![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
PHOTOCALL. |
La
Sala Nave 73 presenta durante enero y febrero de 2014, Enero
(V10, V17, V24, V31), Febrero (V7, V14, V21), PHOTOCALL, una
tragicomedia sobre la necesidad de ser vistos, de ser y estar
y los entresijos del mundo de los actores y lo que se esconde
debajo de la alfombra roja. Esta noche estamos convocados. Photocall ha llamado. No importa a qué precede, no importa qué ocurrirá después. Pero hay que ir, hay que estar, hay que dejarse ver. A la llamada acuden Samuel y Eva, una pareja de actores. Él atesora algún éxito televisivo, algún papel en una película que fue importante. Ha trabajado cada centímetro de su cuerpo con devoción, lo ha cuidado como un mecánico, cada músculo, cada forma; para competir, para estar listo, para conseguir. |
||
Eva ha trabajado también, quizá algo menos. Poco importa. Está perdiendo la carrera, quizá ganando otra que todavía no ha empezado. Acuden al Photocall. Allí se encuentra ya otro actor. ¿Cuándo llegó? No sabemos su nombre. Es viejo. La ceremonia ha empezado. Han llegado los otros. Los que están en el mismo combate, también los que deciden. Quién entra y quién sale, quién sirve o no, quién sobrevive y quién no. Hay luces, sonrisas, palmadas en el hombro. Los demás pasan. Se sientan. Pero Eva, Samuel y El Viejo siguen en el Photocall. Como en el tiempo detenidos. Acciones Imaginarias extiende su alfombra roja y presenta Photocall, una obra de teatro que es a la vez una fiesta a la que cada espectador acude como un invitado más. Creando un ambiente inmersivo, Photocall envuelve al público en la retórica del glamour para reflexionar sobre la fragilidad con la que vivimos en la cultura del espectáculo. Photocall es la décima producción de este grupo establecido en Madrid que desde 2001 viene apostando por el arte del actor, por la sinergia entre el teatro y otros medios expresivos y por una dramaturgia contemporánea apegada a la política de lo real. Alberto Conejero recoge la idea de Rubén Vejabalbán para crear un texto inteligente y punzante en el que se pone contra el espejo al mundo del espectáculo como metáfora de una sociedad que se mercantiliza a través de su imagen. El elenco lo encabezan Carlos Olalla, Eva Egido Leiva y Clemente García, pero Photocall es algo más que una obra de teatro; 17 jóvenes creadores entre actores, músicos, diseñadores y técnicos presentan una propuesta diferente de ocio cultural donde se conjugan enología, moda, arte visual y el teatro más contemporáneo. Comentario: Comedia dramática escrita por Alberto Conejero que la compañía madrileña Acciones Imaginarias lleva a escena en la sala Nave 73 de Madrid. Una obra que muestra el poder de la imagen en la sociedad actual, la dependencia a ser y estar y la supuesta necesidad de vender nuestra propia imagen como un producto más. La obra comienza haciendo pasar al público por un photocall, charlar, beber y por fin entran en el meollo de la cuestión, después de vivir en nuestras propias carnes una experiencia que en principio puede ser placentera, como algo puntual, pero que se convierte en otra cosa cuando se establece como una forma de vida. La dependencia del ser visto para existir, ser joven, tener buena cara y buen cuerpo, estar siempre guapo y siempre dispuesto, existir solo si los demás te ven, si estas, si vas al photocall………. Una pareja de actores acude al photocall para dejarse ver, allí se encontrarán con un enigmático actor mayor, esto supondrá una revelación vital. Los jóvenes Eva Egido Leiva y Clemente García y el veterano Carlos Olalla interpretan este trío protagonista de forma efectiva. Además existe un coro formado por Olga Goded, Aitor Albizua y Alberto Sánchez y como camarera Verónica Antonucci. Todo ello completado con la proyección de imágenes y la actuación de un dj: Leywa. Más allá del glamour, esta obra nos muestra pinceladas de lo que se esconde bajo la alfombra roja, la esclavitud de la imagen y los entresijos de las profesiones más mediáticas. Una propuesta diferente que saca a pasear algunos trapos sucios de la profesión, la dependencia de la imagen perfecta y aquello a lo que se renuncia para llegar a ser visto. Esta es la tercera obra de la compañía Acciones Imaginarias después de Casting y Comprando una vida que pudimos ver el año pasado en la cartelera madrileña. FICHA TÉCNICA Y ARTÍSTICA Idea y coordinación general: Rubén Vejabalbán
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Enero 14 | ||
Foto: Acciones Imaginarias | ||
blog comments powered by Disqus