![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
EL CANTO DE LA RANA. |
La historia de un actor superado por su personaje. Cosme Pérez, famoso actor del s. XVII, en la noche de su gran homenaje en el Coliseo del Buen Retiro de Madrid, se despierta en su camerino de su resaca de brindis y vítores. Sale al escenario azorado, alumbrándose con un pequeño candelabro. Cree que el teatro esta lleno de gente aclamándolo, y al darse cuenta que lo han dejado solo en el Coliseo, empieza a hacer un repaso de su vida en los tablados. |
||
Comentario: José Sanchís Sinisterra reflexiona sobre el hombre, su identidad y su propia existencia en EL CANTO DE LA RANA, una obra que la compañía Sursuncorda Teatro pone en escena bajo la dirección de Emilio del Valle y de la mano del actor Yiyo Alonso que da vida a Cosme Pérez, actor del siglo XVII que logró gran fama creando e interpretando durante más de cuarenta años al personaje de ‘Juan Rana’, convirtiéndole así, en uno de los más celebres actores del Siglo de Oro español. En 1668, teniendo Cosme Pérez ya una edad avanzada, participó por deseo del rey Carlos II bajo la regencia de su madre Mariana de Austria, en una fiesta/homenaje en la que 'Juan Rana' es llevado en un carro interpretando a su propia estatua. Tras este homenaje que terminó en el teatro del Retiro, Cosme Pérez se despierta solo, todavía borracho y confuso, en su delirio entabla un diálogo con Juan Rana, donde actor y personaje se defuminan y confunden. La fama de ‘Juan Rana’ ha superada la existencia del propio actor que rememora la totalidad de su vida y aquellos tiempos en los que tenía su propia identidad, antes de que ‘Juan Rana’ se hiciera dueño de su propio ser. Yiyo Alonso realiza un buen trabajo en su reflexión, más descarnada que cómica, sobre la identidad de la persona, el precio de la fama y el de mantenerse en el recuerdo de la gente, la deshumanización de la persona frente al protagonismo del personaje, lo que somos, lo que mostramos, lo que escondemos, nuestros sueños añorados, los cumplidos y los nos cumplidos, y la transformación de los mismos, en definitiva nuestra identidad o la falta de ella. Y aunque es de justicia reconocer el buen trabajo interpretativo de Yiyo Alonso, también es justo reconocer que en este caso, me resulta más efectiva la obra escrita que la representada. Pero por supuesto, para gustos, los colores. FICHA: En escena | Yiyo Alonso Escenografía: Emilio del Valle
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | MadFeria 2015 |
FECHA: | Enero 15 |
blog comments powered by Disqus