![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
EL
SABER PROHIBIDO. |
||||
Amparo, una anciana atrapada en sus secretos, abre su alma invocando un recuerdo donde lo prohibido deja atrás la culpa para hablar de amor universal: a lo humano de la carne a lo divino del arte. Una mujer que no podía acceder a la cultura y que no debía amar a quien ?le escocia de amor?. Hubo un tiempo donde una mujer no podía saber más que las personas a las que servía. Sigue habiéndolo. La culpa del saber y del amar se destapa en esta historia donde la pasiones se mezclan y el arte, la poesía y la música son el sustento de la vida frente a la muerte que tiene un sabor sonoro y que sobrevuela como telón de fondo. |
||||||
Comentario: Bajo el sugerente título de EL SABER PROHIBIDO, Coral Igualador nos presenta una emotiva mezcla entre una actriz, Mara Ballestero; un contratenor, José Mena y una viola de gamba, Alba Fresno, para demostrarnos como el amor en cualquiera de sus vertientes es como el agua que busca su cauce natural aunque este estuviera seco durante mucho tiempo. Coral Igualador escribe y dirige este sensible y delicado espectáculo donde una actriz en solitario, en los últimos momentos de su vida recuerda aquel amor que marco su vida, un amor fallido pero intenso, marcado por el abandono y por una época y una sociedad oscura e inflexible.
Amparo nos cuenta su vida y su amor, con imágenes relativamente cercanas que todavía están presentes en el imaginario colectivo y eso hace que su vida sea creíble y que parte del público se sienta muy identificado con su vida pasada y sus sentimientos más íntimos. Una historia de amor que parece una cosa y poco a poco se nos vas mostrando tal y como en realidad fue. Amparo nos muestra su verdad, una verdad tocada por la vida y por el paso del tiempo. José Mena es Antonio, el amor de Amparo, la persona que la enseño lo que era el amor verdadero tanto por el hombre como por el conocimiento. José Mena aparece en escena como un fantasma, como un recuerdo en la mente de Amparo. que no es conciente de si es real o esta soñando con su presencia. Antonio aparece y canta, al principio con cierto desconcierto por parte del público pero después su voz de contratenor con su tono casi femenino evoca heridas sin cerrar del corazón. Y para terminar tenemos la constante presencia en escena de Alba Fresno con su viola de gamba, un instrumento romántico que tuvo su mayor momento de esplendor durante el barroco y que impregna este tono antiguo a toda la atmosfera general de la obra. Un instrumento de conocida dificultad técnica que Alba Fresno maneja a la perfección y con menor volumen sonoro que otros instrumentos de su misma familia, pero que, por eso mismo, es ideal para salas pequeñas e intimas, conformando un ambiente único e intimista ideal para la historia que se quiere contar, para transmitir los más profundos sentimiento de los recuerdos de Amparo y Antonio. Es curioso darse cuenta de como cada uno de los elementos que conforman esta obra no puede funcionar por separado, ni Mara Ballestero solo con la palabra, ni José Mena solo con su cante barroco, ni Alba Fresno con su viola parecen a priori, tener por si solos los elementos necesarios para atrapar al público y sin embargo, de forma sorprendente, el texto, la interpretación, la voz y la música se unen para formar una obra llena de sentimientos y emociones. Coral Igualador con su dirección ha conseguido que el espectador salga del teatro con las emociones a flor de piel, con una obra sensible e intima que funciona a la perfección en espacio pequeños y que nos demuestra, una vez más, que la magia del teatro existe y cada día esta más viva. FICHA ARTÍSTICA TÍTULO: El Saber Prohibido
|
||||||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Junio 14 | ||||||
Fotos: Sala Tu. | ||||||
blog comments powered by Disqus