![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
FLORES. |
Los viernes de mayo llega al Teatro del Arte FLORES, el segundo montaje como autor y director de Antonio de Cos tras “Dos en la ciudad”. Interpretada por Elena Larios, Laura Santos, Alba Rosa y Carlota Romero. Esta historia no es una gran historia. No cuenta, por ejemplo, las hazañas de un héroe. No se sitúa en un lugar o un momento trascendentales para la Humanidad. Ni tan siquiera sus personajes tienen vocación de serlo. No, no nos engañemos, esta historia no es una gran historia, aunque hable de regresos y de huidas, de familia y desencanto, de secretos y de amor. |
||
Sin embargo, esta historia es, al fin y al cabo, una historia. La que es. Una historia de entendimiento, de honestidad, de cuatro hermanas que lo único que quieren es ser felices, cada una a su manera. Ser ellas. O, simplemente, ser. Cómo serlo ya es otra historia. “Flores” habla de recuerdos, de deseos, de miedos y de rincones sin iluminar. Es un ajuste de cuentas con el pasado de alguien que ama, tanto como desdeña, lo vivido. SINOPSIS: Marga, Rosa, Azucena y Violeta se reencuentran tras la muerte de su padre. Cuatro hermanas. Cuatro vidas y cuatro maneras de entenderla. Cuatro intentos de salir adelante. Cuatro personas haciendo memoria para poder empezar de cero. Comentario: Que todas las mujeres somos iguales o que todos los hombres son iguales es una generalización que no se creen ni las mentes más simples, aunque a veces nos venga bien decirlo para simplificar al máximo ciertas aptitudes. En esta ocasión, Antonio de Cos nos presenta a cuatro hermanas, cuatro mujeres que como las flores tienen su propia belleza, su propio color y su propio aroma, aunque todas son flores, es evidente la diferencia. Margarita, Rosa, Azucena y Violeta se reencuentran tras la muerte de su padre. Este encuentro será el momento adecuado para conocerse, reconocerse, hablar, soltar todos esos reproches guardados durante largo tiempo que salen de lo más profundo de nuestro ser y fluyen por la boca sin que apenas nos dé tiempo a saber ni cómo ni porque. Cuatro mujeres que como las flores que las ponen nombre, son diferentes, unas con una esencia amable y sutil, otras son hermosas pero frágiles, otras atraen a los abejorros por su llamativo color y el aroma que desprenden. Desde la más responsable, manipuladora y castrante hasta la más ingenua y soñadora pasando por la más rebelde y contestataria, todas ellas tienen algo en común, su búsqueda de un espacio para la comprensión, para así poder vivir sus vidas, de la mejor manera posible. No estamos ante una gran historia, sino ante una historia humana, cercana y universal, una pequeña historia pero no por ello menos importante. Las relaciones humanas son complejas y entre herman@s que pasan parte de su existencia compitiendo de forma consciente o inconsciente por el favor de sus padres, más todavía. Y aunque esta es una historia universal (que tanto podría haber sido protagonizada por hombres que por mujeres), Antonio de Cos demuestra ser un gran conocedor de la naturaleza femenina, por la perspicaz perspectiva de los hechos. La escenografía es simple pero suficiente, las constantes entradas y salidas de las protagonistas del centro de la acción y las proyecciones ayudan a realizan los cambios necesarios y a comprender las diferentes escenas. El trabajo actoral es correcto pero sobre todo honesto, la complicidad de estas chicas es evidente y ayuda mucho a que sean creíbles todas las situaciones, Elena Larios, Laura Santos, Alba Rosa y Carlota Romero dan vida a las cuatro flores de este curioso ramillete. La obra resulta fresca, simpática, ligera y amena y deja un buen sabor de boca. Además la transición de escenas en las que se proyecta material audiovisual produce un buen resultado, original y eficaz, que esclarece las relaciones existentes desde la infancia de estas cuatro hermanas. Todo un acierto. FICHA: Producción, texto y dirección: Antonio de Cos
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Mayo 15. |
blog comments powered by Disqus