![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||||||
![]() |
![]() |
LA NIETA DEL DICTADOR. |
||||
La sala EL SOL DE YORK de Madrid
presenta del 13 al 23 de Marzo de 2014, LA NIETA DEL DICTADOR,
una obra de David Desola dirigida por Roberto Cerdá
e interpretada por Lidia Otón que toma el relevo
de Inma Cuevas y Ramón Pons. Una obra que se pudo
ver en Madrid en 2013 en la sala Kubik Fabrik. |
||||||
Comentario: La obra nos cuenta la relación entre nieta y abuelo que se reencuentran en los últimos días de vida de este, una nieta que ha vivido en una burbuja bajo protección y con una visión sesgada de la vida. Esta nieta acérrima defensora de su abuelo va poco a poco descubriendo, entendiendo y asimilando los sucesos acaecidos durante los años de mandato del dictador y comprendiendo que las cosas no fueron tal y como ella creía, ni tal como le dijeron que eran. Y que no se cumple la creencia que ella tenia de que los dictadores son buenos o malos dependiendo de su tipo de bigote………. Un toque de ironía que muestra la ingenuidad y pensamiento limitado de una persona que no pone nada en duda, ya que le han enseñado que esta en el lado de la verdad.
El autor escribió esta obra con un pensamiento generado en su mente después de escuchar a la nieta de Augusto Pinochet cuando fue detenido en Londres en 1998, la defensa de su abuelo, generó preguntas sobre si realmente creía en lo que decía o no era consciente de la verdad. 'Pensé entonces en los dictadores que han tenido hijos, nietos, en quienes han inculcado una imagen de sí mismos diametralmente opuesta de la que tenemos los demás y, sobre todo, de la que debe aportar la Historia', explica el autor. En ese sentido, en la obra vemos a esta nieta cuyos recuerdos de infancia le unen a su abuelo, en un principio, ya que jugaba con ella y le leía historias de vaqueros; esos recuerdos se tornan tristes al recordar que su abuelo jugaba con ella solo un día a la semana, siempre el mismo día, a la misma hora y durante una hora, poco a poco se va liberando de su pasado, asumiendo lo que realmente pasó y entonces, descubrimos un personaje frágil, que ha crecido aislada del mundo, sin amigos, sin contacto con el exterior, un pequeño pájaro en una jaula de oro, situación que le hace sentir de alguna manera victima de su abuelo.
El trabajo de Lidia es excelente, un personaje y un trabajo difícil que afronta con valentía y profesionalidad, la evolución de su personaje a lo largo de la obra es digna de verse, tarea que denota, igualmente, la buena dirección de Roberto Cerdá. Ramón Pons también realiza un buen trabajo, permanecer en la silla de ruedas, sin poder dar rienda suelta a las emociones que las palabras de la nieta generan, difícil. Sin embargo, es evidente que es un papel más desagradecido interpretativamente hablando. Estamos ante una obra innovadora y compleja por su tratamiento, cargada de emoción y reflexiones desde un punto de vista diferente, una llamada a despertar la conciencia del espectador independiente de colores y formas. Nota (El Sol de York): Lidia Otón es una conocida de hace muchos años. Vinculada al Teatro de la Abadía, es una actriz todoterreno que se ha labrado una sólida carrera en todas las facetas del teatro: como pedagoga y como intérprete. Desde sus múltiples apariciones en la Abadía hasta su Marcela en El Perro del Hortelano o su último trabajo en Maribel y la extraña familia, no hay género teatral que Lidia no haya explorado con éxito. Ramón Pons es uno de esos actores de toda la vida que han honrado la tradición del teatro de este país. Le acogemos honrados y encantados. Equipo artístico
|
||||||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Marzo 14. | ||||||
Fotos: Estrella Savirón. | ||||||
blog comments powered by Disqus