![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
LOS RESTOS DE LA NOCHE. |
Los restos de la noche refleja la mirada insatisfecha de una mujer sobre las circunstancias negativas de su propia vida. Laura es una mujer frustrada, que quiere gritar su rabia a los cuatro vientos, pero que no sabe gritar. Criada para obedecer, su voz ha sido silenciada de tal forma que ella misma es incapaz de encontrarla. Su única vía de salvación se presenta en forma de sueños, en los que Laura conoce a dos misteriosos personajes llamados a enseñarle el camino de la liberación personal. Nos ha parecido oportuno reflexionar
sobre el papel de la mujer en un momento de crisis como
el actual, en el que las conquistas sociales no sólo
se estancan, sino que retroceden… Un momento, por
último, en el que el virus de la violencia en general,
y de la machista en particular, se expande peligrosamente. |
||
Comentario: La dramaturga Yolanda Pallín es la autora de la obra Los restos de la noche que recibió el Premio María Teresa León para autoras dramáticas en 1995. No es este el único premio recibido por Yolanda Pallín que ha recibido múltiples galardones por otras obras como el Accésit del Premio Marqués de Bradomín 1995 por La mirada; Premio Calderón de la Barca 1996 por Los motivos de Anselmo Fuentes. Finalista del Premio Mayte de teatro 1999 por Los motivos de Anselmo Fuentes. Premios Ojo Crítico de Teatro 1999 y Celestina 1999 al mejor autor por Las Manos junto a José Ramón Fernández y Javier Yagüe. Por este texto también resultaron finalistas de los Premios Max 1999 y 2000. Ahora se estrena esta obra de la mano de la compañía Skaena 5 en la Sala Bululú de Madrid los días 16,17 y el 18 de mayo de 2014, dentro de la muestra de creación escénica Surge Madrid. Estamos ante una intensa obra de Yolanda Pallín con un texto desesperado y desgarrador llevado a escena por la compañía Skaena 5 bajo la dirección de Tino Ramírez y Carlos B. Rodríguez, una obra compleja que aúna la desesperación del personaje principal con un ritmo lento, lentísimo y un simbolismo muy eficaz. La premisa esta clara desde el primer momento y a través de ella, las protagonistas nos lleva en su viaje a través de su profunda tristeza hasta el punto que el público transpira por sus poros la desesperación del personaje. La escenografía es simple, unos grandes cajones que se van moviendo para recrear diferentes entonos y espacios. Un potente simbolismo esta presente en toda la obra, que tiene un importante valor, no solo por esto, tambien por su desgarrador texto y por la excelente interpretación de sus protagonistas: Nini Dols, Lucía Esteso, Jesús Rodríguez y Carlos B. Rodríguez. Las interpretaciones marcan la diferencia, Nini Dols, Lucía Esteso, Jesús Rodríguez y Carlos B. Rodríguez muestran y demuestran lo que es un buen trabajo interpretativo. Especial mención merece Nini Jurado Dols, que interpreta al personaje protagonista de esta obra, un personaje difícil y complejo. Un personaje tan toxico y con tanta negatividad requiere un gasto de energía corporal y mental altísimo y Nini Jurado Dols nos demuestra su dominio del personaje. Un excelente trabajo. No es la primera vez que vemos a Nini Jurado Dols y a Lucía Esteso en la sala Bululú, en marzo de este mismo año pudimos disfrutar de un bello espectáculo MUJERES, AQUÍ VOLVEMOS, de Yolanda Monreal una obra con cinco mujeres como protagonistas. Pero volvamos a Los restos de la noche, durante casi una hora y media, respirados tristeza, desesperación, insatisfacción con un ritmo lento casi asfixiante, solamente en la parte final, la protagonista y la obra adquieren un tono más amable que el espectador agradece después de tanta y tanta insatisfacción y desesperación. Efecto, uno y otro, que supongo son buscados por los directores del proyecto y resultan en ese sentido, muy efectivos. Aunque tanta desesperación y un ritmo tan lento producen en algunos momentos, cierto colapso por parte del público que se ve saturado de tanto dolor e insatisfacción. La historia al final da un giro inesperado que sigue la dinámica de la obra, al fin y al cabo los finales felices están sobrevalorados y este final es más parecido a los desenlaces que la vida real nos ofrece, como el Quijote cuando finalmente recobra la cordura, solo existe una salida posible….
FICHA ARTÍSTICA TÍTULO: Los restos de la noche
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Mayo 14 | ||
Foto: SKAENA 5 TEATRO | ||
blog comments powered by Disqus