo busca algo, todo el mundo oculta algo y donde no todos acaban encontrando lo que esperan. Y, a pesar de lo dicho, no es una comedia política. Es una obra arriesgada: sin valla y sin zanjas. Una comedia montada con el viejo espíritu de Plauto, es decir, con la sola intención de arrancar del respetable unas risas. Nada más y nada menos. Comentario: Dentro del festival de Teatro de Mérida en Madrid llega al teatro del Círculo de Bellas artes la obra de Plauto, los gemelos. Si bien se puede considerar un poco chabacana , donde abundan las palabras soeces, la risa fácil de parodias políticas y la referencias populares, ese era el espíritu de Plauto; espíritu y forma que la compañía lleva perfectamente a nuestros días y con una buena ejecución. Los personajes bien interpretados están estirados al máximo llegando al esperpento; ellas más que ellos mostrando un buen trabajo actoral por parte de todos. La imitación de los diferentes acentos dan todavía más comicidad al personaje y cae en los estereotipos, propios de Plauto. Las canciones que hay, quizás a la mala sonoridad del teatro no se oyen claramente, amén del público que participa en ella. Es el único punto negativo que se puede dar a las canciones ya que forman parte de la historia y hacen, en algunos casos, la presentación de los personajes. Un vestuario correcto y una escenografía que permite las salidas y entradas al escenario coreografiadas para la creación del enredo y los equívocos, ayudan a no distraer la atención de lo que realmente importa, la acción de la búsqueda por parte de un hermano de su otro hermano; las infidelidades del hermano buscado; las maneras, no muy legales, de subsistir de los aprovechados y las vivencias de los esclavos. Todo ello aderezado con risas, críticas no veladas a la situación actual política y una buena compenetración entre los actores. Resumiendo: una obra divertida, nada pretenciosa, bien llevada y que hace que la hora y media que dura se tenga una sonrisa en la cara y, quizás, alguna carcajada. Eso sí, sólo estará 4 días en cartel. FICHA: AUTOR: Plauto REPARTO: LA BANDA DE PLAUTO:
|
||
POR: | |
![]() |
MARC
N. TÁRTALO. Apasionado del teatro, cine y literatura. He estudiado arte dramático en Barcelona y he trabajado en teatro, café-teatro, cine, radio y televisión. Siempre dispuesto a que me sorprendan e intentar ver el lado bueno de cualquier obra. Con tendencia a la ironía pero apreciando los buenos trabajos. |
FOTOS: | Teatro Bellas Artes |
FECHA: | Marzo 15 |
blog comments powered by Disqus