![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
SÉ
DE UN LUGAR. |
Una
obra dirigida por Iván Morales y protagonizada por
Anna Alarcón, Xavier Sàez. Una producción
PRODUCCIONES PRISAMATA en residencia a LA CALDERA. SÉ DE UN LUGAR es una obra de texto, la primera incursión teatral del actor, director y guionista cinematográfico Iván Morales. Es una tragicomedia sobre el amor después del amor, sobre la necesidad de encontrar un ancla en un mundo totalmente líquido, y sobre la música como vínculo entre las personas. |
||
Cuento de primavera: Protagonizan esta obra dos jóvenes adultos lúcidos que se sienten profundamente decepcionados por el mundo que les rodea, y en consecuencia por ellos mismos. Ante este dolor, los dos toman decisiones antagónicas: Simón, ante la incapacidad de dominar el mundo de fuera decide crearse un refugio interior; Bérénice, en cambio, busca respuestas tan lejos como le sea posible. Finalmente, Simón y Béré lo han dejado. Por lo que parece, tal vez angustiado a causa de la ruptura, él no sale de casa ni siquiera para ir a comprar, ya que contrata un vecino indio, Shahrukh, para que lo haga por él. En cambio, ella aprovecha su recuperada independencia para salir al mundo, viajar y experimentar con amantes de ambos sexos. Además, encuentra tiempo para visitar a Simón de vez en cuando, preocupada por su progresivo aislamiento. Pasan los meses y Simón no parece decidirse a salir al exterior. A pesar de encontrarse en lugares vitales totalmente antagónicos, los dos personajes intentan mantener algún tipo de relación más allá de su fracasada historia de amor, una pretensión puede que contra-natura. O puede que no.
Comentario: Sé de un lugar es una obra de teatro sobre el amor y la vida con un tratamiento muy contemporáneo. Dos personas que se quieren pero que ni quieren estar separadas ni quieren estar juntas o simplemente no saben como estar juntas. La historia esta tratada de forma original y se sale de los tópicos. Una obra que sorprende no solo por el tratamiento de la historia, sino también por el texto, el papel del público en la obra y el protagonismo que la música adquiere a modo de homenaje y como catalizador de emociones y puente de unión de sentimientos. La sala cuarta pared nos abre sus puertas de una manera diferente a lo habitual, al entrar el público se dispone en gran parte del espacio escénico y en las gradas, todo el espacio, escenario, gradas, pasillos, etc., se ha convertido en el salón de la casa de Simó, que pasea por todo el espacio de la cuarta pared (incluido el bar y los baños) en zapatillas y albornoz. Todos somos testigos de lo que sucede en el salón de Símón, somos parte de él, incluso algunas personas se convierten en parte activa y en algunos momentos incluso con alto protagonismo, dentro de la historia. En varios momentos diferentes en el tiempo vemos como Simó y Bérénice interaccionan e intentan que la relación funcione aunque sin que ninguno de ellos se atreva a dar un paso decisivo. Nos enamoramos del amor, de la bella idea del amor perfecto, pero detrás de esa idea están las personas, las personas que sufren, las personas que hacen daño. Es difícil exponerse cuando el miedo al dolor es mayor que el deseo de amar y ser amado, el quedarse como estas e incluso entrar en una espiral de autodestrucción alimenta un ‘pudo ser’ mejor que afrontar una dolorosa realidad. Algunas veces madurar es muy difícil y doloroso. Simó y Bérénice se conocieron, se enamoraron e hicieron el amor con la música de fondo de Triana. Pero la relación se rompió o simplemente no siguió adelante y Simó decidió no volver a salir de casa. Pero ella le visita esporádicamente y le cuenta su vida, sus esperanzas, sus motivaciones esperando que Simó reaccione y salga de esa espiral en la que esta sumergido. Ambos se aman, pero no son capaces de estar juntos pero tampoco separados. En esta historia la música tiene un papel importante, un homenaje a la música en general y en particular a aquella que marco la vida de Simó, empezando por su infancia y que marcará la senda que recorre junto a Bérénice. Concretamente ‘SÉ DE UN LUGAR’ de Triana (1975) Album El Patio.
“Sé que puedo estar en desacuerdo con una mujer en todo: En política, moral, moda, en la comida... Pero nada de eso tiene importancia. En todo caso, no la importancia que la música sí que tiene. No creo que pueda sentir una atracción profunda por una mujer a la que no le gusta la música que me gusta a mi”. Éric Rohmer, Trio en Mi Bemol Simón comienza hablándonos de su xenofobia y de sus experiencias de la infancia, con su padre, una experiencia que marcaría su adolescencia, después Béré nos habla de sus experiencias con su madre, pero no es una obra donde se analiza los traumas de la infancia y como las relaciones con los padres han marcado nuestra conciencia. Al contrario, ambos personajes, se presentan y desnudan sus almas alrededor y con la complicidad del espectador haciendo que este se identifique con ellos convirtiéndolos así en un de nosotros, un amigo, un conocido, un familiar….. Xavi Sàez (Simó) y Anna Alarcón (Bérénice) se mueven por todo el espacio escénico posible e imposible, alrededor de los espectadores, hablan, sienten, caminan, beben, se curan las heridas y su escupen reproches sin que en ningún momento parezca teatro, sin que parezca ficción, una representación de la verdad, de su verdad, en tiempo real donde el espectador es parte activa del presente de esta pareja. Aunque no nos sintamos identificados con la personalidad de los protagonistas y su manera de afrontar las situaciones, si nos sentimos identificados con la historia, con un texto muy trabajado, dinámico, cercano, cotidiano, con una excelente interpretación por parte de Xavi Sàez y Anna Alarcón, y sobre todo por la naturalidad y sinceridad que destila toda la obra. Y al final, como en la vida misma, las relaciones humanas son muy complicadas, pero aprovechar y disfrutar de esos pequeños momentos de cariño, amor, conexión, complicidad….. vale su peso en oro y son los que pasado el tiempo marcarán una sonrisa en nuestro rostro y en nuestro corazón. ¿Te lo vas a perder?. Texto y dirección: Iván Morales
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | No |
FECHA: | Abril 14 |
blog comments powered by Disqus