![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
ORPHANS. |
La Compañía UpArte ofrece una nueva visión de la obra teatral Orphans del famoso guionista inglés Dennis Kelly, creador de la serie de televisión Utopia y maestro del thriller europeo. Por primera vez en nuestro país despues de arrasar en Reino Unido consiguiendo excelentes críticas y varios premios. En una tranquila noche, Liam, hermano de Helen, irrumpe en su casa envuelto en sangre. Helen y su marido celebran que ella se ha vuelto a quedar embarazada, pero todo se trunca con la llegada de Liam. A partir de ese momento el público asiste como un miembro más de la familia a una noche en la que el matrimonio hará todo lo posible por descubrir la verdad de su invitado. Lo que no sospechan es que sus secretos más íntimos saldrán a la luz en lo que parecía una velada superficial. Una propuesta que habla de los miedos, los roles de sexos o la vergüenza y cuya tensión desemboca en un sorprendente final. |
||
Orphans' un texto de Dennys Kelly, fue la gran sorpresa del Festival Fringe de Edimburgo y para su adaptación en España ha contado con el ganador del Premio Max en 2004 Roberto Cerdá y la interpretación de Rafael Rojas, Borja Elgea y Nuria Aparicio. Comentario: ‘Orphans’ (huérfanos) es una obra escrita por el dramaturgo británico Dennys Kelly, ahora llega por primera vez a España después de haber cosechado un gran éxito de público y crítica en el Reino Unido. Roberto Cerdá se enfrenta como director a una obra dura con un texto complejo con producción de Extradivarios Producciones e interpretado por Rafael Rojas, Borja Elgea y Nuria Aparicio. Huérfanos disecciona a una familia aparentemente ‘normal’ sometida al esclarecimiento de un suceso dramático. El tira y afloja para descubrir la verdad dejará sobre el tapete la dependencia tanto física como emocional de nuestros protagonistas, la manipulación, el miedo y como los roles socales a veces, nos atormentan pero otras veces nos sirven para esconder nuestras conductas en una falsa imagen de normalidad social. La premisa de partida es, como podéis apreciar, muy interesante, una pareja que irá descubriendo la verdad de los sucesos provocados por el hermano de ella, en un proceso de degradación marcado por un altísimo nivel de manipulación. La supervivencia por encima de todo, y a cualquier precio. Todo ello, con una clara critica a la sociedad actual y al cinismo e hipocresía de las personas que la habitamos. La escenografía es austera, un comedor y una pequeña salita con un aire algo decadente, y una superficie opaca que marca la separación entre lo que se produce fuera y dentro de la casa, esto es todo lo necesario para poner en pie una obra donde la importancia radica en la palabra y las interpretaciones. La obra comienza con la llegada de Liam, hermano de Helen a la casa donde viven Helen y su marido, ellos están celebrando una cena romántica por el embarazo de Helen. Liam aparece sorpresivamente y empapado en sangre. A partir de ahí comienzan una serie de preguntas a un ritmo excesivamente pausado y tranquilo que se repiten una y otra vez, para llegar a conocer los sucesos acaecidos. Debo suponer que esto se produce por una traducción más o menos literal del texto y de la ‘flema inglesa’, desde luego, no creo que sea un comportamiento que se adapte a la idiosincrasia española, en ese caso, trataríamos de conocer todos los datos lo antes posible pero de esa manera ni por asomo….. Helen y su marido se enzarzan en una interminable serie de preguntas y respuestas del tipo, ‘¿estas interrogando a mi hermano?’, ‘te parece que le estoy interrogando’, etc., etc., etc.… mientras hay enfrente una persona con la camiseta llena de sangre… Esto produce que desde el principio, lo que sucede en escena se mantenga a cierta distancia del espectador, que no siente como creíble lo que esta viendo, tanto en forma como en ritmo. Ese juego verbal se mantiene durante toda la obra, personalmente creo que hubiera sido más efectivo una adaptación del texto a nuestra manera de ser y sentir, pero para gustos los colores. Rafael Rojas, Borja Elgea y Nuria Aparicio realizan un buen trabajo dentro de la dificultad de un texto donde el control y la manipulación son los exponentes que lo domina todo. Además los tres saben aprovechan perfectamente la expresión corporal, muy importante en este contexto, donde los gestos y las miradas dicen incluso más que las palabras. Al terminar la obra, eres consciente de haber visto un buen trabajo pero queda la sensación agridulce de saber que de alguna forma, no se ha aprovechado todo lo que la profundidad de la obra puede ofrecer. Ficha: Obra: Orphans (Dennis Kelly) Equipo: Equipo artístico:
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Gran Vía Comunicación. |
FECHA: | Diciembre 14 |
blog comments powered by Disqus