![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
LO
ÚLTIMO QUE QUIERO. |
‘Lo último que quiero’ es un drama sobre la voluntad de morir dignamente, pero sobre todo, es la historia de un amor puesto a prueba, la disección de una relación de pareja que, pasados ya los años de la pasión y el entendimiento, se tiene que enfrentar a aquello para lo que no tiene respuesta ni protección: el desamor, el cansancio, la decepción… y la muerte. Sinopsis: Lourdes está enferma. Tiene un cáncer incurable que ya está en una fase muy avanzada. Apoyada por Elena, su pareja de siempre, Lourdes decide quitarse la vida en su propia casa antes de que el dolor de la enfermedad se haga aún más insoportable para las dos. |
||
Con el fin de hacerlo todo un poco más llevadero, organizan una última cena en un restaurante caro e invitan a un amigo de Elena, Ángel, para que medie entre las dos y las distraiga en un momento tan delicado. Sin embargo, la velada no deja de estar sugestionada por la proximidad implacable de la muerte, y nada a partir de ahí saldrá exactamente como ninguno de los tres había imaginado. Comentario: 'Lo último que quiero' es a priori una propuesta cuanto menos intensa y llena de emotividad. Una obra escrita por Sergio Martínez Vila, dirigida por Francisco Olmo e interpretada por Isabel Ampudia, Mercedes Castro e Iván Villanueva que son los protagonistas de este drama donde las mentiras, la cobardía, la manipulación y el desgaste tanto físico como emocional hacen acto de presencia. Los tres actores realizan un buen trabajo, sobrio y honesto, aunque no estoy convencida de que la utilización del espacio sea el más adecuado. En primer lugar, la obra comienza con Elena llenando tres jeringuillas, acción que solo esta a la vista de un sector de espectadores ya que se encuentra de espaldas al resto, al servirse de un espacio cuadrado con los espectadores a cuatro bandas. Como es habitual en La Pensión de las Pulgas, la acción se desarrolla en varias estancias, la primera acción comienza algo forzada y cuando comienzas a entrar en ella y en las emociones, debes levantarte y cambiar de estancia, lo que produce una ruptura del ritmo. Lo que vemos es lo que se espera en una situación como la narrada y lo no esperamos resulta previsible, poco quedo para la sorpresa, solo el final que se muestra algo abrupto pero contundente. Hay obras que se ven con facilidad, otras requieren más esfuerzo y hay otras que debes entrar en ellas desde el principio, ya que en caso contrario estarás lejos de la trama, de las emociones y no llegarás a implicarte en el argumento. Muy a mi pesar estoy dentro del último caso. La obra no consiguió atraparme, pero obviamente eso es algo diferente en cada persona. Ficha: Escritor: Sergio Martínez
Vila,
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | La pensión de las pulgas - Tristan Rosa |
FECHA: | Dciembre 14 |
blog comments powered by Disqus