puntuación aquí
LA VENGANZA INGRATA DE GERTRUDIS LA RATA.

Los sábados de Abril de 2014 la Sala La Usina (calle Palos de la Frontera 4) de Madrid presenta La Venganza Ingrata de Gertrudis la Rata.

La obra trata de una pareja de ratas que vive en una alcantarilla, de una pareja de mendigos que vive justo encima y de las relaciones que se establecen entre ambas. Mediante esta serie de personajes se trata de dar una visión, más o menos objetiva, del mundo urbanita y "civilizado" en el que les ha tocado vivir, y de cómo les afecta la posición que en él ocupan.

La pareja de ratas, que no dejan de ser animales instintivos, tienen un punto de humanización que les permite no solo ser muy conscientes del entorno en el que viven sino también reaccionar ante él y experimentar emociones muy humanas. Los mendigos viven justo encima de las ratas. Literal y figuradamente. Representan el siguiente escalón en la larga escalera que separa el mundo de las ratas del mundo de los seres humanos. Los cuatro son víctimas del entorno en él que viven que es, a la postre, el quinto personaje de ésta obra y el desencadenante de la tragedia.

Comentario:

La compañía teatral 'El gato moreno' presenta en la Sala Usina de Madrid, una tragedia con toques de humor, donde personajes humanizados al margen de la sociedad conviven y comparten una vida dura y triste pero con cierta esperanza. Ratas y humanos, humanos y ratas, humanos que detestan a las ratas y ratas que piensas que los humanos son ratas crueles y sin sentimientos. Un particular universo al margen de una sociedad consumista y llena de egoísmo.

Aunque en un principio (y debido en parte al título) pueda parecer una obra infantil no tiene nada de eso, es una tragedia donde una pareja de mendigos, al borde de la exclusión social, intenta mantener un mínimo de dignidad y humanidad y donde una pareja de ratas, que han perdido a su pequeño hijo a manos de los humanos, vive en las cloacas, pasando su existencia buscando comida y desplegando emociones y sentimiento humanizados.

Enrique Sebastián Pérez responsable del texto y la dirección de esta obra dota a estos pequeños animales de un alma humana, de una vida de penas, sufrimientos, alegrías y mucho amor. Pero estas dos parejas, tan lejanas y a la vez tan cercanas, están destinadas al no entendimiento y a un destino cruel.

De esta forma la obra comienza con una premisa interesante y un ritmo que parece ser la antesala a un desarrollo esperanzador.

La venganza ingrata de Gertrudis la rata lleva tras sus espaldas un variado recorrido por las salas españolas, Uceda, Guadalajara, Ciudad Real, Las Mesas o Cuéllar, son algunos de los lugares donde se ha podido ver esta fábula urbana que ahora desembarca en Madrid de la mano de la joven compañía El gato moreno.

La obra interpretada en sus orígenes por Iñaki Díez y María Díaz, ha incorporado en la actualidad a Ariadna Santana (que sustituye a María Díaz) cantante y actriz que pone su toque personal. Iñaki Diez y Ariadna Santana dan vida a cuatro personajes, la pareja de mendigos y la pareja de ratas, en todos sus personajes están correctas, aunque llama particularmente la atención la manera de moverse e interpretar a la pareja de ratas. Movimientos muy estudiados, contundentes y llamativos cuya principal responsable es la coreógrafa María Conde.

Iñaki Diez y Ariadna Santana, se desdoblan, una y otra vez, en sus diversos personajes, en un evidente esfuerzo físico y mental, en algunos momentos, en escena conviven la pareja de ratas o la pareja de humanos o rata – humano, por lo que existen constantes cambios de personaje y vestuario. En ocasiones, los espacios de tiempo intermedios, las esperas para la aparición de los personajes entre un cambio y otro, se hacen algo largos, lo que produce una bajada de energía, ritmo y tono, que se intenta compensar, con diferente éxito, con diversas proyecciones de las preciosas ilustraciones de Miguel Iturbe, y la voz de Ariadna Santana interpretando parte de Negra sombra de Rosalía de Castro.

En algunos momentos, como en el momento de cierta muerte… momento que en si mismo ya está dotado de una fuerza dramática importante, se tiende a alargar y a dar al espectador demasiados datos e información que en realidad no es necesaria, ya que se dispone de información adicional con los diferentes cambios temporales, aunque claro, esto va en gustos, y al igual que personalmente no lo considero necesario, existen espectadores que lo agradecen. Para gustos, los colores…

La escenografía es simple, así como el vestuario, aunque efectivos. La iluminación es parte importante de esta obra que se desarrolla en las cloacas y en un callejón, siendo elemento imprescindible para enfatizar ante el espectador los sentimientos y emociones de los protagonistas, sin duda un buen trabajo, un acierto.

Las curiosas relaciones entre estos cuatro personajes constituyen la trama principal de la obra, la vida, la muerte, el miedo, la venganza, muchos son los sucesos tristes y dramáticos que rodean a nuestros protagonistas, sin embargo no pierden la esperanza en una vida mejor y más feliz incluso en los momentos más inevitablemente dramáticos.

Una curiosa propuesta en el que no pasa desapercibido el trabajo y la implicación de toda la compañía.

Protagonizada por Ariadna Santana e Iñaki Díez.
Director; Enrique Sebastián Pérez.
Escenografía. Iluminación e Ilustraciones; Miguel Iturbe.
Dirección de movimiento; María Conde.
Sonido; Sergio Plaza.

 

Por: Estrella Savirón.       Fecha de pase: Abril 14
 

blog comments powered by Disqus

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD