![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |
||
![]() |
![]() |
EL
ESTANQUE DE LOS MÁRTIRES. |
Aza Kashmir y Jaco Mav, o así se hacen llamar, son snobs alimentadores de su propio ego, tienen una vivienda de ensueño, copan portadas de revistas y los excesos de la fama les han hecho olvidar formas de expresión como el afecto o la compasión. Ella, mujer todoterreno, modelo esclava de su cuerpo, éxtasis y desenfreno de todas la fiestas. Él, huraño, hacker virtuoso y misántropo abstraído en teorías conspiranoicas y ciencias ocultas. Es quimera de mitómanos y demás freaks de internet. La compra de unos muebles gigantes
traídos de Indonesia marca la debacle de la pareja,
ahogada por el capitalismo. Los muebles son sólo
la primera carta del castillo de naipes que se derrumba.
El sistema les da la espalda dejándoles en bancarrota,
obligados a enclaustrarse en la casa y con pánico
a que los paparazzi les sigan la pista. Mientras tanto,
la casa comienza a florecer misteriosamente hasta mutar
en una espesa arboleda. Aislados e incapaces de hablar sin
herirse, la vuelta al primitivismo parece la mejor opción. |
||
Comentario: Dentro del Fringe 2014 encontramos una propuesta de Zoilo Carrillo, ‘El estanque de los mártires’ donde el ego y la hipocresía campan a sus anchas destruyendo todo aquello que tocan, incluyendo a nuestros protagonistas, que aparentemente parecen sentirse cómodos envueltos en su gris manto. La obra se divide en dos partes claramente diferenciadas que transcurren en dos espacios igualmente diferentes. Dos únicos actores se enfrentan a una obra compleja y dura, el constante juego de dominación y la destrucción mutua de los personajes envuelven al público en una dinámica sorprendente a la vez que surrealista. La obra comienza en la mansión de esta pareja interpretada por Fran Arráez y Carmen Mayordomo, unos personajes que tuvieron su momento de fama y fortuna y que se encuentran 'venidos a menos' y envueltos en una dinámica enfermiza y obsesiva. En esta parte de la mansión los muebles siguen embalados, las luciérnagas chocan con los cristales, la energía se desconecta, todo es simbolismo, la realidad y los sueños se confunde, y yo añadiría que en algunos momentos también confunde al espectador, ya que aunque la originalidad de los momentos y el simbolismo atraen la mente, pero al no comprender realmente lo que esta pasando y la naturaleza de los conflictos que nos narran, perdemos el hilo y el sentido de los sucesos. Durante la primera parte, conocemos o intuimos la naturaleza de los personajes se nos van preparando para el paso a la segunda parte y al segundo espacio. Ahora todo es distancia entre los personajes, están juntos pero separados, se necesitan pero no se tocan, se aman pero se odian, y entre este tira y afloja, la abstracción y el simbolismo ponen un punto que, personalmente me ha dejado en un estado de confusión y/o perplejidad al no acabar de entender o cerrar determinadas situaciones. Con esta premisa, pasamos al segundo espacio, un bellísimo y espectacular espacio boscoso, una naturaleza frondosa realmente exuberante, una sorpresa para los sentidos, en el centro una bañera, con agua fresca y limpia, donde nuestros protagonistas limpiarán sus culpas, sus penas, sus almas, en un lugar donde todo es posible. Un espacio donde redimirse si sus perversos sentimientos lo permiten. Fran Arráez y Carmen Mayordomo dan vida a estos dos personajes enfermos de cuerpo y alma, realizan un trabajo valiente y efectivo. No es una obra fácil, el texto es difícil, el vestuario particular y la exposición directa y cercana ante el público, sobre todo en los momentos de desnudez, es cuanto menos compleja. Carmen Mayordomo con su dominio de la escena y su perfil personal y corporal infiere su propia personalidad a cualquier personaje, en esta ocasión no es diferente y convence, se mueve entre la locura, la alegría y la desesperación con facilidad y credibilidad. Fran Arráez se muestra natural, sin artificios, en un trabajo comprometido y sincero. Partimos de una propuesta muy interesante que tiende a peder intensidad e interés entre tanta locura y simbolismo, a veces la concreción es un punto a favor. Eso sí, las interpretaciones son especialmente resaltables sobre todo valorando la dificultad de la obra, la escenografía esta muy conseguida y el segundo espacio es espectacular. Si el Fringe ha sido una primera aproximación de la obra al público y al escenario, es sin duda, una excelente oportunidad para ajustarla, pulirla y cerrar un círculo que la convierta en una propuesta plenamente disfrutable por el público en general. Actores: Fran Arráez
y Carmen Mayordomo
|
||
POR: | |
![]() |
ESTRELLA
SAVIRÓN (alias A golpe de efecto). Hago crítica teatral, pero sobre todo amo el teatro, e intento lograr la difusión de la cultura de una forma veraz e independiente. He colaborado en varios medios en España y fuera de nuestras fronteras y en programas de radio dedicados a las artes escénicas. En 2007 creé Agolpedeefecto.com, una revista digital que tenía como objetivo la difusión de la cultura, con amplitud de miras y aún sigo en el empeño. |
FOTOS: | Fringe2014 |
FECHA: | Julio 14 |
blog comments powered by Disqus