INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
EL ESPECTRO DE BROCKEN.

Este espectáculo es uno de los que se muestran dentro del ciclo realizado en el ‘Máster de Creación Teatral’ de la universidad Carlos III de Madrid, que dirige el dramaturgo Juan Mayorga. El Teatro Lara y la Universidad inician así una colaboración con la que proponen apoyar a los nuevos creadores y sus creaciones en una apuesta decidida por la creación teatral contemporánea. El Master tiene lugar los días 7, 14, 21 y 28 de septiembre. 19:00h y 21:00h.

Sinopsis: Todo comienza el día que falla algo. Así nace nuestra historia. Con un error inesperado. Un fallo en la maquinaria que creíamos perfecta. Y cuando ésta deja de funcionar y el desastre acaece, cinco personajes se verán arrastrados a un viaje en una isla remota. Esta vez en manada, persiguiendo un cielo que ninguno ha visto. Un fenómeno extraño. Mágico. Único. También un nuevo propósito y una última voluntad.

Un espectro de Brocken es la sombra aparentemente enorme y magnificada de un observador, proyectada sobre las superficies superiores de las nubes al otro lado del sol. El fenómeno puede aparecer en cualquier ladera de montaña neblinosa o banco de nubes, o incluso desde un avión, pero las frecuentes nieblas y accesibilidad a baja altura del Brocken, un pico de los montes Harz en Alemania, han creado una leyenda local de la que toma su nombre el fenómeno.

Comentario:

El polifacético Daniel Teba, actor de amplia trayectoria, dramaturgo y director entre otras facetas, nos presenta ‘El espectro de Brocken’ dentro del Máster de Creación Teatral, una obra con clara vocación de continuidad, interpretada por María Álvarez, Sandra Arpa, Héctor Carballo, Gerardo Quintana y el propio Daniel Teba.

Nada más empezar la obra salta a la vista que estamos ante una propuesta de clara profesionalidad, bien estructurada y con una historia con una línea argumental clara y trabajada. El hijo prodigo vuelve a casa pero el reencuentro es bastante conflictivo, en esta mezcla entre la parábola del hijo pródigo y una tragedia griega donde el protagonismo lo tienen, tal como comenta el mismo Teba, ‘los personajes secundarios, de los que nos preguntamos quien es verdaderamente  un héroe trágico el que se va o los que se quedan’...

Todos hemos tenido alguna vez la sensación de que hay algo que no va bien, no sabemos que es, pero esa inquietud está con nosotros durante más o menos tiempo, nuestra vida cotidiana se rompe y algo pasa o esperamos que pase y casi siempre es algo dramático.

Una cena familiar, una mesa, platos, vasos, dos parejas, la madre, la pareja de la madre, el hijo y nuera embazada, la celebración del cumpleaños de la madre, todo parece perfecto, comida, vino, tarta, velas, regalos y un deseo, todo es amigable y familiar, pero un suceso inesperado deja en el aire esa sensación de que algo falla, algo no está bien, algo va a pasar, una quinta persona entra en juego, el hijo prodigo y con él una felicidad perturbadora….. La alegría del regreso pero ¿con que intenciones? y ¿qué oculta?, ¿qué busca?, ¿qué espera?...

Muchas preguntas que poco a poco se van resolviendo al realizar un viaje tanto al interior de cada personaje como externo del planeta, en el que salen a la luz las distintas personalidades y sentimientos de los personajes. Uno a uno, nos dejarán ver, lo que piensan, lo que sienten y lo que realmente dicen.

Esta familia es como cualquier familia, y como en la mayoría existen envidias, resentimientos, cosas que se callaron en su momento, con las que se puede vivir pero que van consumiendo el interior poco a poco y salen a la luz en el momento más inesperado, en este caso, ambos hermanos tienen muchas heridas que curar y junto con la aptitud conciliadora de la madre, hacen que durante toda la obra se respire un aire constreñido y asfixiante. Además cada uno de los miembros de esta familia tiene secretos, como todo el mundo, pero en esta ocasión Daniel Teba ha decidido mostrarnos tanto el mundo exterior de los personajes como su mundo interior, resolviendo bien la cuestión con momentos donde el espectador puede escuchar los pensamientos más íntimos de nuestros protagonistas.

Las relaciones familiares son el eje de esta obra, pero uno puede seguir sumergiéndose en ella, y encontrar las diferentes formas en que las personas se enfrentan a la vida, aquí tenemos cinco personajes con cinco formas radicalmente diferentes de asumir la realidad, de vivir la vida, y de enfrentarse a la vida y a la muerte. Desde unos hijos que intentan asimilar una realidad dolorosa hasta una madre que se resiste a asumir la vida o la muerte repitiendo frases como, no pasa nada, estamos bien, estaremos bien, que he hecho mal, en que he fallado. Cerrar los ojos ayuda a no asumir la realidad, pero la vida no da tregua y si no la aceptas, la impone.

La escenografía es escasa pero suficiente y está bien resulto el paso del espacio local del hogar a las montañas de Harz en Alemania, la iluminación juega un papel importante y sale muy bien parada en los cambios de localización. El trabajo actoral es más que correcto, María Álvarez, Sandra Arpa, Héctor Carballo, Gerardo Quintana y Daniel Teba se entregan a fondo, cada personaje tiene su momento particular de protagonismo dando así un peso específico importante tanto a los protagonistas como a los personajes secundarios. Todos realizan un buen trabajo aunque destacaría a María Álvarez en su papel de madre y el viaje que realiza pasando por una intensa variedad de estados emocionales.

¿De que esta echa la espuma del mar?, es el momento de descubrirlo con esta familia que sufre su particular redención. El espectro de Brocken no es una obra perfecta, pero es una propuesta interesante e intensa que durante aproximadamente 2 horas (se siente un poco larga) nos hace tomar conciencia de la normalidad de nuestra existencia, de nuestra propia mortalidad, de lo que somos, de lo que pudimos haber sido, de lo que todavía podemos ser y de nuestra capacidad y responsabilidad a la hora de elegir. Una obra con vocación de largo recorrido por los escenarios, que seguro tendremos oportunidad de ver programada.

FICHA:

Compañía:  OFF YOU GO
Dirección y dramaturgia: Daniel Teba
Ayudante de dirección y director técnico: Roberto Rojas
Reparto: María Álvarez, Sandra Arpa, Héctor Carballo, Gerardo Quintana y Daniel Teba

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: No
FECHA: Septiembre 15

blog comments powered by Disqus

 

EL ESPECTRO DE BROCKEN.

DONDE: Teatro Lara
Calle de la Corredera Baja de San Pablo, 15, 28004 Madrid.

CUANDO: Lunes 14 de septiembre de 2015 a las 21:00h.

.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD