![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
EL
VUELO DE EDIPO. |
La historia de Edipo contada por él, abandonado por su padres y recogido por otros, el destino le empuja a abandonar a su familia para que no se cumpla el oráculo: matarás a tu padre y te casarás con tu madre. El ascenso de Edipo a la prosperidad y la posterior caída y marginación a la que debe enfrentarse. Un texto que te fascinará de principio a fin. El vuelo de Edipo es una fiera reflexión sobre la complejidad de los actos y las emociones humanas, el amor, el deseo, la ambición y la muerte. En esta actualización del mito, el conflicto se plantea desde la incapacidad de aceptación de unos hechos que encumbraron a un hombre a la cima de la prosperidad y su posterior caída por un suceso del pasado. |
||
Lo que el destino decide y lo que decide el hombre, luchan fieramente en las regiones abismales de la conciencia. La necesidad de saber la verdad y aplicar la justicia, nos hace ver, a pesar de nuestra ceguera, el auténtico ser que nos posee. (Jesús Javier Lázaro) Comentario: Jesús Javier Lázaro nos presenta un texto, que como el mismo dice, reflexiona sobre la complejidad de los actos y las emociones humanas. Y es que todos nuestros actos tienen consecuencias, ya sea hacia nosotros mismos o hacia quien nos rodea, y la mayoría de las veces somos desconocedores de ello, hasta que es demasiado tarde. Nazan López dirige esta obra compleja y perturbadora con una destreza inesperada en una persona tan joven, si ya es difícil enfrentarse a cualquier proyecto, un clásico como este basado en el mítico rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta que, sin saberlo, mata a su propio padre y desposa a su madre; y hacerlo con un solo actor en una pequeña sala, es en si mismo, un acto de fe. Y así las cosas, empieza la primera sorpresa, la escenografía creada por David Philips que sitúa a Edipo en un espacio a modo de vertedero, con neumáticos, bolsas de basura, trozos de estatua. Un viaje de lo actual a la antigüedad, uniendo el tiempo y el espacio mientras Luis Seguí da vida a un Edipo ciego, sucio, que se alimenta de las basuras y de los recuerdos que atormentan su alma y su espíritu. Un trabajo complejo, no exento de dificultad que realiza en solitario con la ayuda de un magnetófono que reproduce las voz de su madre, esposa y madre de sus hijos Yocasta (Maca Robledo) y la voz en off de un narrador, Jacinto Montes de Oca. El texto es duro, nos presenta a un hombre atormentado que utiliza la lucha, la guerra y el sexo para someter pero que finalmente es vendido por su propio destino. Luis Seguí realiza un buen trabajo dando vida a un personaje que exige total compromiso por parte del actor, pero además da vida a otros personajes que pasarán por el escenario para recrear los saltos temporales con los que se explican los sucesos acaecidos. Otro factor a tener en cuenta, punto positivo de esta obra, es el uso de las luces y las sombras, a cargo de Nazan López. Prácticamente se convierten en un protagonista más, muy bien utilizadas, si bien al principio parece algo aleatorio, enseguida se evidencia que cada luz y cada sombra están estudiadas hasta el más mínimo detalle. Algo que se agradece. Una obra con un texto que da pie a la reflexión, complejo y denso ofrece una meritoria actualización del mito, un Edipo más humano que divino, lleno de recuerdos, remordimientos y dudas. Una obra muy estudiada que deja poco margen a la improvisación gracias a la buena labor de dirección y de interpretación. No es una obra redonda, pero muestra un trabajo valiente, serio, honesto y comprometido, cuyos puntos positivos hacen que sea una obra que merece ser vista y disfrutada. Ficha artística: Autor: Jesús Javier
Lázaro.
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Noviembre 14 |
blog comments powered by Disqus