![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
![]() |
ARTE DE LAS PUTAS. |
Un espectáculo libremente inspirado en el poema de Nicolás Fernández de Moratín, que habla de la fascinación por el sexo que expresaron los autores del siglo XVIII. Un divertido juego teatral con los espectadores y a la vez, una historia de amor poblada de gente, de voces, de músicas, de humor, de ironía, de sátira, de ternura, de arrebato. Risa, sí. Regocijo, también. Emoción, irrenunciable. Teatro, siempre. Y mucho sexo, pero no a cualquier precio. |
||
Sinopsis: Ha muerto Dorisa, prostituta que Nicolás Fernández de Moratín inmortalizó en su poema Arte de las putas, (1780). Elías Cañabate, chulo y eterno enamorado de Dorisa, pero que no sale en el libro de don Nicolás, sostiene que, sin su ayuda, Moratín nunca hubiera sido capaz de escribir el poema. Pretende defender la memoria de todas las putas del mundo, empezando por la de su propia madre, y nos cuenta la historia de su vida. Con amor y con humor. Con violencia y con ternura. Y con muchos endecasílabos, a la manera de Moratín: “Siempre a tu lado, pero nunca encima”. El espectáculo Arte de las putas, inspirado en el opúsculo-ensayo-conferencia de Nicolás Fernández de Moratín, permite compartir con el público, de forma lúdica, cómplice y muy muy cercana, una historia de amor que el propio Moratín tal vez ni siquiera sospecha. Está poblada de una multitud de gente, de voces, de músicas, de humor, de ironía, de sátira, de ternura, de arrebato, encontrando una vez más las más hermosas flores entre la basura. Esta historia está contada desde el punto de vista de celebrar a las mujeres. A las iniluminables mujeres. Tomando el texto de don Nicolás como punto de partida, y con la ayuda inestimable de Tomás de Iriarte, Félix de Samaniego y Leandro Fernández de Moratín, se cuenta la historia de un personaje que no aparece en ningún texto, con gran pesar suyo: Elías Cañabate, un chulo enamorado que viene a cantar las galas de la difunta. Comentario: La inventiva, la poesía y un humor descarado e irreverente salpican este texto bien orquestado que podemos disfrutar en la más que elocuente interpretación de José L. Esteban. La fuente de inspiración es una obra no menos atrevida en su época, en la que Nicolás Fernández de Moratín trataba el controvertido tema de la prostitución. Pero el enfoque de la representación que nos ocupa es bien distinto, bajo una perspectiva mucho más actual y menos sesgada. Desde el principio la complicidad con el público es continua y estamos ante la típica obra teatral que no te permite bajar la guardia. En cualquier frase, en cualquier instante sucede o se dice algo que provoca al espectador. La cuarta pared es inexistente la mayor parte del tiempo y los guiños y chistes que juegan con la ambigüedad y el doble sentido se suceden uno tras otro. También veremos imitaciones de personajes, pequeñas historias injertadas en la trama principal y hasta canciones, todo ello siempre repleto de ironía y desparpajo. No diríamos que se trata de un espectáculo apreciable para todos los gustos, se necesita una mentalidad abierta y algo de mundología para saborear plenamente esta obra. Nosotros, en cualquier caso, la recomendamos encarecidamente. FICHA: Elías Cañabate es José L. Esteban Inspirado en el poema de Nicolás Fdez. de Moratín
|
||
POR: | |
![]() |
JAVIER
LEÓN. Locutor de radio, redactor, disc-jockey, cinéfilo empedernido y gran amante de la buena literatura, especialmente la de ciencia ficción. También compositor y productor musical de muchos artistas y autor de bandas sonoras para cine y televisión. Una mente inquieta y voraz siempre en busca de algo nuevo que descubrir y comentar desde un enfoque distinto al habitual. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Enero 15 |
blog comments powered by Disqus