puntuación aquí
UN OBÚS EN EL CORAZÓN.

Un obús en el corazón, de Wadji Mouawad y dirigido por Santiago Sánchez (Imprebís), e interpretado por Hovik Keuchkerian.

Un obús en el corazón es un monólogo donde Wahab narra su historia, en una noche de invierno, cuando recibe una llamada de teléfono: “ven”. Supone también la primera oportunidad de ver a Hovik Keuchkerian sobre el escenario interpretando un papel dramático, tras su éxito como cómico, y como actor de cine en Alacrán Enamorado,

película que le valió el Premio a Mejor Actor Revelación por la Unión de actores, y las nominaciones a los Premios Goya y a los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos.

Una llamada en medio de la noche.
Alguien, al otro lado del teléfono, dice ‘Ven’.
Wahab sale. Una ciudad extraña.
El frío le hiela las pestañas.
Recuerda el calor de su país.
¿Quién le llama? ¿Qué va a ocurrir?
Aunque quizás, para Wahab, todo comenzó
cuando tuvo que abandonar su país, su calor,
el día que olvidó la forma del rostro de su madre
…el día que un obús perforó su corazón.

Comentario:

Wajdi Mouawad es el autor de esta drama, traducido, adaptado y dirigido por Santiago Sánchez e interpretado por Hovik Keuchkerian.

Hovik Keuchkerian se pone en la piel de Wahab, un joven herido por la vida, la guerra y el miedo. Wahab aparece en el patio de butacas del teatro y sube al escenario como quien entra en el salón de su casa, tranquilo, sosegado, cordial y pregunta, ¿Quién sabe cuándo comienza una historia?.

Afortunadamente, en el teatro sabemos cuando empiezan y cuando finalizan las historias y esta comienza cuando Wahab recibe una llamada de teléfono en mitad de la noche que le reclama: ‘Ven’, Wahab se aventura en la fría y oscura noche hacia un destino que ya presagiamos doloroso, se encamina hacia ese comienzo de historia o tal vez, al final de un largo viaje.

Wahab recorre el camino que le llevará hasta el lecho de muerte de su madre, en ese trayecto y en ese mismo instante, recordará los momentos de su vida que marcaron su destino, el primero a los 7 años cuando presencio un terrible atentado donde fue consciente de la presencia de ‘la mujer con los brazos de madera’, una imagen que le perseguirá durante toda su vida; después a los 14 y por último en el tiempo presente, momento de máxima intensidad donde toma conciencia del 'antes'.

Ahora podrá descubrir aquello que estaba oculto para poder comprender y reconciliarse con su madre, con el mismo y despedirse de los horrores del pasado.

El escenario prácticamente vacío resalta la presencia de Hovik Keuchkerian, su aspecto físico ayuda a dar credibilidad a un personaje que busca reconciliarse con la vida, pero lo que más llama la atención es su autenticidad y naturalidad sobre el escenario, y eso que el personaje de Wahab no es el único que aparece en este relato. Un buen trabajo interpretativo que ha contado con la ayuda de un amplio equipo de profesionales y de la compañía L'Om-Imprebís.

Una narración donde la palabra es la protagonista, un sillón en medio del escenario y el estudiado y efectivo trabajo de luces y proyecciones realizan el resto.

El texto es intenso y complejo y requiere la atención constante del espectador, no solo por la historia y los temas solapados de los que se trata (guerra, abandono, miedo, etc.), también por los continuos saltos temporales.

Un drama con ciertos toques de ironía, una lucha interna por vencer al miedo que finalmente tendrá su recompensa.

Un viaje a través de la memoria, de las emociones y de los miedos, y por encima de todo el miedo, el miedo a la vida y el miedo a la muerte, para llegar a entender como solo ‘un miedo de infancia puede acabar con otro miedo de infancia’.

 

FICHA:

REPARTO: Hovik Keuchkerian
DIRECCIÓN Y ADAPTACIÓN: Santiago Sánchez
TEXTO: Wajdi Mouawad
ESCENOGRAFÍA: Dino Ibáñez
VESTUARIO: Elena Sánchez Canales
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Rafael Mojas
DISEÑO DE SONIDO: José Luis Álvarez
PROYECCIÓN AUDIOVISUAL: David Bernués
DISEÑO GRÁFICO: Minin Comunicación
DISTRIBUCIÓN: Emilia Yagüe
PRODUCCIÓN: Ana Beltrán

 

 

POR:
ESTRELLA SAVIRÓN (alias A golpe de efecto).
Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño.
FOTOS: Paco Riquelme para ©Agolpedeefecto.com
FECHA: Noviembre 14

blog comments powered by Disqus

 

UN OBÚS EN EL CORAZÓN.

DONDE: Teatro Alfil
Calle del Pez, 10, 28004 - Madrid.

CUANDO:VIERNES DE ENERO DE 2015.
Del 14 Noviembre de 2014 al 30 Enero de 2015.

 

CARPETANIA MADRID

 

 

 

 l  Copyright © Agolpedeefecto 2007 All Rights Reserved  l 
Optimizada a 1024 x 768 pixeles  l  Designed with CSS Templates
AVISO LEGAL - POLITICA DE PRIVACIDAD