puntuación aquí
SÓTANO.

Sinopsis: En un pueblo cualquiera, un hombre está a punto de ser atropellado. Otro hombre que ve el suceso, le ofrece su casa para que se reponga del susto. A continuación una conversación amigable. Se toman unas cervezas, se conocen, y ante la aparente banalidad de una conversación circunstancial, late una tensión que se va instalando en el espectador. Algo pasa entre estos dos hombres, y algo les une más allá del encuentro pretendidamente accidental.

Poco a poco, y delante de los ojos mismos del espectador se va desentrañando el misterio hasta llegar al corazón del terrible conflicto de ambos, a las descarnadas razones profundas de los personajes, que nos hace descender hasta el ominoso sótano del inquilino.

Comentario:

‘Sótano’ de Josep M. Benet i Jornet, Premio Nacional de Literatura y autor de más de cuarenta piezas teatrales y guionista de televisión, vuelve a la cartelera madrileña de la mano del director Enio Mejía. No es la primera vez que esta obra, ampliamente representada, llega a Madrid, durante los meses de mayo y junio de este mismo año, ha sido representada en La Pensión de las Pulgas, dirigida por Israel Elejalde e interpretada por Victor Clavijo y Juan Codina. Esto es lo maravilloso del teatro, que una misma obra puede tener muchas vidas y todas ellas diferentes.

‘Sótano’ esta protagonizada por dos hombres, Quim Ramos y Alejandro Marzal, cuyos personajes se encuentran de forma aparentemente casual, pero en realidad, este encuentro esconde un objetivo claro, sacar a la luz la verdad de los sucesos acontecido.

La base del desarrollo de esta obra son las conversaciones reveladoras, las cervezas y todo aquello que se encuentra escondido, ya sea en un espacio físico o en el propio interior de los protagonistas, las emociones y los deseos más oscuros. Dos personas que buscan, que muestran una cara pero que en realidad poseen un lado oculto que poco a poco se irá desvelando ante el espectador. Una historia de búsqueda, una búsqueda para aclarar una desaparición y al mismo tiempo una búsqueda en el interior de uno mismo para sacar a la luz y aceptar lo más oscuro que habita en nuestro interior.

Un encuentro aparentemente fortuito entre dos hombres se convierte en un diálogo que no sirve solo como medio de comunicación sino como camino a través de las medias verdades, una forma de esconder la verdad y un medio de manipulación para llegar a sonsacar, poco a poco, los resquicios de la verdad y los sucesos que realmente acontecieron. Un juego donde la pregunta y el soslayo en la palabra se usa para entrar en lo más profundo de los personajes en un intento de encontrar la verdad.

Toda la acción se desarrolla dentro de la casa, la escenografía es única y representa una puerta de acceso a la casa y un salón formado por dos cómodos sillones y una mesa donde se irán desvelando poco a poco los secretos más oscuros de nuestros dos protagonistas.

La obra se caracteriza por la contención que Enio Mejía como director de la misma ha marcado tanto a los actores como a los tiempos, y al ritmo general de la obra, una contención estudiada que sin embargo, no permite que llegue al público la sensación de perplejidad o desasosiego que ciertas situaciones requieren.

Alejandro Marzal da vida al dueño de la casa, un hombre apacible, tranquilo y excesivamente conciliador, que oculta una faceta de su vida, una parte secreta que podemos entender cuando se nos explica, aunque realmente en su interior no pueda hacer realidad sus verdaderos deseos de llevar sus anhelos a un nivel superior. Un personaje aparentemente afable con una vida normal pero con unas aficiones 'diferentes'.

Quim Ramos da vida a un hombre nervioso, torturado y frustrado en búsqueda de su propia redención. Un hombre que busca a su esposa desaparecida, no solo por encontrarla, también por acallar su propio interior. Un hombre que finalmente optará por realizar algo, que en principio parecía, contrario a su propia naturaleza.

Ambos actores realizan un trabajo digno en una obra difícil de interpretar, tanto por su texto como por sus tiempos y por lo que no se dice, pero que igualmente debe llegar al espectador. Aunque en esta obra falta algo, el conflicto no llega a enganchar en su totalidad, el círculo no llega a cerrarse, y aunque la premisa y el texto son interesantes, no llega a conseguir el impacto emocional esperado sobre el público. Eso sí, al terminar la obra nos queda una sensación, casi morbosa, de interés por conocer ese 'sótano' y lo que se esconde en él.

FICHA:

REPARTO: ALEJANDRO MARZAL, QUIM RAMOS
DIRECCIÓN: ENIO MEJÍA,
Autor: JOSEP M. BENET I JORNET,
Escenografía: PROVOCARTESCENA,
Iluminación: KIKE GLEZHORA

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Sala Tu
FECHA: Septiembre 14

blog comments powered by Disqus

 

SÓTANO.

DONDE: Sala Tú. C/ Velarde 15-17 (Pza Dos de Mayo) 28004 Madrid.

CUANDO: X 20:30H DÍAS: 3, 10, 17, 24 Septiembre de 2014.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD