Con
el pretexto de que tras la muerte del Marqués, padre
de Sirena, encargase la custodia de ésta al padre
del Duque, éste viene a por ella y decide llevarla
a la corte de Bretaña y así poder seducirla.
Sirena es de naturaleza sencilla y apegada a la tierra y
a pesar de no ser de su agrado, y de conocer las intenciones
del Duque, accede a partir con él.
Comentario:
 |
José
Maya, director y actor especializado en teatro clásico,
vuelve al teatro Fernán Gómez de Madrid
con esta comedia de enredo de Tirso de Molina después
de su éxito con La Mujer por Fuerza que pudimos
ver en la cartelera teatral en temporadas pasadas.
El amor, las infidelidades y sobre todo los celos,
suben a escena en una comedia casi desconocida en
los escenarios españoles. Una obra de enredo
donde el amor, el deseo, los celos, etc., son capaces
de generar situaciones cómicas con el lenguaje
de la época.
|
Cinco actores en escena, las dos parejas (José Maya
- Alicia González y Eliana Sánchez - José
Bustos) y un ‘bufón’ (José Troncoso)
que siendo personaje a la vez que nexo de unión entre
las escenas es además, el encargado de presentar
la obra y de poner los toques de humor tan necesarios como
característicos en este tipo de obras. Además
también participa Tony Madigan es el músico
que toca en directo y que participa activamente con el personaje
de Tirso.
 |
La escenografía
es muy simple, cuatro paneles opacos sirven para recoger
y dar salida a los personajes que usan además
del lenguaje cierto grado de expresión corporal
tanto de forma física como de utilización
del espacio escénico para completar las acciones.
El vestuario es correcto y rico en detalles aproximándose
a lo que podría ser el propio de la corte.
Esta obra como otras de este género propone
personajes que se expresan en verso y tal y como fue
escrita por Tirso de Molina, por lo que se exige del
público no acostumbrado a este tipo de obras
una atención muy especial al texto para no
perder el sentido y desenlace de la obra. (muestra
del texto de El pretendiente al revés)
|
DUQUE:
No te quiero
hacer exageraciones,
porque pagar presto espero,
mi bien, tus obligaciones,
no partido, sino entero.
Mas ¿qué responde?
LEONORA:
No hay cosa
que a los principios no sea,
Filipo, dificultosa.
Cuando la hablo, colorea
entre airada y vergonzosa.
 |
DUQUE:
Reina agora la vergüenza
y el temor que de ella nace.
LEONORA:
Yo haré que tu amor la venza,
porque ya sabes que hace
la mitad el que comienza.
Una cosa solamente
falta, duque, por arrimo
de la conquista presente;
y es obligar a su primo;
que el persuadirla un pariente
a quien parte del honor
y de su deshonra cabe,
hace el peligro menor.
|
Los actores que demuestran su experiencia en este tipo
de obras, muestran una frescura que se agradece y que da
credibilidad y consistencia a los personajes. Una obra con
una trama por todos conocida que se presenta de forma fresca
y original y que hará las delicias de los amantes
del género, como ya lo hizo La Mujer por Fuerza en
su momento.
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:
Duque de Bretaña - José Maya
Leonora, su esposa - Alicia González
Sirena, Marquesa de Belvalle - Eliana Sánchez
Carlos, primo de Sirena - José Bustos
Ludovico/Niso/Floro - José Troncoso
Tirso/músico - Tony Madigan
Música - Tony Madigan
Iluminación - José Miguel López Sáez
Vestuario - Miguel Ángel Millán
Producción ejecutiva - Arte-Factor
Distribución - Arte-Factor
Versión y Dirección - José Maya
|