![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
EL DUQUE Y EL REY. |
'El Duque y el rey', una historia ficticia con unos personajes que navegan entre la honestidad y la ambición, donde cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, o no. La responsabilidad de un monarca que se ve obligado a actuar contra su familia. ¿Quiénes son verdaderamente las víctimas? ¿Debe exponerse un país al capricho, voluntad y ambición de sus dirigentes? ¿Qué ocurre cuando hay que elegir entre la vida y la dignidad?. |
||
El rey Galeno espera a su hija Albina que está representando al país en un negocio en Francia. Ella está casada con el duque Sukaín, un personaje que aprovechando la influencia del rey ha participado en varios negocios turbios para enriquecerse. Hay una acusación formal por parte del Fiscal del Estado y es necesario tomar decisiones drásticas. En este complicado proceso, el secretario del rey, Olson, que se debe al rey al reino, intenta conducir a todos con maestría hacia una salida, pero todo se ve truncado por un acontecimiento imprevisto que podrá en liza el juego de lealtades. Comentario: Esta pieza teatral que el dramaturgo y poeta Jesús Javier Lázaro escribió allá por el 2011, ve ahora la luz después de que en 2012 se realizara un lectura dramatizada de la misma en el Ateneo de Madrid, teniendo como interpretes a Joan Llaneras (el rey), Victoria Teijeiro (la Princesa), Pablo Cabrera (el Duque) y Miguel Tello (secretario de la Casa Real). Ahora, lleva a los escenarios con algunos cambios en el texto pero manteniendo la esencia de la obra, una fábula sobre la ética o la falta de ella, en lo más alto del poder. El rey de un hipotético país, envuelto en una profunda crisis económica, intenta gobernar a su pueblo mostrando un cierto grado de ética y dignidad. Su hija, la princesa, esta casa casada con un vividor que trae al rey por la calle de la amargura. La princesa, madre de cuatro hijas se encuentra en avanzado estado de gestación de un niño, un varón posible futuro heredero, aunque la ambición de su marido por ser proclamado rey consorte a la muerte o inhabilitación de su padre, genere situaciones conflictivas. Una historia con momentos 'extrañamente' actuales, llega a los escenarios con humor pero también dramatismo y crítica social. Una historia que en su dramaturgia, riza el rizo con los males físicos del rey y la posible solución de estos, poniendo al espectador al filo de la incertidumbre en las decisiones que tomará este digno rey, pero dejando la puerta abierta al humor. Una tragicomedia que llega a los escenarios interpretada por Pedro Grande (rey), Manuel de la Fuente (secretario del rey), Rosa Puga (princesa) y Néstor Rubio (el yerno), a la que he podido asistir en los ensayos de prueba con público antes del estreno, por lo que es posible que existan ajustes y cambios antes de su puesta de largo el 9 de mayo de 2015. Interpretativamente todos están correctos, si bien se evidencian diferentes niveles de experiencia actoral. Destaca la única mujer de la obra Rosa Puga que se muestra muy natural y convincente, también Manuel de la Fuente, al que descubrimos una vis cómica que sin duda, debería explotar a lo largo de su carrera, ya que los momentos más jocosos se generan a partir de su gesticulación y las maneras de este secretario, más allá del propio texto. La escenografía es simple pero correcta y se adapta a la idea que se quiere transmitir de un rey de largo abolengo, con pocos elementos pero adecuados. El vestuario es ciertamente peculiar, los trajes del duque y del secretario son correctos, llama la atención el uso constante de pasamanería tanto de vestuario como en otros elementos (la lámpara no tiene desperdicio), y las borlas. Respecto al vestuario de la princesa lo dejo a criterio del espectador, pero desde luego llama la atención. También el rey luce de lo lindo, con telas clásicas pero metalizadas que le dan un aire clásico a la vez que moderno muy acertado, que se termina con unos zapatos relucientes en dos colores que seguro serian la envidia de cualquier monarca. Espero que no cambien el vestuario, sería una pena. 'El duque y el rey' tiene la frescura, las ganas y el buen rollo de las producciones semiprofesionales y de medios limitados que intentan, y afortunadamente muchas veces consiguen, dar el salto a la profesionalidad y al éxito. Sin duda, tienen lo necesario, el tiempo y el público decidirán. FICHA: Escrita y dirigida por Jesús Javier Lázaro
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | © LOLASARTPHOTO. |
FECHA: | Abril 15 |
blog comments powered by Disqus