![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
GALACTICA. |
Todos los lunes de enero y hasta el 10 de febrero, os proponemos una obra de lo más original: GALÁCTICA en el espacio Utopic_US, una red que apoya nuevos talentos, un espacio de coworking donde se lanzan iniciativas innovadoras y transformadoras. (C/ Colegiata, 9 - 28012 Madrid). | ||
Una obra de Ferran Bex y Mentxu Romero, con Aina de Cos, Juan Caballero, María Kaltembacher, Mario Rebollo Germán, Roberta Pasquinucci, Mentxu Romero, con la dirección de Ferran Bex y Abel Zamora. “-¿Sabes sobre qué trata la ciencia? De comprobar todas las posibilidades para ver si una cosa funciona o no. Si siempre pruebas las mismas, siempre obtienes el mismo resultado. -¿Qué quieres decir con esto? -Que no encontrarás nada especial si no buscas más allá de lo que siempre has hecho. Y menos todavía si sales corriendo cuando puedes encontrar algo interesante” Tomamos como punto de partida la idea de bucle como metáfora de los patrones de comportamiento que nos habitan y que, a veces, permitimos que nos conduzcan a callejones sin salida. Sumamos a ello la acepción puramente física del concepto, es decir, un conjunto de instrucciones que se ejecuta de forma repetida. A través de tres piezas cortas escritas por diferentes autores, que aparentemente no tienen nada en común, tratamos el concepto de bucle como un virus en sus diferentes estadios. Nos encontramos pues con tres parejas atrapadas en tres situaciones distintas de las cuales no quieren o no pueden salir. Tres universos paralelos que reflejan a su vez los distintos estadios de desarrollo del virus-bucle-patrón: PIEZA 1: Invisibilidad. Me aburre...
Me duele... Me mata Ahora bien, ¿cómo salimos de un bucle? ¿cómo podemos romper un patrón que sabemos que no nos hace bien? En Física, se necesita romper o rasgar la materia. En la vida, podemos transportar el concepto: rompemos un patrón rasgando la pauta habitual. Abriendo nuevos portales a nuevas realidades, creando nuevas conexiones. ¿Y qué pasa cuando la física también nos enseña que nuestro mundo en realidad no se compone de materia? ¿qué lo que percibimos más o menos como sustancia sólida no es una aglomeración de una infinidad de las más pequeñas partículas fijas, sino una red de intercambio de impulsos y vibraciones de un campo magnético invisible. Comentario: Una obra formada por tres historias cortas aparentemente sin relación pero conectadas por un hilo invisible que las une a través de las vivencias y las emociones contenidas en un bucle. Tres piezas representadas por tres parejas en espacios físicos y temporales diferentes: PIEZA 1: Invisibilidad. Me aburre...
Me duele... Me mata PIEZA 2: Manifestaciones físicas.
Interruptus PIEZA 3: Expansión. El ciclo Las tres parejas se mueven en espacios muy limitados aunque es en la tercera pieza, en la que evidencia también con la limitación de movimientos de las protagonistas. El nexo de unión de estas tres piezas, que ayuda a pasar de una a otra, es el sonido de fondo de las declaraciones de Lisbeth Fernández en la ronda de preguntas de Miss Venezuela 1980, conocido como la Generación Galáctica en honor a la respuesta emitida por esta candidata, “…… existe una constante amenaza para nosotros los jóvenes que es una guerra nuclear ¿te imaginas?............... ¿En qué pensamos? ¡en Galáctica! gracias”. Una interesante propuesta con texto de Ferran Bex y Mentxu Romero, con sutiles toques de humor, que propone una reflexión sobre el control que tenemos sobre los sucesos que nos acontecen. La aceptación de las normas establecidas sin hacernos preguntas, la asunción de roles y esquemas que muchas veces no nos identifican. En definitiva sobre el bucle de nuestra existencia y nuestra libertad personal. Una producción de TramaTeatro
|
||
Por: Estrella Savirón. Fecha de pase: Enero 14 | ||
Foto: Trama Teatro. | ||
blog comments powered by Disqus