![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
LOS DESVARÍOS DEL VERANEO.
|
El Teatro Fígaro acoge Los desvaríos del veraneo, tercer montaje de la compañía Venezia Teatro (‘La Hostería de la Posta‘ y ‘La isla de los esclavos‘), una actualización de la primera parte de la ‘Trilogía del veraneo’ de Carlo Goldoni (con el objetivo de montar durante los próximos dos años la trilogía completa). Dos familias vecinas en la ciudad de Livorno se preparan para ir de vacaciones de verano a Montenero, lugar en donde también son vecinos. |
||
Queda mucho por hacer: compras de última hora, preparativos para las fiestas nocturnas que tendrán lugar en las noches de verano y un vestido nuevo, a la última moda, que nunca llegará a aparecer… Leonardo Antonio Lafuente es un noble sin muchos recursos, hermano de Vittoria Ana Mayo, con la que vive junto a su criado Paolo Andrés Requejo, administrador con bastante más sensatez que sus amos de la poca riqueza que les queda. Leonardo está perdidamente enamorado de Jacinta Macarena Sanz, de la que a su vez también está enamorado el joven Guillermo Borja Luna. Comentario: Al entrar en el teatro, los nueve actores se encuentran en escena, sentados en el centro formando un circulo, charlando y con un audiovisual de escenas veraniegas, piscina, paellita, etc., esperan a que el público tome asiento y empiece la obra, a partir de ese momento cada uno irá a su posición y la obra comienza. La obra en sí misma nos habla del juego de las apariencias, con el veraneo como resorte donde aparentar y ser visto se lleva al límite, nada nuevo, sin embargo, el resultado final es una obra simpática y divertida debido a como se va rompiendo la estructura teatral e introduciendo guiños y parlamentos directos con el público, descontextualizando fragmentos y creando situaciones cómicas. La escenografía es simple, cajas y maletas que personifican este momento de guardar ropas y enseres y emprender un viaje. Estos elementos se encuentran alrededor del espacio escénico, dejando el centro del escenario libre, creando así un espacio libre para la interacción y comunicación de los actores. Como viene siendo habitual en los montajes de Venezia teatro todos los actores están presentes en el escenario en todo momento, situándose en los aledaños del centro del escenario junto a las cajas y baúles, incorporándose a las escenas cuando el momento lo requiere. A ambos lados del escenario, dos micrófonos, por ellos pasarán cada uno de los personajes para explicar y comunicarse directamente con el público; rupturas generalmente cómicas que no siempre son palabras ya que nos amenizan con un par de temas musicales muy apropiados. El vestuario creado por Sara Roma es una mezcla entre las prendas del siglo XVIII y la moda más contemporánea, no debemos olvidar que en el juego de las apariencias, las prenda, los vestidos, etc., juegan un papel importante. En escena nueva actores y actrices, Antonio Lafuente, Vicente León, Helena Lanza, Borja Luna, Ana Mayo, Juanma Navas, Andrés Requejo, Kevin de la Rosa y Macarena Sanz. Todos ellos tienen su momento de protagonismo y lucimiento personal y todos ellos realizan un buen trabajo, más teniendo en cuenta que representar personajes clásicos basados en la palabra pero enfatizando la parte cómica, sin caer en el ridículo, no es tarea fácil, en ese sentido José Gómez director del montaje, realiza un trabajo brillante como viene siendo habitual en él, como ya he comentado en más de una ocasión, José Gómez demuestra tener la cabeza muy bien amueblada y lo va dejando claro obra tras obra. Es evidente que aquel primer montaje que nos sorprendió haya por el 2011-2012 (La hostería de la Posta – RESAD – Teatro Fernán Gómez) no fue producto de la casualidad ni por una fase efímera, nos ponía sobre aviso de la presencia de una persona que tenía y tiene mucho que decir en la escena actual. Todos los actores realizan un buen trabajo, es difícil resaltar a unos sobre otros ya que todos los personajes tienen su importancia en un momento determinado de la obra; Ana Mayo muy activa en los escenarios madrileños en los últimos tiempos, además de interpretar, canta. Su personaje va subiendo de intensidad a medida que transcurre la obra lo que es agradecido por el público. Su ‘opuesta’, Macarena Sanz da vida de forma muy convincente a una jovencita con un poder de manipulación extraordinario. Juanma Navas y Antonio Lafuente son los protagonistas masculinos, pero en este caso, los que podrían parecer secundarios aportan los momentos más jocosos como Kevin de la Rosa, Helena Lanza, Borja Luna y Andrés Requejo, o más serios con Vicente León. Personajes para todos los gustos. Una obra llena de momentos divertidos pensados para hacer pasar un buen rato, posee un ritmo rápido, resulta simpática y es ideal para todo tipo de públicos, y si algún ‘pero’ tengo que poner, es más al teatro que a la obra, ya que no es un teatro de lo más cómodos, visualmente hablando (por la posición de sus butacas), ni de los más cuidados. FICHA: Autor: Carlo Goldoni Una producción de Venezia Teatro Enlaces de interés:
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Octubre 15 |
blog comments powered by Disqus