![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
TOKYO
DREAM. |
Con
motivo de la celebración de los 400 años de
relación entre Japón y España, queremos
hacer con Tokyo Dream una obra de danza contemporánea
que refleje el imaginario occidental sobre esta mítica
ciudad de Tokyo. En el Teatro Galileo de Madrid, del 12
al 16 de marzo de 2014. La coreógrafa, bailarina y actriz Mey-Ling Bisogno conjuga en Tokyo Dreams danza contemporánea, teatro físico y tecnología multimedia. Los músicos y bailarines interactúan con las artes visuales y digitales en este viaje onírico a una ciudad del futuro, a un Tokio imaginario donde se refugian quienes quieren escapar del tedioso presente. ![]() |
||
En Tokyo Dreams siete personajes - interpretados por los bailarines Diana Bonilla, Helena Berrozpe, Aitor Presa, Mey-Ling Bisogno, Rafael Ibañez, José Juan Rodriguez y Pilar Duque de Estrada- evolucionan en escena desorientados por la virtualidad y la saturación de estímulos para finalmente comprender que lo que soñaron como futuro no es más que un presente construido desde la acción. Así, Tokio se convierte en una utopía, una válvula de escape, una fantasía visual libre de las frustraciones de la realidad. En palabras de Mey-Ling Bisogno “Este sueño de Tokio representa nuestro sueño de crear, de aspirar a lo más grande, de no rendirse ante la dificultad, de reinvertarse mil veces y utilizar la creatividad para llegar a buen puerto. Porque paso a paso se logran grandes cosas y creemos que no hay que resignarse, ni renunciar a soñar”. Comentario: Tokyo Dream sorprende por ser un espectáculo que aúna danza, expresión corporal, video-arte, música en directo, etc., y que invita al espectador a incorporar en nuestra realidad, los deseos y esperanzas que habitan en nuestros sueños. Un viaje onírico a Tokio como ciudad del futuro, donde se puede escapar de la realidad y existe espacio para los sueños. Este montaje no es nuevo en la cartelera madrileña, ya estuvo en Nave 73 a finales de 2013 y ahora se presenta en el Teatro Galileo en una apuesta por acercar la danza contemporánea al público. Especial potencia tiene en este espectáculo la música, compuesta e interpretada por Martín Ghersa, responsable también de los contenidos de vídeo que aparecen proyectados en la obra y que dotan a todo el montaje de una intensidad y una expresión especial, protagonista indiscutible de una obra que contradictoriamente comienza con el silencio más absoluto. Siete bailarines interactúan desde el comienzo en un proceso de evolución hacia un mundo onírico, con momentos que separan claramente el universo femenino del masculino y escenas con un fuerte impacto visual, algunas veces con identidad propia y otras al servicio de la potente música formada por la mezcla de percusiones occidentales y asiático-japonesas. Mey-Ling Bisogno dirige y coreografía este espectáculo que muestra momentos de alto impacto visual (sofá, cuadrado de telaraña, momento final, etc.) y otros que pueden resultar algo más ligeros en este viaje a través de múltiples estímulos visuales y sonoros. La realidad transformada, o tal vez son los sueños los que transforman nuestra realidad, una realidad que tampoco es lo que parece ya que tiene múltiples caras y depende de cómo, donde y quien mire y viva cada momento. La música y el cuerpo son los protagonistas de este montaje que se apoya en pocos elementos externos. Llama la atención, como en algunos momentos se desarrolla la acción con el uso de todo el espacio escénico en acciones separadas que obligan al espectador a escoger donde y con quien quedarse. Con un final inesperado, sosegado, impactante e imaginativo termina el viaje de los individuos realizan a través de lugares simbólicos a la vez que cotidianos. Una interesante propuesta poco habitual en los teatros ‘comerciales’ de la capital y que merece la pena disfrutar. Difícil de explicar para fácil de disfrutar, desde aquí os propongo explorar todo lo que esta propuesta esta dispuesta a ofrecer. Un espacio para la experimentación y los sueños. Dirección y coreografía: Mey-Ling Bisogno
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Marzo 14. | ||
Fotos: Paco Riquelme para Agolpedeefecto. | ||
blog comments powered by Disqus