INDEX
  --->  ARTES ESCENICAS  --->  CRITICAS
puntuación aquí
teatro
EN MANOS DEL ENEMIGO.

En manos del enemigo parte de una premisa: un encuentro fortuito entre dos hombres aparentemente muy diferentes: Checa, un ruso afincado en nuestro país desde hace años, y Mustafa, recién llegado, una noche cualquiera, a una costa cualquiera. Una obra de José Luis Alonso de Santos, autor de Bajarse al moro (1985) y La estanquera de Vallecas (1981).

En manos del enemigo Drama humano, con situaciones humorísticas de contraste a la violencia y al duro marco de un entorno hostil. La batalla de los seres que no encuentran hueco en este mundo y que se levantan cada día a emprender una lucha titánica contra el muro que los oprime. Dos hombres, una barca, el inmenso mar, y un destino implacable que les espera.

La conversación entre ambos irá poniendo al descubierto sus intereses. Pero también sus pasados, de dónde vienen y qué les ha movido a estar dónde están. Se establece por tanto una intimidad que transita entre la verdad y el engaño. Con el infinito mar y el cielo como marco, esta historia está llena de sueños, amarguras, deseos, ilusiones y esperanzas… Al final puede que lo esencial sea la supervivencia. Y estar acostumbrados a hacer cualquier cosa para sobrevivir.

teatro

Comentario:

Amanece en una playa de la costa española, el mar está tranquilo, las olas acarician la playa mientras un rudo pescador se acerca a su barca tapada por una lona. Una escena que perfectamente podemos imaginar pero no es necesario, los audiovisuales de Bruno Praena y la escenografía de Mónica Borromelo nos transportan a este espacio desde que entramos al interior del Teatro Galileo. Una solución escénica apropiada y muy original.

Checa (Paco Manzanedo), un pescador de origen ruso afincado en España es el dueño de la barca, como cada jornada va a prepararla para salir a la mar, pero hoy no es un día como otro cualquiera, al levantar la lona que cubre la barca encuentra a un hombre durmiendo en su interior, es Mustafá (Ahmed Younoussi) un marroquí que ha llegado a España en patera e intenta buscarse la vida hasta poder dar el salto a otro país y/o poder traer a su familia.

Dos hombres diferentes, dos culturas diferentes, dos maneras de ver y entender la vida, tan lejos el uno del otro y al mismo tiempo tan cerca..., podrían no volver a verse, no volver a encontrarse, pero ambos encuentran un punto en común y la solidaridad y la amistad finalmente les une, ya que de una forma u otra, todos estamos en manos del enemigo.

Ambos hombres tienen inicialmente algo en común, salieron de sus países de origen buscando un futuro mejor, conocen las fatigas y el desarraigo de primera mano, pero Checa está lleno de amargura y del cinismo que te impone la supervivencia mientras que Mustafá es una fuente inagotable de energía, alegría y palabras….

Es cierto que los primeros momentos entre estos hombres no son precisamente fáciles y que su travesía por el mar no es lo que parecía en un primer momento, pero es el marco necesario para que compartan sus miedos, sus anhelos y sus esperanzas, y para que nosotros veamos la cara humana, sincera y sencilla de dos seres que dejan de ser estadísticas y números para poder cara a miles de refugiados en su misma situación.

Un texto que fue escrito por José Luis Alonso de Santos y premiado con el Nacional de Teatro en 1986, antes de la desoladora crisis migratoria que vivimos estos días, y que sigue totalmente vigente. Pero este texto, dirigido por Fernando Soto tiene mucho más que el encuentro de dos inmigrantes en diferente situación, es un texto de supervivencia, de engaño, de amistad, de vida, de lucha, y sin embargo está lleno de momentos de humor e ironía. Todo un acierto a la hora de llegar más fácilmente – suavemente al espectador.

Paco Manzanedo y Ahmed Younoussi, realizan un excelente trabajo, muestran el grado exacto de rudeza y gracia para conseguir que el espectador se identifique con los personajes, los reconozca y los haga suyos poco a poco, hasta el punto de sentir un verdadero desasosiego cuando Miguel Barderas y Daniel Gallardo, que dan vida a policías corruptos, aparecen en escena haciendo presentir lo peor… Su aparición es breve pero fundamental para el desenlace final, y aportan un aumento de ritmo considerable.

En un escenario con una barca y un video del mar, la conversación entre dos hombre muy diferentes es la protagonista, y descubrimos algo que ya sabemos pero parece que hemos olvidado, que anhelamos las mismas cosas y que nos unen y nos separan las mismas cosas, aunque las llamamos de diferentes maneras. La amistad y la solidaridad vencen en esta historia, en este pequeño fragmento de la vida de sus dos protagonistas, pero no hay que olvidar que de una forma u otra, todos estamos expuestos a la injusticia, todos podemos estar en manos del enemigo. Un drama social que no deberias dejar escapar.

FICHA:

Autor – José Luis Alonso de Santos
Dirección – Fernando Soto
Escenografía – Mónica Borromelo
Video – Bruno Praena

Reparto:
Checa – Paco Manzanedo
Mustafá – Ahmed Younoussi
Policía – Daniel Gallardo
Policía 2 – Miguel Barderas.

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Prensa Teatro Galileo
FECHA: Noviembre 15

blog comments powered by Disqus

 

EN MANOS DEL ENEMIGO.

DONDE: Teatro Galileo
C/Galileo, 39- Madrid .

CUANDO: Del 22 de octubre al 15 de noviembre de 2015.

 

Viajes en Atrapalo
 
CARPETANIA MADRID
 
publicidad
 

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD