![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
STRADIVARIAS. |
Cuatro variopintos personajes se encargan de ponernos contra las cuerdas de un violín, una viola, un violonchelo y un contrabajo, desmitificando a la Diva y haciéndola terrenal a ritmo de carcajada mientras nos seducen con sus sorprendentes habilidades interpretativas: la ocarina manual, la cantante cegata, las muñecas flamencas, el contrabajo ninja y alguna más. StradivariaS acerca la música popular y clásica a todos los públicos, incluso a los más pequeños, convirtiendo un simple concierto, en una competición de habilidades en la que no faltan la emoción y la risa. Un inolvidable recital que cautiva, sorprende, emociona y hace vibrar… |
||
Comentario: STRADIVARIAS es uno de los primeros espectáculos que se pueden ver en el recién inaugurado del Gran Teatro Ruedo Las Ventas, en la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. Una producción de la compañía AlmaSoul, con dirección musical de Eduardo Ortega Egea e interpretada por Isaac M. Pulet (violín), Melissa Castillo Martinez (viola), Irene Rouco (violoncello) e Inma Pastor (contrabajo). Las STRADIVARIAS se reinventan, esta cuarteto de cuerda vuelve a la cartelera madrileña con renovados componentes y nos proponen un giro a su espectáculo manteniendo el espíritu inicial de acercar la música al publico en general y hacer de ello una experiencia divertida. En esta ocasión, Isaac M. Pulet (violín), Melissa Castillo Martinez (viola), Irene Rouco (violoncello) e Inma Pastor (contrabajo) forman STRADIVARIAS, un cuarteto que interpreta música clásica pasando por Shubert, Beethoven, etc. y sorprendiendo después con la fusión de otros géneros. Así, pasan por sus manos y sus voces, el rock, la copla, el pop, el jazz, el tango, el soul, etc. Pero esto no es todo, además cantan y actúan en una comedia musical donde la competencia entre estas peculiares ‘DIVAS’ se llevan al extremo, el amor, los celos, los anillos y las situaciones cómicas se suceden para hacer que el público se divierta al mismo tiempo que disfruta de una música bien interpretada. CUATRO VARIOPINTOS PERSONAJES SE ENCARGAN DE PONERNOS CONTRA LAS CUERDAS DE UN VIOLÍN, UNA VIOLA, UN VIOLONCHELO Y UN CONTRABAJO, DESMITIFICANDO A LA “DIVA” Y HACIÉNDOLA TERRENAL A RITMO DE CARCAJADA Un espectáculo familiar con música, humor y un toque sensual. Así, tenemos interpretaciones interrumpidas por partituras que vuelan, una cantante cegata que pasea por el teatro generando todo tipo de situaciones jocosas, una diva que ruge cuan león o mejor leona, pero aunque con ciertos toques picantes, sigue siendo un espectáculo bastante blanco, aunque hay algunos momentos que los pequeños probablemente no entenderán. Y entre música clásico y no tan clásica, canciones, bailes y toques de humor, llegamos al final del espectáculo con un tema de Police, un solo instrumento, un contrabajo a ocho manos, una manera de terminar en alto, no solo por la originalidad de la propuesta, también por su evidente dificultad, que denota el dominio de l@s cuatro interpretes, que además evidencia la complicidad y sincronización de est@s cuatros artistas. A destacar el juego de luces y el sonido, muy bien adaptado al espectáculo y al tamaño de la sala. Respecto a eso, debo aconsejaros que intentéis estar lo más cerca posible del escenario. La calidad del sonido y la visibilidad es buena desde cualquier punto, pero las peculiaridades de la Diva violín y los gestos que se hacen entre ellas se pueden perder con la distancia. STRADIVARIAS es en definitiva un juego, un juego musical, que invita al espectador a disfrutar, y en algunos momentos a participar, de esta experiencia sensorial, donde los sketch se intercalan con la interpretación, la canción, el baile, etc. No es concierto en sí mismo, ni un espectáculo de humor, es un formato intermedio que requiere una flexibilidad de miras y ganas de disfrutar. Si cumplís estos dos requisitos, sin duda, disfrutareis de este espectáculo. Ficha artística: Idea original: Irene Rouco
Estévez
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Noviembre 14 |
blog comments powered by Disqus